
Los concejales en pie durante el habitual minuto de silencio por las victimas de violencia machista
Paco del Olmo
El pleno ordinario de marzo en La Solana dio luz verde a la 鈥楢genda 2030鈥 durante una sesi贸n protagonizada por el acuerdo entre los grupos pol铆ticos. Eran las 22:00 cuando el alcalde levant贸 la sesi贸n, tras dos horas y media para debatir los 11 puntos del orden del d铆a. Se caracteriz贸 por el consenso y el af谩n de remar en la misma direcci贸n, sin los 鈥榬ifirrafes鈥 de otras veces.
Todos los puntos, incluidas las mociones de la oposici贸n, fueron aprobadas por unanimidad. El Parque Empresarial volvi贸 a ser un punto de debate, en este caso por la renuncia de una parcela, cosa que lamentaron los grupos pol铆ticos. Antonio Valiente, portavoz del PP, coment贸 que 鈥渇ueron vendidas a destiempo鈥.
El punto siguiente se centr贸 en la caducidad de un expediente sancionador grave a un local por la venta de bebidas alcoh贸licas a menores. Est谩 abocado a la caducidad debido a un error en su redacci贸n. PP y Ciudadanos advirtieron que se deber铆a ser m谩s cuidadoso y escrupuloso en la instrucci贸n de estos expedientes para no cometer errores en el futuro. El equipo de gobierno PSOE lament贸 el error y anunci贸 que se tramitar谩 uno nuevo, ya que 鈥渓a infracci贸n no ha prescrito, y el objetivo es proteger a los menores鈥, manifest贸 el portavoz socialista, Eulalio D铆az-Cano. El otro habl贸 de la ratificaci贸n de los l铆mites jurisdiccionales de la localidad con San Carlos del Valle, Membrilla y Alhambra.
Desarrollo sostenible y Agenda 2030 para La Solana
Las tres mociones propuestas por Ciudadanos fueron largamente debatidas, todas relacionadas con el proyecto de Agenda 2030, as铆 como con el desarrollo sostenible y con el tratamiento de residuos. En primer lugar, se debati贸 la instalaci贸n de una o varias compostadoras en distintas partes del municipio, as铆 como en los comedores escolares. Luisa M谩rquez, portavoz de la formaci贸n naranja, coment贸 los objetivos y beneficios de esta propuesta, como fomentar la econom铆a circular y generar un nicho de ahorro en la recogida de residuos -RSU cobra en funci贸n de la poblaci贸n y los kilos de basura que esta genera-. Tambi茅n se coment贸 la posibilidad de instalar el nuevo contenedor marr贸n o incluso conseguir 鈥榗ero鈥 residuos org谩nicos. Esta forma de educar en materia ambiental fue vista con buenos ojos por el pleno y todos la elogiaron Bernardo Peinado, portavoz de IU, record贸 que 鈥渁lgunos centros ya imparten este tipo de educaci贸n ambiental鈥. Valiente (PP) manifest贸 que 鈥渆s importante que se traiga la 鈥楢genda 2030鈥 al pleno; no podemos perder el tren de Europa鈥. Eulalio D铆az-Cano (PSOE), a帽adi贸 que es preciso 鈥渁vanzar hacia un modelo de municipio sostenible鈥.
El punto noveno estuvo directamente relacionado, pues se propon铆a al Ayuntamiento la adquisici贸n de una trituradora de restos de poda, que podr谩 ayudar a elaborar el compost y darle otros usos a los residuos vegetales en parques y jardines, apuntaron desde Ciudadanos. Todos los grupos se manifestaron a favor, aunque Eulalio D铆az-Cano matiz贸 que el proyecto se pens贸 hace tiempo, pero que se descart贸 por el alto coste tanto de la maquinaria como de su mantenimiento.
