Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Acaz1

Representantes solaneros asistentes a la presentaci贸n de la Semana de la Zarzuela en Madrid                                  Foto: GACETA

       Javier Ruiz

            En plena Gran V铆a de Madrid, en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la capital, ha tenido lugar la presentaci贸n de la 35陋 Semana de la Zarzuela (Declarada Fiesta de Inter茅s Tur铆stico Nacional), que se desarrollar谩 del 12 al 28 de octubre. La presentaci贸n oficial se realiz贸 ante numeroso p煤blico, autoridades locales, provinciales y regionales, estando presentes y participando en el acto cantantes, actores y actrices. En definitiva, artistas miembros de ACAZ que participan en las representaciones de este evento.

            La presentaci贸n corri贸 a cargo del presidente de la Asociaci贸n Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Antonio Garc铆a-Cervig贸n, que inform贸 de los d铆as de celebraci贸n, de la historia y recorrido de la semana de la zarzuela, queriendo agradecer en nombre de la asociaci贸n la implicaci贸n de las distintas instituciones y casas comerciales que hacen posible la semana. Adem谩s, Garc铆a-Cervig贸n explic贸 los motivos del porqu茅 se celebra en La Solana esta fiesta de la m煤sica y festival l铆rico, destacando que cada a帽o la trayectoria art铆stica va subiendo de categor铆a, en la que se han tenido visitas como Kraus y otros artistas de relieve, entre ellos Pedro La Virgen, medalla de oro y a sus espaldas 30 temporadas en el Liceo de Barcelona, as铆 como actuaciones nivel nacional e internacional. El presidente record贸 que esta edici贸n se alargar谩 durante tres fines de semana, con representaciones de calidad como 鈥楲a Rosa del Azafr谩n鈥, 鈥楴osotros, ellas y el duende鈥, Jornadas escolares de zarzuela, 鈥楲a corte de Fara贸n鈥, 鈥楨l d煤o de la africana鈥, Nuevo Zarzugui帽ol, y 鈥 La tabernera del puerto鈥. El preg贸n e inauguraci贸n oficial ser谩 el 12 de octubre en el Teatro 鈥楾om谩s Barrera鈥, a cargo del periodista y locutor de radio, Luis del Olmo.

            Seguidamente, el presidente dio a paso a las autoridades locales, provinciales y regionales asistentes al acto. Venancio Rubio, responsable regional de Iberdrola; Luis D铆az-Cacho, alcalde de La Solana; Jes煤s Carrascosa, viceconsejero de cultura de la JCCM; y Jos茅 Manuel Caballero, presidente de Diputaci贸n Provincial de Ciudad Real.

            Venancio Rubio, destac贸 los 35 a帽os de andadura de la zarzuela solanera, 鈥渢oda una vida鈥, dec铆a, cuando a este equipo de personas se le ocurri贸 la magn铆fica idea de organizar la Semana de la Zarzuela. Rubio indic贸 que, desde su entidad el apoyo que dan lo hacen por el valor de toda la gente que participa, y que tenga una continuidad, 鈥渜ue la ciudadan铆a dedique parte de su tiempo tiene un gran m茅rito鈥.

Acaz2

Representaci贸n de un fragmento de 'La Rosa del Azafr谩n'                                                                                                                    Foto: GACETA

La Solana comprometida con la cultura

            El alcalde, Luis D铆az-Cacho, destacaba que 鈥渙ctubre en La Solana, es decir Rosa del Azafr谩n, es decir zarzuela鈥. Una temporada en la que hablar de costumbres con familiares y amigos, relacionando un momento de la historia. El primer edil quiso agradecer el trabajo de todos y cada una de las personas que hacen posible la Semana de la Zarzuela, logrando entre todos que sea referencia nacional. Un agradecimiento que se hac铆a extensivo a centros educativos, profesores de m煤sica y ciudadan铆a en general, que durante estos d铆as 鈥渟e dejan la voz鈥, para hacer un espect谩culo del m谩s alto nivel y calidad. 鈥淒ecir zarzuela es decir ACAZ, un pueblo comprometido con la cultura鈥.

