Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

OMIC memoria

Santiago G陋 Cervig贸n y Alejandra Delgado durante la presentaci贸n de la memoria                   Foto: GACETA

              Aurelio Maroto

            El a帽o pasado termin贸 con 1.949 demandas en la Oficina Municipal de Informaci贸n al Consumidor, de las cuales 363 fueron reclamaciones. El resto, 1.566, meras consultas informativas. La tendencia se invierte respecto a 2014, ya que han subido las consultas en detrimento de las reclamaciones. La cantidad global arroja una media de 132 demandas de consumo mensuales para un servicio que, en t茅rminos absolutos, atiende al 12 por ciento de la poblaci贸n sobre un censo de 15.853 habitantes.

            La concejala de Consumo, Alejandra Delgado, compareci贸 junto al director de la OMIC, Santiago Garc铆a-Cervig贸n, para resumir los datos de la memoria del a帽o pasado y enfatizar la importancia de este servicio, que vive con recursos municipales, en exclusiva, tras el cierre del grifo de la Junta en los 煤ltimos cuatro a帽os. La concejala valor贸 los 30 a帽os de vida de la oficina. 鈥淓n esta larga trayectoria hemos hecho realidad una estructura mod茅lica de atenci贸n p煤blica en consumo鈥. Lament贸 los 煤ltimos 鈥渁帽os dif铆ciles鈥 por la falta total de ayuda auton贸mica desde 2011. Pero garantiz贸 la continuidad del servicio 鈥減ara seguir defendiendo los intereses de las personas consumidoras鈥.

Por sexos, las mujeres han copado el 52 por ciento de las demandas, por el 48 por ciento de hombres. Pero muchas acuden en nombre de sus maridos, a cuyo nombre est谩n los bienes objeto de la visita. En cuanto a la edad, casi tres de cada diez demandas correspondieron a personas de 60 a 90 a帽os, un colectivo 鈥榲ulnerable鈥 en opini贸n del director de la oficina. Otro segmento de edad significativo es el de 50 a 59 a帽os, que coparon casi el 24 por ciento.

            Santiago Garc铆a-Cervig贸n destac贸 el car谩cter presencial de las visitas. Muy poca gente presenta sus demandas a trav茅s del correo electr贸nico. 鈥淪贸lo 18 personas utilizaron el email, aunque suponen 3 m谩s que el a帽o anterior鈥. El t茅cnico anim贸 a usar esta herramienta, por comodidad y porque tiene el mismo efecto.

            La luz contin煤a siendo el tema de demanda estrella en la OMIC. Los datos son reveladores ya que el 40 por ciento de las consultas y el 27,5 de las reclamaciones en 2015 tuvieron que ver con la tarifa el茅ctrica. S铆 llama la atenci贸n el descenso de estas 煤ltimas, que en 2014 alcanzaron el 40 por ciento. Precios o incumplimiento de las ofertas en el mercado libre copan la mayor parte de las inquietudes.

Despu茅s aparece la telefon铆a, donde las demandas tambi茅n han bajado un punto porcentual, del 6 al 5 por ciento, aunque suponen casi tres de cada diez reclamaciones. Compromisos de permanencia y cumplimiento de las tarifas son las quejas principales. Los bancos y los seguros aparecen como el tercer asunto que m谩s visitas llevan a la OMIC, sobre todo por las clausulas suelo o las comisiones. M谩s atr谩s quedan temas como los electrodom茅sticos, los talleres de veh铆culos y el agua, que ha experimentado un aumento notable en reclamaciones, hasta rozar el 5 por ciento del total.

La Oficina de Consumo tramit贸 el a帽o pasado 363 reclamaciones por valor de 164.231 euros, sin contabilizar casos 鈥渄if铆ciles de cuantificar鈥, seg煤n explic贸 Garc铆a-Cervig贸n, que se mostr贸 muy satisfecho por el nivel de resoluci贸n, el 59,5 por ciento del total.

Alcalde Parque Empresarial-1

Luis D铆az-Cacho compareci贸 acompa帽ado por su primer y segundo teniente de alcalde                                                                                     Foto: GACETA

         Gabriel Jaime

El alcalde ha convocado a los tres partidos pol铆ticos con representaci贸n en la Corporaci贸n para una comisi贸n extraordinaria de cuentas a fin de estudiar un posible acuerdo de liquidaci贸n del Parque Empresarial. Luis D铆az-Cacho ha asegurado que este acuerdo es factible para poder desbloquear uno de los principales problemas de La Solana, pidiendo la colaboraci贸n y apoyo de todos los ediles.

Despu茅s de mucho tiempo, el Ayuntamiento de La Solana y el Gobierno Regional han llegado a un principio de acuerdo sobre los terrenos del Parque Empresarial, seg煤n confirm贸 el regidor en rueda de prensa, donde volvi贸 a recalcar todas las vicisitudes pasadas hasta llegar a este punto. Tras varias reuniones desde el pasado mes de octubre, el propio alcalde y el director de la empresa p煤blica GICAMAN (Gesti贸n de Infraestructuras de Castilla-La Mancha) se reunieron el pasado 22 de febrero para cerrar una propuesta de acuerdo de liquidaci贸n del Parque Empresarial, dijo el alcalde, agradeciendo la actitud y el talante de los negociadores de la Junta al respecto.

