-
Publicado: 01 Septiembre 2022
Imagen de una vendimia pasada en La Solana
Paco del Olmo
La campa帽a de vendimia est谩 en marcha. Las variedades aut贸ctonas como la cencibel o la air茅n est谩n en plena cosecha. A la inflaci贸n y aumento de los precios de producci贸n se le suma el gran inconveniente de la escasez de mano de obra. Faltan manos para vendimiar y es una realidad. El presidente de ASAJA de La Solana, Juan Jos茅 D铆az de los Bernardos, ha valorado el inicio de esta campa帽a que barrunta unos precios que no cubren gastos.
鈥淟a temporada est谩 comenzando regular, se est谩n cumpliendo las previsiones que ten铆a鈥, declar贸 el presidente en una entrevista concedida a Radio Horizonte. Muchas parcelas sufren una merma de cosecha de en torno al 30%, una ca铆da continuada de producci贸n que se ha convertido en tendencia los 煤ltimos a帽os. D铆az de los Bernardos augura una cosecha peor que la del a帽o con una uva peque帽a y la planta agotada por la climatolog铆a.
La campa帽a se adelanta cada a帽o un poco m谩s y sufre distintos contratiempos. La escasez de mano de obra es una realidad. 鈥淎ntes cuando comenzaba la vendimia, la temporada de cebolla y de mel贸n y sand铆a estaban pr谩cticamente finalizadas, mientras que ahora se solapan鈥, coment贸 el presidente de ASAJA a nivel local. Muchos agricultores sufren en estos tiempos para conformar una cuadrilla. En este sentido, la vendimia mecanizada da un respiro a los agricultores, aunque no resuelve el problema. 鈥淧orque no se necesita la mano de obra que hace unos a帽os, no quiero imaginar que tendr铆an que hacer para encontrar a gente si fuese todo vi帽a de vaso鈥, expuso D铆az de los Bernardos.
Otro problema son los precios que se est谩n dando por la uva para esta campa帽a en la que el productor ha tenido m谩s coste de producci贸n. 鈥淗an variado un 8-9% respecto al a帽o pasado鈥. La diferencia porcentual entre los precios y los costes no equiparan la balanza. 鈥淗ay vi帽as este a帽o que con ese precio no van a cubrir gastos鈥, afirm贸 el presidente. Esto supondr铆a un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que impide trabajar por debajo de los precios de producci贸n. El problema es que nadie fija esos gastos de producci贸n que deber铆an regir el precio de la uva para el agricultor. 鈥淐ada explotaci贸n tiene unos costes de producci贸n diferente鈥, remarc贸 D铆az de los Bernardos.
La valoraci贸n global que hace la junta local de ASAJA respecto a este inicio de campa帽a es negativa, pues consideran que la rentabilidad de la vi帽a ser谩 baja en esta cosecha por los problemas comentados anteriormente. 鈥淟os precios no suben lo que creemos los agricultores que deber铆an de subir鈥, concluy贸 el presidente, quien espera que el mercado se anime el mercado debido a la baja producci贸n.