Acaz4

 

    El alcalde, Luis D铆az-Cacho, en la presentaci贸n oficial junto a autoridades locales, provinciales y regionales                          Foto: GACETA        

           Ya el viceconsejero de cultura de Castilla-La Mancha, Jes煤s Carrascosa, hizo alusi贸n a la gran ventana cultural que se abre en La Solana, con el fin de demostrar todo lo bueno que tiene este municipio. Un desarrollo cultural y econ贸mico, 鈥渜ue es uno de los objetivos que persigue el gobierno regional鈥, consiguiendo que todo un pueblo pueda crear y unir un nombre 鈥淪emana de la Zarzuela鈥.

            Por parte de Jos茅 Manuel Caballero, presidente de Diputaci贸n Provincial de Ciudad Real, indic贸 que desde sus or铆genes la instituci贸n provincial 鈥渘o ha dudado en colaborar con la asociaci贸n y la semana de la zarzuela鈥, siempre haciendo un esfuerzo y apuesta clara por algo propio de nuestra tierra. 鈥淓s un evento 煤nico en Espa帽a鈥, apostill贸 el presidente, por ello se apostar谩 por la promoci贸n en este evento de enorme calidad. La semana de la zarzuela ha persistido en el tiempo a pesar de sus dificultades, ofreciendo ahora una cultura de calidad que llega a las zonas rurales, 鈥渆s un derecho el acceso a la cultura en todos los pueblos鈥, por ello, desde Diputaci贸n se hace el esfuerzo econ贸mico en promoci贸n para que se acuda a La Solana. Caballero se帽alaba que la inversi贸n en cultura no es un gasto, pues se rentabilizan los recursos econ贸micos, 鈥渓a cultura aporta econom铆a, y es fuente de riqueza鈥.

            Tras esto fueron Rosa Ruiz, Alicia Montesquiu y Melisa de las Heras, con Mari Eli Blanco al piano, las que pusieron la nota musical y rese帽a de la Semana de la Zarzuela, interpretando distintos fragmentos de 鈥楲a Rosa del Azafr谩n鈥, para cerrar esta parte del acto con el 鈥渉imno鈥 de El Sembrador, a cargo de Quique Bustos.

            Como final de la presentaci贸n oficial, se ofreci贸 una degustaci贸n de quesos 鈥楲a Casota鈥, por gentileza del Ayuntamiento de La Solana, y vino 鈥楲os Galanes鈥, por parte de la Asociaci贸n Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ).

Acaz3

En la Gran V铆a de Madrid se ubica la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha                                                            Foto: GACETA

 

Cartel Festival de Cine-1

El alcalde mostr贸 el cartel junto a Paco Romero y Lu铆s Romero de 脕vila     Foto: GACETA

           Gabriel Jaime

Una mirada en lontananza sobre un mar de vino. As铆 es la imagen corporativa del XIV Festival de Cine y Vino 鈥楥iudad de La Solana鈥 que se celebrar谩 del 29 de noviembre al 9 de diciembre. El autor del cartel anunciador es el tarraconense Salvador Loren Travieso, habiendo ganado el concurso entre un total de 143 participantes.

Tras un arduo proceso de selecci贸n, el festival ya tiene su imagen oficial para la inminente edici贸n. La presentaci贸n tuvo lugar en rueda de prensa y a partir de ahora se convertir谩 en el icono de un evento cultural que ha ido creciendo a pasos agigantados. El concejal de cultura, Lu铆s Romero de 脕vila, recalc贸 la calidad de los trabajos presentados y la unanimidad del jurado para elegir al ganador. El edil reconoci贸 que el festival solanero se ha convertido en un ciclo necesario y esperado para los amantes del S茅ptimo Arte.

El director del festival, Paco Romero, habl贸 de la participaci贸n del concurso de carteles con 143 aspirantes. En el plano cinematogr谩fico, se han recibido 569 cortometrajes, de los que se han seleccionado 115 para ser visionados por el jurado y que elijan a los ochenta que entrar谩n en la secci贸n oficial.

