Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

 

autoempleo

         Javier Ruiz

            La concejal铆a de Promoci贸n Econ贸mica del Ayuntamiento de La Solana, ha dado a conocer las subvenciones puestas en marcha por la Consejer铆a de Econom铆a, Empresas y Empleo, en el marco del Plan Regional de Autoempleo, Creaci贸n de empresas y Emprendimiento. Pueden ser beneficiarias las personas f铆sicas establecidas como trabajadoras aut贸nomas o por cuenta propia que realicen la actividad en nombre propio.

            Tambi茅n pueden ser beneficiarias las personas f铆sicas que formen parte, en su calidad de trabajadoras aut贸nomas, de comunidades de bienes, siempre que lo soliciten a t铆tulo personal y su actividad econ贸mica no sea la mera administraci贸n de bienes o masas patrimoniales, los familiares colaboradores de personas trabajadoras aut贸nomas, sociedades civiles, sociedades limitadas unipersonales, cuando la persona f铆sica que las constituya desarrolle su actividad en la sociedad.

            Toda aquella persona que est茅 interesada puede dirigirse al Centro de la Mujer o la Agencia de Desarrollo Local, donde se les informar谩 sobre todas las l铆neas de subvenci贸n, ya que adem谩s cada una de las l铆neas le corresponde una cuant铆a de subvenci贸n diferente, y el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 30 de noviembre.

            En cuanto al objeto e inversiones subvencionables, se destaca que el objeto es regular la concesi贸n directa de subvenciones en este Plan, por lo cual se establecen un total seis l铆neas de ayuda que son las dedicadas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras aut贸nomas; consolidaci贸n de proyectos; ayudas para favorecer la conciliaci贸n de la vida laboral, familiar y personal del titular; fomento del relevo intergeneracional; ayudas al familiar colaborador del titular de la empresa y una 煤ltima l铆nea que se dedican a la contrataci贸n indefinida de personas por cuenta ajena.

Congreso Campo Montiel inauguraci贸n - copia

Santiago Arroyo y Lu铆s D铆az-Cacho inauguraron el congreso           Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Solana acoge durante el fin de semana el I congreso sobre El Patrimonio del Campo de Montiel, un foro abierto para poner en valor todo el potencial de esta zona que suma veintitr茅s localidades rurales. M谩s de una treintena de actividades, con ponencias de diversa 铆ndole, componen un denso programa que cuenta con la participaci贸n de expertos en la materia.

Repartidos en cuatro bloques, el congreso abordar谩 varios testimonios relacionados con el patrimonio arqueol贸gico y natural del Campo de Montiel, as铆 como la gesti贸n del mismo para el desarrollo territorial. El Palacio Don Diego albergar谩 todas las ponencias que se completar谩n con una visita guiada por La Solana.

El alcalde solanero Lu铆s D铆az-Cacho y el presidente del Centro de Estudios del Campo de Montiel, Santiago Arroyo, inauguraron oficialmente el congreso. El primer edil recalc贸 la importancia de un proyecto colectivo con los veintitr茅s municipios incluidos en el Campo de Montiel para trabajar juntos el futuro de los mismos. Habl贸 de la uni贸n de todos para pelear por nuestro medio rural, argumentando que son necesarios los j贸venes, las empresas y la participaci贸n de estudiosos para frenar el problema del despoblamiento de los pueblos. D铆az-Cacho abog贸 por un compromiso con el medio rural, poner dinero sobre la mesas y hacer pol铆ticas para que la gente se quede a vivir en nuestros municipios.

El presidente del Centro de Estudios del Campo de Montiel destac贸 la treintena de intervenciones previstas a lo largo de dos d铆as consecutivos para poner en valor el patrimonio que tenemos. Indic贸 que ese potencial debe transformarse en empleo, turismo y desarrollo social y econ贸mico. Santiago Arroyo se帽al贸 que el futuro del Campo de Montiel pasa por la combinaci贸n de patrimonio y turismo, confiando que el congreso pudiera servir de plataforma para impulsar nuevas iniciativas.

