-
Publicado: 25 Septiembre 2025

Los responsables de las tres fundaciones en la sede del Legado Bustillo Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El Centro de Estudios Cibeles de La Solana ha presentado los resultados de tres proyectos que buscan impulsar la sostenibilidad, la innovaci贸n y la cooperaci贸n en el medio rural. En declaraciones a los medios, responsables de la Fundaci贸n Legado Bustillo, la Fundaci贸n Cellbitec (Almer铆a) y la Fundaci贸n Ingenio (Campo de Cartagena), han compartido con la ciudadan铆a los avances logrados, y que han contado con financiaci贸n del Ministerio de Trabajo y Econom铆a Social.
El director de la Fundaci贸n Legado Bustillo, Miguel Ruiz, ejerci贸 de anfitri贸n en una jornada que impulsa a La Solana en el mapa de la innovaci贸n agroalimentaria. 鈥淓stamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, porque cada proyecto ha tenido una gran proyecci贸n de futuro鈥, afirm贸 Ruiz. Su intervenci贸n se centr贸 en el proyecto Green-es, cuyo objetivo es acompa帽ar a cooperativas y empresas agroalimentarias en la transici贸n hacia la sostenibilidad. Con un presupuesto de 259.877 euros, Ruiz subray贸 que 鈥渉emos trabajado en tres l铆neas principales: el conocimiento del impacto medioambiental, el desarrollo de cultivos minoritarios y la formaci贸n en certificaciones de calidad鈥. Entre las novedades destac贸 una App dise帽ada para calcular la huella de carbono, de nitr贸geno y la huella h铆drica de las explotaciones agrarias. Adem谩s, resalt贸 la apuesta por cultivos como el azafr谩n, la almorta o el arg谩n, que han abierto nuevas posibilidades en la diversificaci贸n agr铆cola. 鈥淗emos ofrecido a las explotaciones herramientas para acreditar est谩ndares de calidad, imprescindibles para su competitividad鈥, se帽al贸.
Tras 茅l, tom贸 la palabra Antonio del Saz, director general de la Fundaci贸n Cellbitec, dedicada a la biotecnolog铆a, quien present贸 el proyecto Colabor-Agro, con una dotaci贸n de 201.692 euros, destinado a fortalecer a las peque帽as cooperativas rurales. 鈥淗emos querido acompa帽ar a aquellas entidades que no han tenido una estructura fuerte ni han pertenecido a una organizaci贸n grande, pero que han estado luchando por mantenerse activas e introducir sus productos en nuevas redes de comercializaci贸n鈥, apunt贸. Del Saz recalc贸 el car谩cter social de la iniciativa: 鈥淓stamos muy sensibilizados con el trabajo que han hecho estas peque帽as entidades para afianzar poblaci贸n en el medio rural y dar oportunidades a la juventud y a las mujeres鈥. En esa l铆nea, agradeci贸 la implicaci贸n de Afamer y Fademur, asociaciones que han respaldado el proyecto. Colaboragro ofrece asesoramiento en marketing, estudios de mercado y una red de apoyo dise帽ada para resolver problemas de empleo y acceso a la innovaci贸n. 鈥淨ueremos demostrar que, aunque sus producciones hayan sido peque帽as o con distribuci贸n local, han tenido todo el derecho a recibir soporte鈥, insisti贸.
Agencia para la innovaci贸n agroalimentaria
Por su parte, Mar铆a Boluda, directora t茅cnica de la Fundaci贸n Ingenio, present贸 Ainnoa, una iniciativa que ha contado con un presupuesto de 264.362 euros, y que se centra en promover la agricultura sostenible y la soberan铆a alimentaria. 鈥淏uscamos conservar y promover la agricultura en distintas provincias y a nivel nacional, apostando por dos pilares fundamentales: la innovaci贸n y la formaci贸n鈥, subray贸. Uno de los hitos m谩s importantes ha sido la creaci贸n de la Agencia para la Innovaci贸n Agroalimentaria, con el apoyo tecnol贸gico de la Fundaci贸n Cellbitec y el respaldo del propio Legado Bustillo. 鈥淗emos puesto en marcha un organismo capaz de dar servicios a agricultores y cooperativas, aportando soluciones a los retos que hemos identificado en este proyecto鈥, recalc贸 Boluda. La parte formativa tambi茅n ha tenido un papel relevante. 鈥淗emos dise帽ado planes de formaci贸n dirigidos a j贸venes, universitarios y escolares, acerc谩ndoles al campo y mostrando lo que se ha estado haciendo en el mundo rural鈥.
De esta forma, las tres fundaciones han unido sus fuerzas para reforzar la sostenibilidad y la innovaci贸n en el 谩mbito de la agricultura.