El alcalde Lu铆s D铆az-Cacho volvi贸 a poner de manifiesto el compromiso del ayuntamiento con la cultura, algo que se destaca en este 煤ltimo cuatrimestre del a帽o con la Semana de la Zarzuela, la Muestra de Teatro 鈥楥ampo de Montiel鈥 y el propio Festival de Cine, entre otras actividades programadas. Indic贸 que cuando se habla de cultura, tambi茅n se habla de turismo y de negocio, lo que genera una corriente econ贸mica en la localidad.

El primer edil dijo que el cartel ganador transmite la filosof铆a del festival y cuyo autor es el tarraconense Salvador Loren Travieso con su obra presentada bajo el lema 鈥楾ierra de Cine y Vino鈥. Se trata de una mirada en lontananza sobre un mar de vino, seg煤n explic贸 el alcalde, se帽alando que es un hermoso y visual cartel que dar谩 mucho juego.

D铆az-Cacho tambi茅n agradeci贸 el trabajo del jurado calificador del cartel que ser谩 la imagen corporativa y de los encargados de realizar la selecci贸n de cortos, alabando su compromiso totalmente altruista.

Finalmente record贸 que el festival se cimentar谩 otra vez en la participaci贸n social y ciudadana, con una estrecha colaboraci贸n entre entidades p煤blicas y privadas que tan buen resultado han dado en ediciones anteriores.

Alcalde rueda palomas

Luis D铆az-Cacho exhibi贸 su preocupaci贸n por el problema de las palomas            Foto: GACETA

         Aurelio Maroto

Es dif铆cil encontrar una ciudad que no tenga el mismo vecino inc贸modo: las palomas. Muchos ayuntamientos se dan cuenta de que es una cuesti贸n de salud p煤blica. Crecen a un ritmo exponencial y muy dif铆cil de controlar, sin que haya un plan com煤n para evitar su imparable proliferaci贸n. La Solana no es una excepci贸n. Muchos edificios p煤blicos y privados est谩n colonizados, con todo lo que ello implica desde el punto de vista sanitario. Tanto que el alcalde, Luis D铆az-Cacho, se ha asomado a los medios. 鈥淓s urgente la colaboraci贸n ciudadana鈥, ha declarado. A falta de una ordenanza espec铆fica o de otros resortes legales, ha pedido extremar la vigilancia, especialmente en aquellas viviendas abandonadas o inmuebles donde las palomas puedan anidar con facilidad.

鈥淗ay condicionamientos de legalidad que complican la eliminaci贸n de las palomas鈥. 鈥淭ienen que ser empresas que demuestren toda la trazabilidad y hay proteccionistas que denuncian la caza de palomas鈥, manifiesta el regidor. Por eso, cree que una buena manera de comenzar a atajar el problema es la cooperaci贸n vecinal. 鈥淧ropongo visitar peri贸dicamente los inmuebles deshabitados y cerrar bien todos los huecos, tejados, ventanas, canalones, persianas etc.鈥. 鈥淐uando hay palomas en una casa vac铆a trasladamos las molestias a nuestros vecinos鈥.

            D铆az-Cacho asegura que el Ayuntamiento se est谩 esforzando en mantener libres de palomas los edificios municipales, aunque la palomina se puede ver en algunos tejados. La parroquia de Santa Catalina es un buen ejemplo a pesar de las muchas medidas antipalomas puestas en marcha. 鈥淪i contin煤a habiendo problemas lo tendremos que poner en manos de sanidad, de los jur铆dicos o de quienes entiendan de esto, pero si nos preocupamos de cuidar nuestras viviendas deshabitadas volveremos a convertir este problema grande en peque帽o鈥.

