-
Publicado: 17 Marzo 2021

Paco del Olmo
En mayo del a帽o pasado estudiantes de 18 centros educativos chatearon durante varias semanas con 10 investigadores e investigadoras del CSIC. Los temas de conversaci贸n giraron en torno a la carrera cient铆fica, el trabajo en el laboratorio, sobre la COVID-19 y la entonces lejana vacuna, con motivo de la tercera edici贸n de 鈥楽omos Cient铆ficos y Cient铆ficas, 隆s谩canos de aqu铆!鈥. Un concurso de divulgaci贸n para acercar la ciencia a los y las j贸venes, que en 2020 se desarroll贸 en condiciones especiales, con docentes, estudiantes y personal cient铆fico conectados desde sus casas.
El IES Modesto Navarro de La Solana fue el ganador de esta iniciativa promovida por Ciudad Ciencia, por el dinamismo de sus estudiantes y el inter茅s de las preguntas que formularon. Como premio, el pr贸ximo 19 de marzo recibir谩n la visita del investigador del CSIC Alberto Fern谩ndez. El cient铆fico, que trabaja en el Centro Nacional de Biotecnolog铆a (CNB), propondr谩 a los y las participantes 鈥榗onvertirse鈥 por un rato en virus, e intentar infectar una c茅lula, a trav茅s de la actividad 鈥淓scape the cell鈥. 鈥淗emos propuesto un escaperoom porque es mucho m谩s divertido y atractivo para los y las estudiantes, para que aprendan de una forma l煤dica鈥, a帽adi贸 el investigador del CNB. A trav茅s de esta actividad se pretende explicar c贸mo funcionan nuestras c茅lulas o qu茅 ocurre en nuestro organismo cuando hay una infecci贸n.
鈥淐ada d铆a escuchamos en los medios de comunicaci贸n y a nuestro alrededor palabras como virus, ARN, ADN, replicaci贸n viral, cepas o anticuerpos que la gran mayor铆a desconoc铆a hace un a帽o. Puede que este vocabulario cient铆fico sea m谩s familiar para nuestros o铆dos, pero, 驴realmente entendemos a qu茅 se refiere? Con esta actividad queremos que los alumnos y las alumnas conozcan el significado de estos t茅rminos y explicarles los mecanismos que utilizan los virus para causar una infecci贸n鈥, explic贸 Fern谩ndez, quien tambi茅n fue ganador del concurso en la categor铆a de investigadores.
En esta edici贸n de 'Somos Cient铆ficos y Cient铆ficas, 隆s谩canos de aqu铆!' participaron 1.374 estudiantes que tuvieron la oportunidad de hablar online con cient铆ficos y cient铆ficas de diversos 谩mbitos de investigaci贸n.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgaci贸n cient铆fica Ciudad Ciencia, una iniciativadel Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) cuyo fin es que habitantes de localidades espa帽olas como La Solana conozcan de primera mano la actualidad cient铆fica y tecnol贸gica. La red de Ciudad Ciencia est谩 formada por 50 municipios espa帽oles.