El punto octavo debati贸 una serie de trabajos previos a la implantaci贸n de la 鈥楢genda 2030鈥, para que el municipio pueda optar a l铆neas de financiaci贸n. De nuevo, Luisa M谩rquez explic贸 la moci贸n, que destac贸 por ser 鈥渦na estrategia transversal y necesaria, a pesar de no ser un proceso r谩pido鈥. A trav茅s de este plan 鈥揳帽adi贸- se buscan inversiones que produzcan un beneficio indirecto a medio plazo. Los dem谩s grupos vieron con buenos ojos la moci贸n. Izquierda Unida cree que esta agenda puede ayudar al empleo y la formaci贸n, y el PP que hay que adherirse para cambiar la realidad de nuestro pueblo. El PSOE se mostr贸 abierto a debatir las propuestas porque desde lo local se pueden hacer cosas para cumplir los objetivos. El alcalde, Luis D铆az-Cacho, contextualiz贸 d贸nde surgieron estas iniciativas de desarrollo sostenible y que actualmente estos objetivos 鈥渂uscan la igualdad y eliminar la pobreza鈥.
La Polic铆a Local se incorpora al seguimiento de violencia de g茅nero
Un nuevo sistema con el que contar谩 la Polic铆a Local es el de seguimiento de v铆ctimas de violencia de g茅nero. Permitir谩 rastrear a las v铆ctimas o posibles v铆ctimas de este tipo de violencia. Esta incorporaci贸n ser谩 fruto de un convenio con el Ministerio del Interior y no supondr谩 un gasto para el consistorio. Todos los grupos creen necesario y fundamental. Desde Izquierda Unida, Mar铆a P茅rez manifest贸 que 鈥渁unque tuviese coste para el ayuntamiento, votar铆a a favor鈥. Eulalio D铆az-Cano (PSOE) aport贸 cifras reales que consigue este sistema: 鈥淢谩s de 627.000 los casos en seguimiento a nivel nacional, de los cuales 7.500 son de nuestra provincia鈥; 鈥渆s una herramienta 煤til y eficaz para luchar contra la violencia de g茅nero鈥.
Urgencias y ruegos y preguntas
El d茅cimo punto se dedic贸 a los asuntos que pudiesen declararse urgentes. El Partido Popular propuso dos mociones y Ciudadanos una. Valiente (PP) pidi贸 elaborar un estudio sobre d贸nde se encuentran los desfibriladores y aumentar la dotaci贸n. Se ubicar铆an en todos los edificios p煤blicos e incluso en zonas de mucho tr谩nsito. La otra moci贸n gir贸 en torno al acceso de particulares y empresas a la firma digital, pidiendo que se estudie su implantaci贸n en la localidad. El objetivo es que los vecinos no se tengan que desplazar a otras poblaciones. Por su parte, Ciudadanos solicit贸 estudiar un 鈥榩lan b鈥 por si la financiaci贸n p煤blica para las obras del Parque Empresarial fallase, y establecer cu谩l ser铆a la forma de actuaci贸n. Las tres mociones fueron trasladadas al siguiente pleno, al no ser aprobada su urgencia.
El und茅cimo y 煤ltimo punto fue ruegos y preguntas, que tuvo 16 requerimientos. Los temas fueron variados. Entre ellos, IU pregunt贸 por la finalizaci贸n de las obras en 鈥楲a Veguilla鈥, y la mejora de la se帽alizaci贸n horizontal en la zona del nuevo centro de salud y 谩reas de obras en la Avenida de la Constituci贸n. El PP rog贸 una parada de autob煤s urbano en la nueva ubicaci贸n del mercadillo y pregunt贸 por situaci贸n del edificio ubicado al lado del pabell贸n de la 鈥楳oheda鈥 y la existencia de un inventario municipal. Ciudadanos formul贸 el resto de ruegos y preguntas, enfocadas en el estado del contrato de luminarias, los precios del 谩rea de autocaravanas, digitalizaci贸n del archivo municipal o los vertidos de tierras limpias extra铆das de la obra donde se ubicar谩 el nuevo Mercadona. D铆az-Cacho se encarg贸 de responder todas estas cuestiones.
Tras 150 minutos de pleno, se levant贸 la sesi贸n, que comenz贸 con un minuto de silencio en memoria de las v铆ctimas de violencia machista.