Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Donaci贸n sangre-1

Una enfermera atendiendo a un asiduo donante                            Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Solana contin煤a su imparable aumento de donantes de sangre. M谩s de 300 personas, con 21 nuevos donantes, han pasado por las jornadas de extracciones que se han desarrollado en el Centro de Nuevas Tecnolog铆as 鈥楶etra Mateos鈥 durante tres d铆as consecutivos. La alta participaci贸n replantea la posibilidad de ampliar estas jornadas un d铆a m谩s en el futuro, seg煤n sugiri贸 la doctora Pilar Mu帽oz Balbuena, responsable de donaci贸n y af茅resis del Centro de Transfusi贸n de Ciudad Real.

En declaraciones a la emisora municipal Radio Horizonte, la facultativa dijo 鈥渉emos tenido un incremento importante de donantes y nos planteamos venir de lunes a jueves la pr贸xima ocasi贸n para que la gente tenga m谩s oferta de horario y vengan todav铆a m谩s鈥. Apunt贸 que, siempre que vienen a La Solana, salen entre diez y quince nuevos donantes, si bien esta vez aumentaron hasta los veinti煤n nuevos altruistas.

El primer d铆a se registraron 110 donaciones (55 hombres y 55 mujeres) y seis debutantes. La segunda jornada hubo 114 extracciones (64 hombres y 50 mujeres) con nueve noveles. El 煤ltimo d铆a se contabilizaron 84 donantes (36 hombres y 48 mujeres) seis de ellos nuevos. La cifra total asciende a 308 donantes con casi una perfecta paridad entre hombres (155) y mujeres (153).

Donaci贸n sangre-3

La doctora Mu帽oz tomando la tensi贸n y la temperatura antes de la extracci贸n         Foto: GACETA

Donantes j贸venes y muy involucrados

El perfil general de los donantes en la provincia, es el de 鈥済ente fiel que ha donado muchas veces y cuya sangre est谩 muy analizada, lo que es un grado de seguridad a la hora de transfundir鈥. En cuanto a los nuevos donantes 鈥渟uele ser gente joven, animosa y con continuidad. Son personas que no vienen ocasionalmente, sino que repiten y se involucran en las donaciones鈥, seg煤n recalc贸.

La doctora recalc贸 que 鈥渓a sangre siempre hace falta, porque caduca y porque consumimos mucha鈥. Al respecto, se帽al贸 que con un mayor volumen de sangre 鈥渟e pueden desarrollar m谩s operaciones quir煤rgicas y m谩s tratamientos oncol贸gicos sin tener que derivar a los enfermos a otros lugares鈥. Todos los grupos son necesarios, seg煤n indic贸 鈥減ara poner la sangre m谩s igual posible y que exista el menor rechazo posible鈥.

Mu帽oz Balbuena encabez贸 el equipo que se desplaz贸 desde Ciudad Real que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de cinco enfermeros, un auxiliar de cl铆nica, un celador, un conductor y un auxiliar administrativo.

Representantes de C谩ritas Ayuntamiento de La Solana Cooperativa Sta Catalina y CaixaBank

Representantes de C谩ritas, Ayuntamiento de La Solana, Cooperativa Sta. Catalina y CaixaBank

            Paco del Olmo

            La solidaridad est谩 muy presente en los tiempos que corren, ya que la situaci贸n generada por la Covid-19 ha puesto en una situaci贸n muy complicada a muchas familias. La Obra Social de la Caixa, en colaboraci贸n con la Cooperativa Santa Catalina de La Solana, ha donado 3.000鈧 en aceite a C谩ritas Inter parroquial de la localidad.

Una acci贸n caritativa que se realiza por tercer a帽o consecutivo, y en la que en ocasiones anteriores se ha colaborado con otras asociaciones. 鈥淧ensamos en colaborar con C谩ritas por la situaci贸n tan dif铆cil en la que nos encontramos, y en la que se encuentran las familias a las que ayudan鈥 asegur贸 Pedro Jos茅 Mart铆n-Zarco, presidente de la Cooperativa Santa Catalina de La Solana.

            La Obra Social de la Caixa pretende favorecer al territorio en el que act煤a y las necesidades que en este se originan, tratando de llegar a la mayor poblaci贸n posible. 鈥淟a obra social hace una donaci贸n de dinero a la cooperativa Sta. Catalina para la compra de aceite que se destina a distintas asociaciones鈥 explic贸 Antonio Matallanos, director del 谩rea de negocios de CaixaBank.

            La directora de la asociaci贸n en La Solana, Agustina Mart铆nez, y el p谩rroco de Sta. Catalina, Benjam铆n Rey, se mostraban muy agradecidos por recibir tal donaci贸n. 鈥淓ste a帽o est谩 siendo m谩s dif铆cil y complicado, ya que hay mucha necesidad鈥 aseguraba la directora local. A trav茅s de C谩ritas este acto de caridad llegar谩 a aquellas personas que m谩s lo necesitan, que se han visto muy afectadas por la situaci贸n de pandemia.

