-
Publicado: 30 Octubre 2015
La corporaci贸n debati贸 una decena de puntos durante m谩s de tres horas Foto: GACETA
-Paulino S谩nchez
鈥淟es animo a que gobiernen en coalici贸n y les apoyar茅 en los presupuestos, para hacer el pueblo gobernable鈥. Con esas palabras se dirigi贸 Luis D铆az Cacho a los dos grupos de la oposici贸n, PP e IU, en el transcurso de los debates tenidos en varios de los puntos del pleno ordinario de octubre, inst谩ndoles a que le presentaran una moci贸n de censura. As铆 lo se帽al贸 en el transcurso de un pleno en el que se dej贸 notar la cercan铆a de las elecciones generales.
Y es que el pleno se desarroll贸 con un intenso debate en los puntos que figuraban el orden del d铆a. Pero una moci贸n de urgencia del PP lo intensific贸. Esa moci贸n ped铆a al pleno que, al no haberse realizado la auditor铆a que pidieron PP e IU en el pleno de agosto, la portavoz popular Ana Bel茅n Reinoso solicitaba se realizara una 鈥淩evisi贸n integral de cuentas鈥, real y transparente por personas independientes, al no haberse llevado a cabo la auditor铆a aprobada por un informe de reparo del interventor municipal y el alcalde, por lo que se ve铆an obligados a presentar esa moci贸n.
En la misma solicitaban un informe real y transparente de una serie de expedientes como los m贸dulos nido, parque empresarial, Imas TV, ampliaci贸n de la ciudad deportiva, museo de la Rosa del Azafr谩n, cine, centro de nuevas tecnolog铆as, teatro Tom谩s Barrera, plaza victimas del terrorismo, Biblioteca, Plazuela de la Hojarasca, Vivienda tutelada de mayores y empresa municipal de gesti贸n.
La portavoz relacion贸 las cantidades que se deben destinar a cada uno de esos expedientes, mil euros a cada uno de ellos, para que la revisi贸n la realizaran personas ajenas al Ayuntamiento.
En nombre de IU la concejala Mar铆a Eugenia D铆az Malaguilla manifest贸 el apoyo de su grupo a esa moci贸n de urgencia, a帽adiendo otras partidas como proyecto de arquitecto privado, asesor铆a jur铆dica y dinero que se tiene que devolver del parque empresarial.
El alcalde solicit贸 a la secretaria un informe sobre la legalidad de lo que ped铆a el PP y si la petici贸n se ajustaba a derecho, al mismo tiempo que se帽alaba que todos los expedientes que se hab铆an relacionado pueden ser consultados por la oposici贸n en secretar铆a.
A帽adi贸 que lo que se intenta con esa petici贸n es paralizar el Ayuntamiento y volv铆a a pedir a los grupos de la oposici贸n que le presentaran una moci贸n de censura, mientras que desde Izquierda Unida era Bernardo Peinado el que le ped铆a que planteara una moci贸n de confianza o dimitir, insistiendo el alcalde que no pod铆an aprobar competencias que la ley no les permit铆a.
Al haber solicitado el alcalde informe a la secretaria intervino la misma, se帽alando que cada 贸rgano de gobierno tiene unas competencias y no puede aprobar nada que no sea de su competencia, porque cada 贸rgano tiene las establecidas.
La portavoz popular, Ana Bel茅n Reinoso, insisti贸 en que se deb铆a acometer lo aprobado por el pleno, en el que tiene mayor铆a la oposici贸n y en la recta final continuaron las intervenciones de los tres grupos, se cerr贸 con la votaci贸n final a favor de la moci贸n de los dos grupos de la oposici贸n y en contra del PSOE, aunque antes el alcalde ped铆a constara en acta las palabras de Antonio Valiente, concejal popular, llam谩ndole mentiroso.
Otro de los puntos que origin贸 amplio debate fue la proposici贸n del PP para rebajar el IBI un 5 por ciento. Lo defendi贸 su portavoz, Ana Bel茅n Reinoso, que bas贸 su propuesta en la mejora de la econom铆a municipal por lo que se debe acometer una bajada de impuestos para favorecer a las familias, sobre todo a las que lo est谩n pasando mal.
A la propuesta se adhiri贸 IU, se帽alando su portavoz Bernardo Peinado que le sorprend铆a que el PP la presente ahora, cuando antes hab铆a propuesto la subida creando nuevas tasas a los vecinos. No obstante se uni贸 a la petici贸n, si bien se帽al贸 que el dinero recaudado con las anteriores subidas se hab铆a marchado pagando sentencias contrarias al Ayuntamiento.