Palomas posadas en las cornisas de la torre

 

Palomas en las cornisas de la torre parroquial en una imagen reciente                                               Foto: GACETA

          A preguntas de la prensa, reconoce que la ordenanza de medio ambiente podr铆a a帽adir art铆culos aplicables. 鈥淗e buscado soluciones a trav茅s de otros municipios y la respuesta ha sido ninguna. En todos existe el problema pero ninguno ha encontrado una soluci贸n鈥. 鈥淣o hay una metodolog铆a de trabajo com煤n鈥. Halcones, ultrasonidos, pinchos鈥 Todas las soluciones parecen no ser suficientes. 鈥淰oy a trasladar el problema a la FEMP para preguntar si existe alguna medida que sea efectiva y a ser posible a corto plazo鈥, concluy贸.

Carrera Campo de Montiel

Momento de la presentaci贸n oficial de la Carrera de Relevos        Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Catorce asociaciones de la comarca han organizado una carrera de relevos popular que discurrir谩 por los veintitr茅s municipios del Campo de Montiel durante los d铆as 5, 6 y 7 de octubre. Se recorrer谩n 183 kil贸metros en total, repartidos en tres etapas, con el objetivo es fomentar la uni贸n entre esas poblaciones y reivindicar su desarrollo econ贸mico y tur铆stico.

Bajo el lema 鈥楾odos somos Campo de Montiel鈥 y el ep铆grafe 鈥23 pueblos, una comarca鈥, se desarrollar谩 esta hermosa aventura que permitir谩 hermanar a todos los municipios incluidos en esta comarca con todas sus potencialidades. As铆 lo indic贸 el alcalde Lu铆s D铆az-Cacho en la presentaci贸n oficial que tuvo lugar en La Solana.

El primer edil dijo que no es f谩cil organizar una actividad como esta, y m谩s desde el desprendimiento y la falta de recursos, se帽al贸. Recalc贸 que se ha puesto el coraz贸n para concienciar a todo el mundo de quienes somos y qu茅 queremos, subrayando el compromiso con lo nuestro de las veintitr茅s localidades implicadas en el proyecto.

Seguidamente intervino la secretaria de la Asociaci贸n de Amigos Campo de Montiel y a la vez portavoz de la comisi贸n organizadora, Guadalupe D铆az. Ella habl贸 de los objetivos que persigue esta actividad para crear conciencia de comarca y generar una corriente positiva que eleve la autoestima y estreche lazos entre la poblaci贸n. Argument贸 que la finalidad es dar visibilidad al Campo de Montiel porque es una comarca que tiene valores naturales y culturales para pensar en un futuro prometedor y sostenible.

La carrera de relevos no es una competici贸n deportiva, sino una actividad popular en la que cada participante correr谩 un kil贸metro, como m铆nimo, hasta completar los 183 kil贸metros distribuidos entre diecis茅is localidades. La portavoz explic贸 que el testigo que portar谩n los corredores se ir谩 llenando con un pu帽ado de tierra de cada t茅rmino municipal por donde pase la carrera. Dicha tierra servir谩 para plantar un 谩rbol en Torrenueva, lugar de la meta final, que simbolizar谩 la uni贸n de los veintitr茅s pueblos del Campo de Montiel.

Cualquier persona puede participar, inscribi茅ndose en el ayuntamiento de su localidad de forma totalmente gratuita. Todos los corredores llevar谩n el dorsal n煤mero 鈥23鈥, el n煤mero de localidades implicadas en esta actividad, dijo D铆az. Tambi茅n anunci贸 que se leer谩 un manifiesto en las plazas de cada municipio, recalcando que TODOS SOMOS CAMPO DE MONTIEL.

La carrera llegar谩 a La Solana sobre las diez de la ma帽ana del s谩bado 6 de octubre. Ni帽os de todos los colegios solaneros ser谩n los encargados de llevar el testigo por el tramo urbano y tambi茅n ser谩n ellos quienes lean el manifiesto.

La Carrera de Relevos 鈥楾odos somos Campo de Montiel鈥 comenzar谩 el viernes 5 de octubre con la primera etapa entre Ruidera y Montiel (51 kil贸metros. Al d铆a siguiente se correr谩n 84 kil贸metros entre Membrilla y Villamanrique, complet谩ndose la prueba el domingo entre C贸zar y Torrenueva y un recorrido de 46 kil贸metros.

