-
Publicado: 14 Septiembre 2018

El alcalde, Luis D铆az-Cacho, en la inauguraci贸n de la exposici贸n en la Casa de la Encomienda Foto: GACETA
Javier Ruiz
En la sala de exposiciones del patio de la Casa de la Encomienda de la Universidad Popular, ha quedado inaugurada la exposici贸n del artista, Jes煤s Gabald贸n. Una exposici贸n itinerante de fotograf铆as bajo el t铆tulo 鈥楲ieu de Vie鈥, que organiza Diputaci贸n Provincial, con el objetivo de colaborar con los espacios culturales de la Universidades Populares y su vida cultural. Puede visitarse hasta el 3 de octubre en horario de ma帽ana y tarde.
Al acto asistieron el alcalde de La Solana, Luis D铆az-Cacho, el concejal de Cultura, Luis Romero, la directora de la UP, Amalia Romero y la coordinadora, Francisca Mar铆a Serrano. Una exposici贸n que consta de 21 fotograf铆as a color, y que refleja la mirada a un instante en la vida de 80 personas que huyen de la guerra, el terror, la miseria, tratando de buscar su lugar de vida.
El alcalde, Luis D铆az-Cacho, dijo en la inauguraci贸n, que esta exposici贸n debe remover conciencias, 鈥渟obre todo, a las personas que vivimos en el mundo desarrollado鈥. Ahora que se cumplen 40 a帽os de nuestra Constituci贸n, 鈥渆l espacio de paz y bienestar social m谩s grande que se ha vivido en este pa铆s鈥, esta exposici贸n tiene que hacer reflexionar sobre d贸nde y c贸mo vivimos, 鈥渆sto no es generalizado, no vive igual toda la gente del mundo鈥, a帽adi贸 D铆az-Cacho.
Una realidad que tiene que servir para 鈥渉acernos reflexionar鈥
El primer edil quiso agradecer al artista, Jes煤s Gabald贸n, su compromiso social, su profesionalidad, la sensibilidad para trasladar y traer a La Solana, plasmado en magn铆ficas fotograf铆as todo lo que est谩 ocurriendo en el mundo, circunscribiendo los hechos en Siria, Afganist谩n, Irak, las guerras y desplazamientos masivos.
En este sentido se puso de manifiesto como familias enteras que ten铆an sus proyectos de vida se ven obligados a abandonar sus casas, para no ser masacrados, lanz谩ndose a una aventura con el sue帽o de alcanzar Europa, 鈥減ero atrapados incomprensiblemente en los campos de refugiados鈥, que se han establecido en distintos pa铆ses europeos.
Adem谩s el regidor hizo referencia a su actual forma de vida, en chabolas de pl谩stico y condiciones infrahumanas que no cumplen con los derechos humanos. 鈥淰ienen con la esperanza de que Europa los iba a acoger鈥, pero siempre todo depende de las sensibilidades de los dirigentes de cada pa铆s. En este caso D铆az-Cacho reconoc铆a que la pol铆tica europea tiene que dar un giro, y hacer entendible lo que pasa en el mundo.

La exposici贸n 'Lieu de Vie' consta de 21 fotograf铆as a color
Protagonismo a personas que viven en situaciones de exclusi贸n
Jes煤s Gabald贸n naci贸 en Socuellamos en 1978, es profesor de educaci贸n f铆sica en secundaria en un centro p煤blico de la provincia de Toledo. Una actividad que compagina con el desarrollo de proyectos en el 谩mbito de la fotograf铆a documental.
Sus trabajos son el reflejo de una conexi贸n permanente entre su proyecci贸n como educador y su tendencia al encuentro del 鈥榦tro鈥, concediendo protagonismo a personas que viven en situaciones de exclusi贸n y marginalidad, o a historias singulares que de una manera u otra le conmueven.
Algunos de sus trabajos han sido publicados en medios de comunicaci贸n como El Pa铆s, El Mundo, La Vanguardia o la revista cultural FronteraD. Adem谩s desde 2015 participa como profesor colaborador en Lens Escuela de Artes Visuales de Madrid.
El alcalde, Luis D铆az-Cacho, anim贸 en la inauguraci贸n de la exposici贸n a que sea visitada por el alumnado de los colegios y ciudadan铆a en general, que reflexionen sobre esta exposici贸n y comprueben a trav茅s de la fotograf铆a 鈥渓o que han sufrido y est谩n sufriendo estas familias鈥. Por todo ello, anim贸 a ser solidarios y comprender que hay ni帽os, ni帽as, mayores, personas con discapacidad, 鈥渜ue no viven como nosotros鈥. Es una bella exposici贸n, argument贸 el alcalde 鈥渟i es que es bello el dolor鈥, que muestra una realidad que tiene que servir para hacer reflexionar, actuar y comprometerse los unos con los otros, para evitar que todo esto ocurra.
Se record贸 que hay un instrumento que se llama ONU (Organizaci贸n de las Naciones Unidas), que tiene que cumplir el objetivo para el que se ha creado, 鈥渆vitar todos estos desastres, poner orden y llevar la paz鈥, concluye el alcalde solanero, finalizando su intervenci贸n agradeciendo a Diputaci贸n que ponga en marcha iniciativas como esta, a trav茅s de exposiciones conocer realidades. Una exposici贸n que lleva ya dos a帽os recorriendo la provincia de Ciudad Real.
La exposici贸n puede visitarse hasta el 3 de octubre