"Se trata de una oportunidad 煤nica para poder desbloquear este asunto y que la propuesta es muy ventajosa para los solaneros", dijo D铆az-Cacho, pidiendo la colaboraci贸n y compromiso de todas las fuerzas pol铆ticas para ello, por lo que les ha convocado a una comisi贸n de cuentas extraordinaria este jueves para poder estudiarla.

El alcalde dijo que el Parque Empresarial es necesario porque "necesitamos suelo industrial p煤blico a un precio asequible", indicando que varias empresas llevan tiempo esperando su desbloqueo para ampliar sus negocios. Tambi茅n ser铆a bueno para que otras empresas no se ubiquen en suelo r煤stico 贸 incluso fuera de La Solana, sentenci贸.

D铆az-Cacho record贸 que el proyecto del Parque Empresarial comenz贸 en el a帽o 2.006 en tiempos de bonanza econ贸mica, paraliz谩ndolo seis a帽os despu茅s por la crisis y diversos problemas con la empresa adjudicataria. Asegur贸 que "el acuerdo de liquidaci贸n que presentar谩 al resto de partidos es factible", esperando el benepl谩cito de estos para poder llevarlo a cabo.

El alcalde pidi贸 la colaboraci贸n de todos los concejales de la Corporaci贸n para intentar resolver uno de los principales problemas enquistados de la localidad como es la falta de suelo industrial p煤blico.

Espect谩culo flamenco y saetas-1

El concejal de Cultura, Luis Romero, junto a Mar铆a y Noelia                                                                                                               Foto: GACETA

          Gabriel Jaime

La concejal铆a de Cultura anuncia un festival de cante flamenco y saetas en el teatro Tom谩s Barrera para el d铆a 18 de marzo (viernes) en la antesala de la Semana Santa. La Compa帽铆a Flamenca de Mar铆a y Noelia ofrecer谩 un variado espect谩culo con su completo cuadro de artistas sobre el escenario, interpretando diversos palos del cante.

Se trata de una actividad cultural que tiene su hueco en el calendario anual como indic贸 el concejal, Luis Romero de 脕vila, en la presentaci贸n ante la prensa. El ayuntamiento organiza habitualmente un festival flamenco y de saetas coincidiendo con la Semana de Pasi贸n, apostando esta vez por la Compa帽铆a Flamenca de Mar铆a y Noelia el d铆a 18 de marzo.

El edil asegur贸 que ser谩 un espect谩culo de gran nivel, manteniendo la l铆nea de calidad de las actividades programadas desde su 谩rea, esperando que el p煤blico salga satisfecho del teatro.

Noelia Valdepe帽as, una de las gerentes de la compa帽铆a, indic贸 que vendr谩n con un completo cuadro de artistas encabezadas por las reconocidas voces j贸venes de Marta La Ni帽a y Aroha Palomo, adem谩s de las bailaoras, guitarra y percusi贸n. El espect谩culo estar谩 basado en el cante flamenco y homenajear谩 tambi茅n a la saeta, en un montaje muy novedoso que gustar谩 al p煤blico, seg煤n indic贸 Noelia. Su hermana Mar铆a indic贸 que el repertorio ofrecer谩 muchas variantes, desde lo m谩s jondo a lo m谩s fresco, con saetas libres, martinetes, seguidillas, fandangos y la fusi贸n del cante, el baile y la guitarra.

Las entradas se podr谩n adquirir en la Oficina de Turismo en venta anticipada, al precio de 3 euros.

-Premio Conrada Serrano-entrega

Libertad Naranjo, entre las autoridades, tras recoger su galard贸n      Foto: GACETA

  Paulino S谩nchez

  La decimosexta edici贸n del premio por la igualdad Conrada Serrano del Ayuntamiento de La Solana, lo recibi贸 Libertad Naranjo Garc铆a Abadillo, en reconocimiento a la entrega a su hija tetrapl茅jica Antonia, recibi茅ndolo  en el teatro Tom谩s Barrera en el transcurso de una gala, organizada por la concejal铆a de Igualdad a trav茅s del Centro de la Mujer.

  El acto fue presentado por Juan Pedro Araque, quien record贸  los colectivos y personas que han recibido este galard贸n, desde que se instituy贸 en el a帽o 2001, dando paso a un  v铆deo en el que se recordaron diversos aspectos de la vida de la homenajeada, comenzando con su nacimiento en  plena guerra, en 1937, el fusilamiento de su padre y el destierro de su madre, as铆 como los inconvenientes que tuvo  para utilizar el nombre que le dieron sus progenitores.

  El premio le fue entregado por el alcalde Luis D铆az Cacho y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Manuela Gonz谩lez-Horcajo, quien  pronunciaba unas palabras ensalzando la figura de la homenajeada, se帽alando que  hab铆a estado  toda su vida  dedicada a su hija Antonia.