Pleno7

Un momento del pleno ordinario de este jueves                                                                                                                               Foto: GACETA

              Javier Ruiz

            El cierre de la jefatura de la Polic铆a Local en horarios determinados sigue siendo una de las cuestiones que preocupan a la ciudadan铆a y tambi茅n a la Corporaci贸n Municipal. En la sesi贸n plenaria celebrada en la noche de este jueves se volvi贸 a poner sobre la mesa este asunto. Al final de la sesi贸n, en el turno del p煤blico, el agente Pablo D铆az-Malaguilla, a t铆tulo de portavoz del cuerpo policial, expuso los diferentes problemas que se plantean, invitando a todas las formaciones con representaci贸n en el consistorio a reflexionar ante esta situaci贸n.

            Mostr贸 su preocupaci贸n por que es un servicio elemental para una poblaci贸n como La Solana, asegurando que cubrir los turnos vacantes y dar un servicio completo de 24 horas tendr铆a un coste de s贸lo 6.000 o 7.000 euros. Ya en conversaciones mantenidas con la concejal铆a y responsables del servicio, se acordaron cinco condiciones, que seg煤n D铆az-Malaguilla no se han cumplido.

            El alcalde, Luis D铆az-Cacho, explic贸 que al margen de las vacaciones o bajas con las que se cuenta actualmente, se est谩 trabajando en el asunto, pues tambi茅n sabe que es primordial que no se cierre la Jefatura. Por ello, se han convocado dos plazas de Polic铆a Local. El alcalde ve como asunto prioritario la soluci贸n de este tema y se ha comprometido a convocar una reuni贸n para que a la mayor brevedad posible se pueda dar una soluci贸n legal a este problema. Inst贸 a una reuni贸n con el Interventor.

Da帽os e incidencias de las 煤ltimas tormentas

            La unanimidad predomin贸 en los siguientes puntos tratados, como la propuesta de Izquierda Unida sobre la situaci贸n de da帽os e incidencias por las 煤ltimas tormentas. El portavoz, Bernardo Peinado, insist铆a en que esta situaci贸n no es nueva, pidiendo un informe de da帽os, hacer un estudio de las zonas inundables y una participaci贸n de todos los grupos para poner en marcha medidas de prevenci贸n, y de ese modo llevar a cabo actuaciones concretas. Peinado pidi贸 la limpieza total del alcantarillado, destacando zonas como La Moheda o las salidas que alivian la zona de La Veguilla y Santa Quiteria. En la misma l铆nea de preocupaci贸n y apoyo se mostraba el grupo popular, indicando que es necesario tener informaci贸n y realizar ese estudio. Ana Bel茅n Reinoso, portavoz popular, se帽al贸 que las zonas referidas son sensibles a estas lluvias, pero hay muchas m谩s en el pueblo que tambi茅n tienen problemas.

            En este caso, Luis D铆az-Cacho informaba que por suerte 45 litros, que son los datos de la 煤ltima tormenta, no es lo habitual que caigan siempre. Y aunque se han tenido problemas de inundaciones, es importante destacar que no ha habido m谩s incidencias gracias a la buena obra que se hizo hace unos a帽os. Inform贸 que existen varios puntos con problemas de inundaciones, que se estudiar谩n. Ya se ha solicitado un informe a Aqualia y un resumen de las incidencias a la Polic铆a Local. Cuando est茅 redactado se ver谩 qu茅 soluciones se aplican.

Recuperaci贸n de la financiaci贸n del Centro de Educaci贸n de Adultos

Tambi茅n con los votos a favor de todos los grupos pol铆ticos se dio el visto bueno a la propuesta de IU para la recuperaci贸n del cien por cien de la financiaci贸n del Centro de Educaci贸n de Adultos. En este caso, desde la formaci贸n pol铆tica se ped铆a solicitar a la Junta el importe m谩ximo de subvenci贸n, 100.000 euros, aunque dejaron claro que este centro deber铆a estar totalmente financiado por la Consejer铆a de Educaci贸n. Por ello, tras los recortes sufridos en a帽os anteriores, se solicita que al menos de nuevo se aplique ese importe 铆ntegro, y no sea con los impuestos de los solaneros, destacando que la educaci贸n de adultos es una prioridad.