Por su parte el alcalde se帽al贸 que una cosa era el super谩vit y otra el presupuesto. Indic贸 que ninguno de los programas de PP e IU para las elecciones inclu铆a bajada de impuestos, mientras que el del PSOE si hablaba de no subirlos, calificando de ocurrencias de una noche de mal sue帽o la propuesta que, dijo, paralizar铆a en parte el Ayuntamiento.
El punto se prolong贸 con numerosas intervenciones y con la aportaci贸n de datos sobre poblaciones diferentes y cantidades, as铆 como recordatorio de proposiciones llevadas a los plenos por unos y otros, siendo aprobada finalmente con los votos a favor de la oposici贸n.
Otros puntos que fueron muy debatidos fueron el relacionado con la aprobaci贸n del reglamento regulador del Servicio Municipal de aguas. Al respecto la oposici贸n insisti贸 en que se deb铆a haber aprobado once a帽os antes, aunque reconoc铆an era necesario y tanto IU como PP se abstuvieron para que saliera adelante.
Al figurar en uno de los 煤ltimos puntos del orden del d铆a la propuesta de Izquierda Unida para que los concejales votaran nominalmente, sin que dependieran de lo que se帽alaba el portavoz del grupo, por lo que se ped铆a adelantar el punto para que se pudiera llevar a cabo es forma de votaci贸n, se帽alando la secretaria que los concejales pod铆an votar a mano alzada, pero deb铆a hacerse como establec铆a el reglamento si se aprobaba hacerlo de forma nominal.
Tras su correspondiente debate qued贸 pendiente de pedir informes jur铆dicos a la Diputaci贸n y el colegio de arquitectos sobre la modificaci貌n de la Ordenanza Fiscal reguladora del impuesto y bonificaci贸n a las familias numerosas.
Amplio debate se llev贸 asimismo otras propuesta del PP sobre los planes de empleo de la Junta de Castilla La Mancha. Tanto Izquierda Unida como el PSOE reprocharon al PP que ahora pidan planes de empleo, cuando no se cre贸 ninguno durante los cuatro a帽os de gobierno de Cospedal. El alcalde ofreci贸 datos sobre la publicaci贸n al d铆a siguiente del plan del Gobierno Regional. Pero ante la insistencia de la portavoz popular para que se instara a la Junta, el punto se aprob贸 con los nueve votos de PP e IU, sin que faltaran acusaciones de este grupo sobre los otros dos al respeto de su actuaci贸n y votos en peticiones seg煤n si gobernara en Toledo PSOE o PP.
La propuesta de IU sobre especialidades en el centro de Salud era aprobada por unanimidad, pidiendo Mar铆a P茅rez se establezca un plazo para que se conteste al Ayuntamiento y, caso de no atenderse, tomar medidas. Tras la intervenci贸n de la concejala de Sanidad, en la que Alejandra Delgado ofreci贸 datos sobre el Centro, se repitieron las intervenciones y reproches de IU a los otros dos grupos sobre si postura si quien gobernaba la regi贸n era de su grupo o del contrario.
La concejala de IU Mar铆a Eugenia D铆az Malaguilla ped铆a recuperar derechos perdidos en distintos servicios que relacion贸, unos municipales y otros regionales, debido a los recortes de a帽os pasados.
Por el PP se帽alaba Jes煤s Labajo que ser谩 dif铆cil recuperar en unos a帽os esos derechos, debido a la situaci贸n econ贸mica, recordando a IU que en Andaluc铆a se hab铆an perdido derechos gobernando IU con el PSOE, aunque finalmente apoyaron la propuesta.
Por su parte el alcalde intervino para se帽alar que coincid铆a con los populares, indicando que se tuvieron que tomar decisiones dolorosas, pero no hab铆a otra soluci贸n y calific贸 la propuesta de incumplible, aunque finalmente se aprob贸 con los votos de PP e IU.
El pleno, que comenz贸 con un minuto de silencio en recuerdo de las v铆ctimas de violencia de g茅nero, concluy贸 con ruegos y preguntas, comenzando IU que pregunt贸 sobre las fuentes del cementerio, arreglo del tejado de la Iglesia de Santa Catalina por la Junta de Castilla La Mancha, localizaci贸n de las fuentes de hierro, el Quijote de forja y bancos de forja del Parque, plazas de aparcamiento anunciadas por el alcalde, adem谩s de adjudicaci贸n y pagos del servicio jur铆dico, as铆 como informes de los t茅cnicos a petici贸n de los concejales.
Los concejales populares se interesaron por la sentencia de Aldesa, el arreglo de calles que se volver谩n a canalizar para el gas, paso de peatones en calle Rasillo de Ant贸n D铆az, declaraciones sobre cosecha de uva del consejero de Agricultura, pago de la pac y reuni贸n del consejo local de personas con discapacidad.