  Seguidamente sub铆a al escenario Petra, otra de las hijas de Libertad Naranjo, quien destac贸 la vida de sacrificio, coraje, entrega y sufrimiento de su madre, recordando diferentes aspectos de su ni帽ez, as铆 como la atenci贸n que desde que naci贸 ha tenido hacia su hija  Antonia, cuid谩ndola y se帽alando que para ella es una  bendici贸n el poder tenerla a su lado.

 Por su parte el acalde Luis D铆az Cacho pronunciaba unas palabras en las que reconoc铆a la valent铆a, entrega, sacrificio de Libertad ante las dificultades de la vida, aludiendo asimismo a los problemas que hab铆a tenido que afrontar su madre, s贸lo por pensar diferente.

-Premio Conrada-D煤o Belcorde

El D煤o Belcorde clausur贸 el acto con un gran concierto     Foto: GACETA

   Dos nietos de Libertad Naranjo le entregaron un ramo de flores, pronunciando la propia homenajeada, muy emocionada, unas palabras de agradecimiento. Precisamente en su honor se ofreci贸 un peque帽o concierto a cargo del D煤o Belcorde, con los instrumentos de viol铆n y guitarra.

Firma contrato autob煤s-2

El alcalde y el gerente de la empres adjudicataria firmando el contrato                         Foto: GACETA

           Gabriel Jaime

El servicio de autob煤s urbano podr铆a comenzar a funcionar en La Solana a mediados del mes de abril y tendr谩 un recorrido circular de catorce paradas con una frecuencia aproximada de unos treinta minutos. As铆 se anunci贸 tras la firma del contrato administrativo correspondiente entre el alcalde Lu铆s D铆az-Cacho y la empresa adjudicataria Bogas Bus S.L.

El primer edil recalc贸 que ha sido un largo proceso por la complejidad del expediente, agradeciendo de forma especial el trabajo de los t茅cnicos y de la corporaci贸n municipal durante este tiempo que se ha prolongado por espacio de m谩s de a帽o y medio. D铆az-Cacho espera que el servicio funcione, principalmente porque conectar谩 importantes puntos como el Centro de Salud y los dos institutos de secundaria con el resto de la poblaci贸n.

El alcalde indic贸 que tras la firma del contrato administrativo para la ejecuci贸n y puesta en marcha del servicio de autob煤s urbano, la empresa tiene un margen para arbitrar la infraestructura y se帽alizar las paradas, estableci茅ndose un plazo de mes y medio aproximadamente para que empiece a transitar por las calles de la localidad.

El gerente de la empresa adjudicataria Bogas Bus S.L., Francisco Nieto Garc铆a-Catal谩n, asegur贸 que van a poner todo su esfuerzo para que el servicio funcione y que sea bien acogido por los solaneros.

El precio para el billete ordinario ser谩 de 60 c茅ntimos, mientras que el reducido alcanzar谩 los 40, estableci茅ndose unos abonos de diez viajes que costar谩n 4,50 euros y 2,50 euros respectivamente para las dos modalidades. Los ni帽os menores de cuatro a帽os no pagar谩n.

El alcalde y la empresa coincidieron en se帽alar que ser谩 un servicio positivo para la localidad y que tratar谩n de cumplir los horarios que tendr谩n una frecuencia entre 25 y 30 minutos por las catorce paradas de su recorrido circular.

D铆az-cacho volvi贸 a subrayar que la puesta en marcha de este servicio ha contado con la unanimidad de los tres partidos representados en el ayuntamiento. 

Entrega nuevos desfibriladores

Momento de la entrega de los desfibriladores en la Ciudad Deportiva 'La Moheda'               

             Aurelio Maroto

            El Ayuntamiento de La Solana acaba de recibir tres nuevos desfibriladores. A trav茅s de un convenio firmado con la Diputaci贸n de Ciudad Real, los equipos tendr谩n como destino la Ciudad Deportiva 鈥淟a Moheda, pabell贸n 鈥淎ntonio Serrano鈥 y pabell贸n 鈥淟a Moheda鈥. Son las tres instalaciones deportivas con mayor volumen de actividad deportiva diaria. La Polic铆a Local y la Agrupaci贸n de Protecci贸n Civil ya ten铆an sendos desfibriladores desde hace alg煤n tiempo, con lo que ahora son 5 los aparatos disponibles.

             El alcalde, Luis D铆az-Cacho, se hab铆a comprometido a adquirir estos tres 煤ltimos hace excactamente un a帽o, durante la clausura de un curso para la capacitaci貌n y utilizaci贸n de DESA (Desfibriladores Semiautom谩ticos Externos), que imparti贸 ATESCAM (Asociaci贸n de T茅cnicos de Emergencia Sanitaria de Castilla-La Mancha). En ese curso, un total de 21 alumnos, entre polic铆as, monitores deportivos y voluntarios de Protecci贸n Civil, recibieron la formaci贸n necesaria.

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.