-
Publicado: 11 Marzo 2016
Santiago G陋 Cervig贸n y Alejandra Delgado durante la presentaci贸n de la memoria Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El a帽o pasado termin贸 con 1.949 demandas en la Oficina Municipal de Informaci贸n al Consumidor, de las cuales 363 fueron reclamaciones. El resto, 1.566, meras consultas informativas. La tendencia se invierte respecto a 2014, ya que han subido las consultas en detrimento de las reclamaciones. La cantidad global arroja una media de 132 demandas de consumo mensuales para un servicio que, en t茅rminos absolutos, atiende al 12 por ciento de la poblaci贸n sobre un censo de 15.853 habitantes.
La concejala de Consumo, Alejandra Delgado, compareci贸 junto al director de la OMIC, Santiago Garc铆a-Cervig贸n, para resumir los datos de la memoria del a帽o pasado y enfatizar la importancia de este servicio, que vive con recursos municipales, en exclusiva, tras el cierre del grifo de la Junta en los 煤ltimos cuatro a帽os. La concejala valor贸 los 30 a帽os de vida de la oficina. 鈥淓n esta larga trayectoria hemos hecho realidad una estructura mod茅lica de atenci贸n p煤blica en consumo鈥. Lament贸 los 煤ltimos 鈥渁帽os dif铆ciles鈥 por la falta total de ayuda auton贸mica desde 2011. Pero garantiz贸 la continuidad del servicio 鈥減ara seguir defendiendo los intereses de las personas consumidoras鈥.
Por sexos, las mujeres han copado el 52 por ciento de las demandas, por el 48 por ciento de hombres. Pero muchas acuden en nombre de sus maridos, a cuyo nombre est谩n los bienes objeto de la visita. En cuanto a la edad, casi tres de cada diez demandas correspondieron a personas de 60 a 90 a帽os, un colectivo 鈥榲ulnerable鈥 en opini贸n del director de la oficina. Otro segmento de edad significativo es el de 50 a 59 a帽os, que coparon casi el 24 por ciento.
Santiago Garc铆a-Cervig贸n destac贸 el car谩cter presencial de las visitas. Muy poca gente presenta sus demandas a trav茅s del correo electr贸nico. 鈥淪贸lo 18 personas utilizaron el email, aunque suponen 3 m谩s que el a帽o anterior鈥. El t茅cnico anim贸 a usar esta herramienta, por comodidad y porque tiene el mismo efecto.
La luz contin煤a siendo el tema de demanda estrella en la OMIC. Los datos son reveladores ya que el 40 por ciento de las consultas y el 27,5 de las reclamaciones en 2015 tuvieron que ver con la tarifa el茅ctrica. S铆 llama la atenci贸n el descenso de estas 煤ltimas, que en 2014 alcanzaron el 40 por ciento. Precios o incumplimiento de las ofertas en el mercado libre copan la mayor parte de las inquietudes.
Despu茅s aparece la telefon铆a, donde las demandas tambi茅n han bajado un punto porcentual, del 6 al 5 por ciento, aunque suponen casi tres de cada diez reclamaciones. Compromisos de permanencia y cumplimiento de las tarifas son las quejas principales. Los bancos y los seguros aparecen como el tercer asunto que m谩s visitas llevan a la OMIC, sobre todo por las clausulas suelo o las comisiones. M谩s atr谩s quedan temas como los electrodom茅sticos, los talleres de veh铆culos y el agua, que ha experimentado un aumento notable en reclamaciones, hasta rozar el 5 por ciento del total.
La Oficina de Consumo tramit贸 el a帽o pasado 363 reclamaciones por valor de 164.231 euros, sin contabilizar casos 鈥渄if铆ciles de cuantificar鈥, seg煤n explic贸 Garc铆a-Cervig贸n, que se mostr贸 muy satisfecho por el nivel de resoluci贸n, el 59,5 por ciento del total.