Tambi茅n recalc贸 que hab铆an elegido La Solana como sede por ser la cabeza econ贸mica, social y cultural del Campo de Montiel en la actualidad.

Pictogramas presentaci贸n

El alcalde, Luis D铆az-Cacho, junto a Miguel Mu帽oz, director CaixaBank La Solana en la presentaci贸n                    Foto: GACETA

Gabriel Jaime

El ayuntamiento de La Solana ya luce sus primeros pictogramas que explican de forma visual los servicios que presta el consistorio a trav茅s de varios paneles de ilustraciones. Se trata de un proyecto pionero de accesibilidad cognitiva financiado por la Obra Social de La Caixa que hace m谩s entendible los letreros de edificios p煤blicos para personas discapacitadas, mayores o extranjeras.

El proyecto, que abarcar谩 posteriormente otras dependencias de la Administraci贸n local, ha arrancado con la instalaci贸n de los primeros paneles en el Ayuntamiento. El alcalde Lu铆s D铆az-Cacho, en compa帽铆a de miembros del Consejo Local de la Discapacidad y del director de Caixabank en La Solana, present贸 oficialmente estos nuevos pictogramas.

El primer edil destac贸 el gran trabajo realizado por el Consejo Local de la Discapacidad en este original y novedoso proyecto para que cualquier persona pueda entender perfectamente los servicios que dispone del ayuntamiento a trav茅s de pictogramas. D铆az-Cacho puso en valor esta iniciativa de accesibilidad cognitiva que recalca el compromiso de La Solana con la integraci贸n y la inclusi贸n. Tambi茅n agradeci贸 la colaboraci贸n econ贸mica de Caixabank para financiar estos paneles, subrayando el compromiso de la entidad con la localidad.

La concejala de Capacidad, Pilar Crespo, explic贸 que los pictogramas est谩n avalados por m谩s de un centenar de personas que han participado directamente en el programa para hacerlos m谩s entendibles por todos. Usuarios de las residencias de mayores, Centro de Mayores, discapacitados, funcionarios, ni帽os e inmigrantes han colaborado en su dise帽o y desarrollo, seg煤n se帽al贸. Tambi茅n agradeci贸 el trabajo de colectivos como 鈥楢las de Papel鈥, Club de Ocio RETO, Cadig El Pilar y Centro Ocupacional.

IMG 8807

Uno de los pictogramas informativos ubicado en el Ayuntamiento                       Foto: GACETA

 

El objetivo es hacer m谩s accesible la Administraci贸n con este pionero proyecto que se fragu贸 hace un a帽o con la formaci贸n de m谩s de una veintena de personas a trav茅s de un curso de accesibilidad cognitiva. La concejala avanz贸 que ya est谩n trabajando en la se帽alizaci贸n de las dependencias de Servicios Sociales y de la Biblioteca Municipal.

Puri Mench茅n, una de las personas que han contribuido en el proyecto y a la vez usuaria del Centro Ocupacional, se mostr贸 muy contenta con el trabajo realizado y avanz贸 que ya est谩n estudiando los nuevos pictogramas de otros edificios p煤blicos.

Finalmente intervino el director de Caixabank en La Solana, Miguel Mu帽oz, poniendo en valor el trabajo de tanta gente en este novedoso proyecto. Recalc贸 que la Obra Social permite hacer realidad estas ideas, dando la enhorabuena a sus participantes por el resultado conseguido. La entidad ha aportado 4.500 euros.

Pictogramas autoridades y alumnos

Autoridades y alumnado en la puerta del Ayuntamiento junto a otro de los pictogramas

Premio Aqualia1

Luis D铆az-Cacho, alcalde, y Jose Carlos Arias, jefe del servicio, junto al ni帽o ganador, Sergio Casta帽o               Foto: GACETA

         Javier Ruiz

            Bajo el lema 鈥楢gua para grifus鈥, se ha entregado en el Ayuntamiento de La Solana el premio del concurso digital de dibujo infantil que convoca Aqualia, que este a帽o llega a su XVI edici贸n. El alcalde, Luis D铆az-Cacho, junto con Jos茅 Carlos Arias, jefe de servicio de Aqualia La Solana, han hecho entrega del premio al ni帽o solanero, Sergio Casta帽o Lozano, de 9 a帽os, y estudiante del centro 鈥楨l Humilladero鈥, que consigue una c谩mara digital acu谩tica.