           Por su parte, Luis D铆az-Cacho, alcalde de la localidad, agradec铆a que la Obra Social de la Caixa se fijase en la localidad para destinar sus fondos, un a帽o m谩s. 鈥淧onerle alma y valor a la parte financiera de una entidad bancaria es algo digno de poner en valor鈥 manifest贸 D铆az-Cacho, quien calificaba de original la forma en la que se materializa esta donaci贸n, 鈥淐aixaBank otorga una subvenci贸n en dinero a la cooperativa, quien otorga un producto agroalimentario de primera necesidad, como es el aceite鈥.

m谩quina destoconadora

Una m谩quina destoconadora actuando en uno de los 谩rboles

Gabriel Jaime

El Ayuntamiento de La Solana est谩 sustituyendo algunos 谩rboles en la zona de La Calzada. Las ra铆ces de los olmos pumila plantados hace unos a帽os, est谩n afectando viviendas y el alcantarillado p煤blico, adem谩s del levantamiento de acerados. Ante esta situaci贸n y tras las quejas vecinales, se est谩n talando dichos 谩rboles que ser谩n cambiados por otros menos da帽inos.

Los trabajos se est谩n desarrollando en la Avenida de los Poetas, pero se extender谩n tambi茅n a otros lugares, seg煤n ha asegurado el oficial de jardiner铆a del ayuntamiento, Pedro Garc铆a de Mateos, 鈥渉emos empezado por aqu铆 porque es una zona residencial y urge m谩s la sustituci贸n, pero tambi茅n actuaremos en otras avenidas de caracter铆sticas similares鈥. El problema viene de lejos y se ha ido acrecentando, seg煤n argument贸 鈥渉a habido da帽os en viviendas particulares y en suelo p煤blico, provocando tambi茅n dificultades en la red de alcantarillado鈥.

Los olmos pumila fueron una variedad muy demandada a finales del siglo XX, seg煤n se帽al贸, si bien ahora se pueden catalogar como especie invasora. El proyecto de sustituci贸n abarcar谩 a un total de setena y seis ejemplares que se plantaron en diversas zonas de ensanche residencial de la localidad.

El t茅cnico explic贸 el protocolo que se lleva a cabo en estas tareas 鈥減rimero se corta el 谩rbol antiguo y despu茅s se act煤a con una m谩quina destoconadora que destroza el toc贸n y la ra铆z. Despu茅s se saca la tierra anterior y se plantan los nuevos ejemplares鈥. Todo el proceso va seguido para que en ning煤n momento se quede la zona sin 谩rboles, seg煤n indic贸.

La nueva variedad que se plantar谩 es la Celtis Australis, m谩s conocida como almez, 鈥渦n 谩rbol de sombra parecido al olmo pero con una ra铆z mucho menos agresiva, y que adem谩s provoca escasos problemas de alergia鈥. Garc铆a de Mateos a帽adi贸 que 鈥渓os anteriores tambi茅n ten铆an un amplio historial de ca铆da de ramas, mientras que el almez es todo lo contrario鈥.

IMG-20201010-WA0017

Ana Isabel Garc铆a-Cervig贸n durante un estudio

            Paco del Olmo

            Ana Isabel Garc铆a-Cervig贸n ha codirigido un estudio cient铆fico sobre la interacci贸n de dos especies plantas en relaci贸n al clima de Belinch贸n, Cuenca. Garc铆a-Cervig贸n es doctora en conservaci贸n y uso sostenible de los sistemas forestales, adem谩s de docente e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Esta investigaci贸n acad茅mica ha sido publicada el pasado 11 de febrero.

            La investigadora, muy vinculada a La Solana y a la vecina localidad de San Carlos del Valle, ha sido part铆cipe en este estudio en el que durante m谩s de 9 a帽os se recopilaron datos. 鈥淯n compa帽ero comenz贸 a realizar un seguimiento anual de la poblaci贸n de estas especies, y vimos que hab铆a casi 10 a帽os de datos con los que podr铆amos contar una historia鈥 declar贸 Garc铆a-Cervig贸n en una entrevista concedida a Radio Horizonte. El lugar elegido es Belinch贸n, un pueblo de la provincia de Cuenca cercano a Taranc贸n, que re煤ne una serie de caracter铆sticas especiales, pues la composici贸n del suelo tiene un alto contenido de yeso y es una zona semi谩rida.

El objeto de estudio de esta investigaci贸n ha estado centrado en dos arbustos que reciben el nombre de boja, Lepidium subulatum, y la jarilla de escamas, Helianthemum squamatum, dos vegetales que conviven e interact煤an seg煤n las condiciones clim谩ticas. 鈥淎unque parezca que no, en estas zonas viven plantas que tienen unas caracter铆sticas especiales para poder sobrevivir鈥 ha afirmado la investigadora. El objetivo, seg煤n comentaba Garc铆a-Cervig贸n, era observar c贸mo reaccionan y se relacionan las poblaciones de las especies frente al clima de cada a帽o, si germinaban nuevas plantas, si se manten铆an un n煤mero similar o si desaparec铆an. Esto les ofreci贸 un resultado curioso, pues en una situaci贸n clim谩tica una de las plantas perjudicaba a la otra, mientras que cuando se produc铆a la situaci贸n inversa no hab铆a perjuicio entre ellas.