El PP indic贸 que no se trata de pedir la subvenci贸n 鈥渜ue siempre es bienvenida鈥, sino que este magn铆fico centro de adultos dependa 铆ntegramente de la consejer铆a de Educaci贸n, como ocurre en otros municipios de la provincia y la regi贸n. Un centro, formaci贸n y profesorado que deben pagar todos los castellano-manchegos, no solo los solaneros.

El alcalde inform贸 que es un centro conveniado entre Junta y Ayuntamiento, siendo el 70-75% sufragado por la instituci贸n regional y el resto por el consistorio. D铆az-Cacho se mostraba a favor, como el resto de grupos, de pedir 铆ntegra la subvenci贸n, argumentando que utiliza la misma vara de medir, pues lo mismo que se le pidi贸 en su d铆a a Cospedal, cuando hizo los recortes, se pedir谩 ahora a Page para recuperarlos. Un dinero que ya en parte se est谩 revirtiendo. En el CEPA todos los profesores, como la formaci贸n, es totalmente reglada.

Plan de asfaltado

El siguiente punto se aprob贸 con los votos a favor del PSOE y PP, y la abstenci贸n de IU. Era una propuesta del grupo popular relativa a la implementaci贸n de un plan de asfaltado. La portavoz popular informaba que existe una partida de 120.000 euros, los cuales se deber铆an destinar a este fin, 鈥渆s el momento id贸neo鈥. Reinoso indic贸 que se han llevado a cabo acciones aisladas y existen tramos que son intransitables. La portavoz insist铆a 鈥渆n que se cuente con nosotros y podamos aportar ideas鈥. Izquierda Unida se abstuvo, alegando que 鈥渘o nos fiamos del equipo de gobierno, en el presupuesto no hab铆a inversi贸n para este plan y esta no es la forma de hacer pol铆tica鈥.

El alcalde inform贸 que todo es m谩s complejo de lo que parece, y gestionar con una crisis de por medio es m谩s dif铆cil de lo que se puede imaginar. A煤n as铆, se est谩 ultimando este plan y en breve se ver谩 en la comisi贸n de obras.

Mesa Sectorial de Hosteler铆a y Turismo

Tambi茅n aprobado por unanimidad se aprob贸 la implementaci贸n de la Mesa Sectorial de Hosteler铆a y Turismo. La propuesta del grupo municipal popular pide que se convoque esta mesa en la que est茅n representados todos los grupos. El objetivo es potenciar y dinamizar este sector, donde tambi茅n se traten los problemas que haya y que puedan surgir. En la misma postura se mostraba IU, quien considera que es importante crear la mesa y constituirla como patrono o comisi贸n. El primer edil dijo que se crear谩 cuanto antes esta mesa de trabajo y poder reunirse con la asociaci贸n. Ser谩 de car谩cter urgente y se tratar谩n pros y contras del sector, ordenanzas, ruidos y problemas que puedan surgir. Cabe la posibilidad que la semana que viene ya se convoque.

Ruegos y Preguntas

En el turno de ruegos y preguntas Izquierda Unida preguntaba sobre el servicio de Polic铆a Local, motivo por el cual hay turnos que la jefatura permanece cerrada y conocer que d铆as son los que no hay efectivos. Tambi茅n se pregunt贸 sobre el departamento de imagen y comunicaci贸n, pues La Solana cuenta con los suficientes medios informativos p煤blicos como radio, revista o televisi贸n. Ahora se ha visto que 鈥渃omo propaganda electoral鈥, se han creado nuevas cuentas en Facebook y Twitter con el nombre del Ayuntamiento, 鈥渄onde no est谩n representados el resto de partidos pol铆ticos鈥, y que conlleva un coste para el Ayuntamiento de 13.600 euros en 9 meses, que abonar谩 a una empresa privada. Ruegan que desista de este asunto y rompan el contrato.