            El primer edil felicit贸 al ganador del premio, mostrando su agradecimiento a los centros escolares y al colegio 鈥楨l Humilladero鈥, por motivar al alumnado a participar en estas iniciativas 鈥渜ue pretende concienciar de la importancia del agua鈥, dijo el alcalde, haciendo alusi贸n a la celebraci贸n del XXX Aniversario del embalse Puerto Vallehermoso, dando datos de la situaci贸n y como se encuentra en estos momentos, estando abierto en la actualidad con una entrada importante de agua. Se帽alar que el embalse a d铆a de hoy est谩 pr谩cticamente lleno, 鈥渆sperando que el nuevo ciclo que empieza siga esta t贸nica鈥, asegur贸 el jefe de servicio de Aqualia, Carlos Arias.

            Arias, felicito al ni帽o ganador, Sergio Casta帽o, destacando que este concurso digital de dibujo infantil es muy concurrido, donde participan ni帽os y ni帽as en edad escolar tanto de Espa帽a como de Portugal, alcanzando esta edici贸n los 9.000 j贸venes. El ni帽o Sergio Casta帽o es el que obtiene uno de estos importantes premios, algo de valorar debido a la alta participaci贸n, y que consideran positivo desde la organizaci贸n. Es importante destacar que La Solana es uno de los municipios, seg煤n las estad铆sticas, que porcentualmente m谩s ni帽os y ni帽as participan. De igual manera, Arias elogi贸 la participaci贸n del consistorio solanero por involucrase en estos temas.

            En la XVI Edici贸n del Concurso Digital de Dibujo Infantil, han disfrutado de m谩s de 4.500 horas de aprendizaje sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua. La compa帽铆a concluye por tanto con 茅xito esta nueva edici贸n del concurso. Para m谩s informaci贸n o conocer los dibujos ganadores puede visitarse la web www.aguaparagrifus.com, que por cierto ha recibido m谩s de 35.000 visitas.

xvi concurso digital agua para grifus-001

 Dibujo ganador

Campa帽a Centro Mujer

Manuela Gonz谩lez-Horcajo, concejala de Igualdad, y Fanny Orellana, t茅cnica del 谩rea social del Centro de la Mujer                  Foto: GACETA

         Javier Ruiz

            La 鈥榲iolaci贸n en cita鈥, es la que se produce por parte de un amigo, conocido o incluso una expareja. Es un tipo de violaci贸n que mayoritariamente la sufren chicas j贸venes y adolescentes. Por este motivo desde la concejal铆a de Igualdad y el Centro de la Mujer de La Solana, se ha puesto en marcha una campa帽a que bajo el t铆tulo 鈥楽in un s铆, es no鈥, pretende concienciar, informar y prevenir de la 鈥榲iolaci贸n en cita鈥.

            As铆 lo han explicado en la presentaci贸n de la campa帽a, la concejala de Igualdad, Manuela Gonz谩lez-Horcajo, y la t茅cnica del 谩rea social del Centro de la Mujer, Fanny Orellana Jim茅nez. Se pretende cubrir tres importantes ejes como son la prevenci贸n, empoderamiento de las chicas y las nuevas masculinidades en los chicos.

            La concejala de Igualdad, inform贸 que la campa帽a 鈥楽in un s铆, es no鈥 se ha puesto en marcha a trav茅s de 谩rea de igualad y el Centro de la Mujer. Se llevar谩 a cabo el s谩bado d铆a 22 a partir de las 22:00 horas y hasta la 1 de la madrugada en la Plaza Canalejas. Surge a ra铆z del gran n煤mero de agresiones sexuales sufridas por las mujeres en nuestro pa铆s, y la finalidad es prevenir la 鈥榲iolaci贸n en cita鈥.

