
La Solana exige recuperar su ambulancia medicalizada
Aurelio Maroto
La Corporaci贸n Municipal aprob贸 en el Pleno Ordinario de este martes solicitar formalmente a la Junta que el Centro de Salud de La Solana recupere la ambulancia de Soporte Vital B谩sico (SVB). Se trata de un importante servicio asistencial para emergencias que el centro comarcal, que tambi茅n atiende a San Carlos del Valle y Alhambra, perdi贸 en el a帽o 2012. La propuesta fue planteada por el equipo de gobierno socialista y aceptada por el PP e IU para transformarla en institucional.
En la argumentaci贸n, la concejala de Sanidad, Alejandra Delgado, defendi贸 la necesidad de este veh铆culo medicalizado para cubrir una poblaci贸n de aproximadamente 19.000 habitantes. Lament贸 que La Solana sea el 煤nico municipio grande de Ciudad Real sin esta cobertura y cree que es el momento porque este a帽o se revisar谩n los servicios sanitarios actuales.
La concejala de Izquierda Unida, Mar铆a P茅rez, record贸 que ya propusieron recuperar la ambulancia en mayo de 2012 y que se elimin贸 bajo gobierno de Cospedal y con la anuencia del grupo popular solanero, que adujo optimizaci贸n de recursos. La portavoz del PP, Ana Bel茅n Reinoso, justific贸 aquello por la crisis y sugiri贸 que por culpa de la herencia socialista. Ambas tuvieron un enganch贸n dial茅ctico que cerr贸 el alcalde instando a trabajar juntos para lograr el objetivo planteado.
Adem谩s de este punto, el pleno tambi茅n aprob贸 por unanimidad rechazar de plano el pol茅mico proyecto minero de las llamadas 鈥楾ierras Raras鈥, que pretende explotar m谩s de 27.000 hect谩reas para extraer monacita, un preciado mineral para uso tecnol贸gico, pero a costa de notables perjuicios ambientales. El concejal de Medio Ambiente, Vicente Gonz谩lez, explic贸 las maldades del proyecto, muy lesivo para el terreno, que precisa una ingente cantidad de agua y nocivo incluso para la salud. Ni siquiera aportar铆a riqueza en materia de empleo.
El portavoz de IU, Bernardo Peinado, critic贸 que se promueva este proyecto experimental mientras Elcog谩s se cierra. Cree que hay intereses por detr谩s que no les importa dejar esa tierra como un solar, adem谩s del gasto extremo de agua que necesitar铆a. Pidi贸 plantearse alg煤n recurso o elagaci贸n. Ana Bel茅n Reinoso tambi茅n lo ve un plan sospechoso y nada claro, con muchas desventajas al ser una explotaci贸n horizontal, incluso con riesgo para la salud. El PP insta a la Junta a no conceder ninguna licencia.
El alcalde considera que es el momento adecuado para frenar este proyecto, que no aportar铆a ning煤n beneficio, sino todo lo contrario. Apost贸 por la sostenibilidad y por mantener nuestra forma de vida.
Otro punto relevante fue la modificaci贸n de cr茅ditos para invertir en mejorar los parques infantiles de la ciudad. Un tema recurrente que ahora tendr谩 15.000 euros para arreglar estas 谩reas urbanas, algunas muy deterioradas. Bernardo Peinado record贸 que ellos presentaron una propuesta porque consideran muy importante el asunto. Calific贸 de 鈥榓niquilados鈥 parques como los de la Plaza de Toros o el parque Vi帽a Botero, por la crisis y la dejadez. Ana Bel茅n Reinoso destac贸 el consenso en la comisi贸n preparatoria para arreglar progresivamente estos parques. Se enzarz贸 en una breve disputa dial茅ctica con el portavoz de IU, a cuenta de la libertad de cada cual para defender la postura que consideren oportuna. El alcalde tambi茅n resalt贸 el acuerdo un谩nime para invertir esos 15.000 euros en mejorar nuestros parques.
Tambi茅n gener贸 cierto debate la modificaci贸n de la ordenanza que regula las terrazas hosteleras en la calle. Por un lado, hubo unanimidad en flexibilizar al m谩ximo los horarios de cierre, con el tope que permite la ley auton贸mica, vigente desde 1996. Pero no hubo acuerdo en el tema de las terrazas en la calle. Izquierda Unida y Partido Popular aludieron a los informes negativos de los funcionarios municipales, que advierten de su riesgo. Pero no votaron en contra, s贸lo se abstuvieron. El grupo socialista vot贸 a favor, pero el alcalde aclar贸 que s贸lo se instalar铆an terrazas a condici贸n de que esa calle se cortara al tr谩fico, de modo que cada caso ser铆a estudiado y se decidir铆a en consecuencia.
En ruegos y preguntas, Mar铆a P茅rez pregunt贸 por las zanjas sin cerrar por las obras del gas, que el alcalde dijo estar vigilando. Bernardo Peinado se interes贸 por las balsas que 鈥榬obaban鈥 el agua de Vallehermoso y el alcalde vio conveniente pedir un informe. Tambi茅n pregunt贸 por los 鈥榩untos negros鈥 en el alcantarillado y la techumbre de los dep贸sitos de agua. Luis D铆az-Cacho asegur贸 que se trabaja en lo primero y que la Junta ya ha priorizado trabajar en cambiar la cubierta de los dep贸sitos.
Por 煤ltimo, Antonio Valiente pregunt贸 si hab铆a un inventario de todos los bienes municipales, a lo que el alcalde respondi贸 que existe un inventario que se est谩 actualizando.