            Con los datos recolectados pod铆an predecir, a trav茅s de simulaciones, c贸mo evolucionar谩n las poblaciones de estos vegetales en funci贸n de unas caracter铆sticas clim谩ticas programadas a trav茅s de ordenador. 鈥淓xisten pocos estudios de este tipo, y esperamos que el impacto, a nivel cient铆fico, sea bastante importante鈥 afirm贸 la investigadora, ya que la cantidad de datos les permit铆an elaborar unos modelos complejos. 鈥淣uestro estudio es en una poblaci贸n peque帽a, pero estos modelos se podr铆an utilizar en con otras especies y en otras zonas m谩s amplias para predecir, por ejemplo, situaciones desde la actualidad hasta 100 a帽os vista鈥 coment贸 Garc铆a-Cervig贸n, quien remarc贸 la importancia de estas investigaciones, en tiempos donde el cambio clim谩tico est谩 muy presente, y que podr铆an dar ciertas pistas del panorama que podremos encontrar en un futuro si las tendencias se mantienen como est谩n.

Farola calle Haza de los Limones

Estado de la luminaria p煤blica tras la colisi贸n

            Paco del Olmo

            Una patrulla de la polic铆a local de La Solana ha sorprendido a una vecina de la localidad que estaba paseando al perro a las 3:50 de la madrugada, del 23 de febrero, y sin mascarilla. La mujer, de 47 a帽os, ha sido denunciada por dos infracciones, una al no hacer uso de mascarilla y otra por no respetar la limitaci贸n de la libertad de circulaci贸n.

En otro orden de cosas, la polic铆a local ha identificado a un conductor que se dio a la fuga de un accidente producido el 21 de febrero. El joven, de 22 a帽os, y vecino de La Solana impacto contra una farola de la calle Haza de los Limones produciendo importantes da帽os materiales en el mobiliario p煤blico. El conductor ha sido denunciado por darse a la fuga.

Feria Stock gente

La feria se desarrollar谩 en los establecimientos participantes        Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Treinta y un establecimientos participan en la XIII Feria del Stock organizada por la Asociaci贸n del Peque帽o Comercio de La Solana. Se trata de una edici贸n especial que sale del pabell贸n Antonio Serrano, por cuestiones sanitarias, y que se desarrollar谩 en cada uno de los comercios adheridos. El acontecimiento comercial se prolongar谩 del 22 al 27 de febrero, con grandes descuentos en miles de art铆culos.

El coronavirus no ser谩 obst谩culo para una nueva Feria del Stock, aunque habr谩 algunas diferencias con respecto a a帽os anteriores. El secretario de la Asociaci贸n del Peque帽o Comercio de La Solana, Jos茅 Garc铆a-Cervig贸n, ha reconocido que 鈥渉ab铆a que seguir con la tradici贸n y ante la necesidad de sacar estocaje, hemos pensado en hacerlo en las tiendas para evitar aglomeraciones鈥. En una entrevista a la emisora municipal Radio Horizonte, anunci贸 que los clientes tendr谩n m谩s d铆as para adquirir los productos, ya que la feria se prolongar谩 durante toda la semana 鈥渆n el pabell贸n se pod铆an visitar todos los establecimientos en una tarde, pero ahora la gente deber谩 ir a cada tienda, y por eso se han ampliado los d铆as鈥.

El novedoso formato de la feria, favorece la participaci贸n de m谩s establecimientos 鈥渆l espacio del Antonio Serrano permit铆a la instalaci贸n de una veintena de firmas, y ahora somos treinta y uno鈥. Otro factor que ha animado a algunos comerciantes a participar es la comodidad 鈥渘o tenemos que mover la mercanc铆a de un sitio a otro y todo lo tenemos en nuestros propios locales鈥.

Garc铆a-Cervig贸n reconoci贸 el mal momento que est谩n viviendo muchos aut贸nomos tras la pandemia y el cambio de pol铆ticas que est谩n llevando a cabo en sus negocios 鈥渃on este panorama, hay que adaptar las compras a las ventas y debemos ajustar el acopio de mercanc铆as porque luego cuesta mucho trabajo sacarlas鈥. En todo caso, confes贸 que los negocios no van por buen camino 鈥渓as ventas est谩n mal, es la t贸nica general, y el futuro tampoco lo vemos claro porque hay mucha incertidumbre todav铆a鈥.

El secretario de la Asociaci贸n del Peque帽o Comercio conf铆a que la feria tenga una buena respuesta de p煤blico 鈥渆speramos que la gente se conciencie y corresponda invirtiendo aqu铆, nosotros tambi茅n hacemos un gran esfuerzo poniendo muchos art铆culos por debajo del costo鈥, seg煤n anunci贸.

Subcategor铆as

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.