            Por parte de Fanny Orellana, destac贸 el principal objetivo de la campa帽a, que no es otro que prevenir este tipo de violaci贸n, 鈥渆s la que se produce por parte de un amigo, un conocido e incluso una expareja鈥, dijo. Es un tipo de violaci贸n que apenas se denuncia, y mayoritariamente es sufrida por j贸venes y adolescentes. Adem谩s, la t茅cnica hizo hincapi茅 en los tres ejes fundamentales de la campa帽a 鈥榲iolaci贸n en cita鈥, y que son la prevenci贸n, empoderamiento de las chicas y las nuevas masculinidades en los chicos.

            De igual manera se persigue promover el empoderamiento de las chicas. Por ello, el principal mensaje es 鈥渜ue sepan que ellas tienen derecho a decir no鈥, destacando que tambi茅n se promover谩 las nuevas masculinidades en los chicos, dejando de utilizar la manipulaci贸n, amenazas o violencia.

            La presentaci贸n finaliz贸 informando que en La Solana, no han llegado directamente denuncias al Centro de la Mujer sobre este asunto, pero s铆 algunas consultas. Por tal motivo Orellana adelant贸 que pr贸ximamente se realizar谩 un proyecto dirigido a Institutos, que es d贸nde se puede producir el mayor n煤mero de agresiones, y que las chicas, en muchas ocasiones no saben detectar esta 鈥榲iolaci贸n en cita鈥.

Actividades a realizar

            La campa帽a consistir谩 en el montaje de una carpa en la Plaza Canalejas, donde estar谩 el equipo de t茅cnicas de especializaci贸n que se encargar谩n de ofrecer la informaci贸n correspondiente. Se repartir谩 material publicitario de 鈥榲iolaci贸n en cita鈥, y se desarrollar谩n din谩micas de sensibilizaci贸n y prevenci贸n de esta forma de violencia.

            Tambi茅n dentro de las actividades e incluidas en las din谩micas de prevenci贸n y sensibilizaci贸n, est谩 la denominada del Photocall, que consiste en que chicos y chicas se hagan fotograf铆as con los lemas de la campa帽a, pudi茅ndolas imprimir en el momento con las t茅cnicas especializadas. Adem谩s la ciudadan铆a que participe en la actividad, podr谩 realizarse sus propias fotos con los m贸viles y subirlas a las redes sociales, 鈥渄ando de ese modo una mayor difusi贸n a la campa帽a鈥, concluye la t茅cnica del Centro de la Mujer.

Expo Gabaldon1

El alcalde, Luis D铆az-Cacho, en la inauguraci贸n de la exposici贸n en la Casa de la Encomienda                          Foto: GACETA

          Javier Ruiz

            En la sala de exposiciones del patio de la Casa de la Encomienda de la Universidad Popular, ha quedado inaugurada la exposici贸n del artista, Jes煤s Gabald贸n. Una exposici贸n itinerante de fotograf铆as bajo el t铆tulo 鈥楲ieu de Vie鈥, que organiza Diputaci贸n Provincial, con el objetivo de colaborar con los espacios culturales de la Universidades Populares y su vida cultural. Puede visitarse hasta el 3 de octubre en horario de ma帽ana y tarde.

            Al acto asistieron el alcalde de La Solana, Luis D铆az-Cacho, el concejal de Cultura, Luis Romero, la directora de la UP, Amalia Romero y la coordinadora, Francisca Mar铆a Serrano. Una exposici贸n que consta de 21 fotograf铆as a color, y que refleja la mirada a un instante en la vida de 80 personas que huyen de la guerra, el terror, la miseria, tratando de buscar su lugar de vida.

            El alcalde, Luis D铆az-Cacho, dijo en la inauguraci贸n, que esta exposici贸n debe remover conciencias, 鈥渟obre todo, a las personas que vivimos en el mundo desarrollado鈥. Ahora que se cumplen 40 a帽os de nuestra Constituci贸n, 鈥渆l espacio de paz y bienestar social m谩s grande que se ha vivido en este pa铆s鈥, esta exposici贸n tiene que hacer reflexionar sobre d贸nde y c贸mo vivimos, 鈥渆sto no es generalizado, no vive igual toda la gente del mundo鈥, a帽adi贸 D铆az-Cacho.