En cuanto a la Polic铆a Local, el alcalde dijo que est谩 agotada la partida presupuestaria de horas extras para este a帽o y no se puede incrementar por imperativo legal, aunque se buscar谩 y se reunir谩n para dar soluci贸n a este problema. En cuanto a la creaci贸n de redes sociales, el regidor se帽alaba que es una decisi贸n del equipo de gobierno que se ha tomado con el fin de hacer un ejercicio de transparencia, destacando que adem谩s La Solana era el 煤nico municipio de m谩s de 10.000 habitantes que no ten铆a redes sociales. La entrada en Facebook y Twitter se hace con la finalidad de dar un servicio m谩s a la ciudadan铆a, informar e interactuar con los vecinos y vecinas, 鈥測 estamos en la obligaci贸n de crear estos servicios municipales de informaci贸n鈥.

El grupo popular se interes贸 por las condiciones de la piscina climatizada y las quejas con los usuarios que tienen abonos anuales. Por un lado, se quejan de que el agua en ocasiones est谩 fr铆a, y por otro, hay un mes concreto que no se puede utilizar por estar cerrada. Tambi茅n preguntaron por la rotonda de las hoces y las espigas, rogando se lleva a cabo una limpieza, debido al estado pegajoso en el que se encuentra por el derrame de mosto por la vendimia.

Aqu铆 se inform贸 que en relaci贸n a los grados de la piscina, se hablar谩 con los t茅cnicos que lo gestionan 鈥測 si tiene que subirse alg煤n grado m谩s, que sean ellos los que determinen cu谩ntos鈥. En cuanto al cierre en un mes concreto, eso tiene que ser as铆, pues hay que hacer un mantenimiento, limpieza y otras mejoras, y se est谩 en la obligaci贸n de tener que cerrarla. Referente a la limpieza de la rotonda, 鈥渟e agradece la petici贸n, y sin duda se proceder谩 a ello鈥.

Campa帽a distracciones al volante

Infracci贸n que cometen algunos conductores de forma habitual con el riesgo que conlleva

El Gobierno Local informa

Una vez finalizadas las campa帽as de control de los Sistemas de Retenci贸n y de las Distracciones al volante, llevadas a cabo por la Polic铆a Local del Ayuntamiento de La Solana, en colaboraci贸n con la Guardia Civil,  desde el 10 al 23 de septiembre, podemos decir que los datos son esperanzadores.

            Durante este per铆odo, se han llevado a cabo 30 controles con un total de 461 veh铆culos inspeccionados, lo que ha conllevado la imposici贸n de 11 denuncias (2,38 %), con la correspondiente sanci贸n.

Respecto de los controles sobre la utilizaci贸n de los Sistemas de Retenci贸n, con especial atenci贸n al uso de los sistemas infantiles, los datos son los siguientes: Controles realizados: 20, con 141 veh铆culos inspeccionados en el entorno de los colegios y guarder铆as de la localidad, a la entrada y la salida.

En total, un resultado de 5 denuncias por llevar a menores de 1,35 cm, dentro del veh铆culo sin utilizar los sistemas de retenci贸n obligatorios. Cada una de las denuncias supone una multa de 200 euros y 3 puntos de detracci贸n en el carnet de conducir del conductor.

En cuanto a los controles sobre distracciones al volante, con especial atenci贸n al uso de los tel茅fonos m贸viles, los datos son los siguientes:

Controles realizados: 10, con 320 veh铆culos inspeccionados en las avenidas y las calles de mayor tr谩nsito de la localidad. En total un resultado de 6 denuncias por la utilizaci贸n del tel茅fono m贸vil durante la conducci贸n que suponen cada una de ellas una multa de 200 euros y 3 puntos de detracci贸n en el carnet de conducir.     

El Gobierno Local se congratula de la conclusi贸n que se deduce de estas campa帽as  que nos indican que, aunque a煤n siguen siendo necesarias, cada vez son menos las sanciones impuestas, puesto que las conductoras y los conductores est谩n concienciados en que el respeto a las normas de seguridad es esencial para evitar accidentes y lesiones.

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.