Una realidad que tiene que servir para 鈥渉acernos reflexionar鈥

            El primer edil quiso agradecer al artista, Jes煤s Gabald贸n, su compromiso social, su profesionalidad, la sensibilidad para trasladar y traer a La Solana, plasmado en magn铆ficas fotograf铆as todo lo que est谩 ocurriendo en el mundo, circunscribiendo los hechos en Siria, Afganist谩n, Irak, las guerras y desplazamientos masivos.

            En este sentido se puso de manifiesto como familias enteras que ten铆an sus proyectos de vida se ven obligados a abandonar sus casas, para no ser masacrados, lanz谩ndose a una aventura con el sue帽o de alcanzar Europa, 鈥減ero atrapados incomprensiblemente en los campos de refugiados鈥, que se han establecido en distintos pa铆ses europeos.

            Adem谩s el regidor hizo referencia a su actual forma de vida, en chabolas de pl谩stico y condiciones infrahumanas que no cumplen con los derechos humanos. 鈥淰ienen con la esperanza de que Europa los iba a acoger鈥, pero siempre todo depende de las sensibilidades de los dirigentes de cada pa铆s. En este caso D铆az-Cacho reconoc铆a que la pol铆tica europea tiene que dar un giro, y hacer entendible lo que pasa en el mundo.

Expo Gabaldon2

La exposici贸n 'Lieu de Vie' consta de 21 fotograf铆as a color

 

Protagonismo a personas que viven en situaciones de exclusi贸n

Jes煤s Gabald贸n naci贸 en Socuellamos en 1978, es profesor de educaci贸n f铆sica en secundaria en un centro p煤blico de la provincia de Toledo. Una actividad que compagina con el desarrollo de proyectos en el 谩mbito de la fotograf铆a documental.

Sus trabajos son el reflejo de una conexi贸n permanente entre su proyecci贸n como educador y su tendencia al encuentro del 鈥榦tro鈥, concediendo protagonismo a personas que viven en situaciones de exclusi贸n y marginalidad, o a historias singulares que de una manera u otra le conmueven.

Algunos de sus trabajos han sido publicados en medios de comunicaci贸n como El Pa铆s, El Mundo, La Vanguardia o la revista cultural FronteraD. Adem谩s desde 2015 participa como profesor colaborador en Lens Escuela de Artes Visuales de Madrid.

El alcalde, Luis D铆az-Cacho, anim贸 en la inauguraci贸n de la exposici贸n a que sea visitada por el alumnado de los colegios y ciudadan铆a en general, que reflexionen sobre esta exposici贸n y comprueben a trav茅s de la fotograf铆a 鈥渓o que han sufrido y est谩n sufriendo estas familias鈥. Por todo ello, anim贸 a ser solidarios y comprender que hay ni帽os, ni帽as, mayores, personas con discapacidad, 鈥渜ue no viven como nosotros鈥. Es una bella exposici贸n, argument贸 el alcalde 鈥渟i es que es bello el dolor鈥, que muestra una realidad que tiene que servir para hacer reflexionar, actuar y comprometerse los unos con los otros, para evitar que todo esto ocurra.

Se record贸 que hay un instrumento que se llama ONU  (Organizaci贸n de las Naciones Unidas), que tiene que cumplir el objetivo para el que se ha creado, 鈥渆vitar todos estos desastres, poner orden y llevar la paz鈥, concluye el alcalde solanero, finalizando su intervenci贸n agradeciendo a Diputaci贸n que ponga en marcha iniciativas como esta, a trav茅s de exposiciones conocer realidades. Una exposici贸n que lleva ya dos a帽os recorriendo la provincia de Ciudad Real.

Expo Gabaldon 4La exposici贸n puede visitarse hasta el 3 de octubre

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.