Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Patinete el茅ctrico

Los patinetes est谩n cada vez m谩s extendidos en todas las ciudades

Gabriel Jaime

La Polic铆a Local ha denunciado al conductor de un patinete el茅ctrico por circular ebrio y provocar un accidente de tr谩fico. Los hechos se produjeron a las 21:41 horas del lunes d铆a 12 de septiembre en la confluencia de las calles Valencia con Vara del Rey, con el resultado de lesiones leves en el caso del conductor del patinete y da帽os materiales en un veh铆culo.

El siniestro ocurri贸 cuando el conductor del patinete, que circulaba en sentido contrario al estipulado por la calle Vara del Rey, impact贸 contra el turismo marca Mercedes, modelo 220, que circulaba por la calle Valencia. Agentes de la Polic铆a Local llegaron posteriormente al lugar del accidente, realizando las correspondientes pruebas de alcoholemia. El conductor del patinete, vecino de La Solana de 36 a帽os de edad, arroj贸 un resultado de 1,2 ml/litro de aire espirado en alcohol, siendo denunciado con 1000 euros de multa. La conductora del turismo arroj贸 un resultado negativo.

La Polic铆a Local instruye diligencias a prevenci贸n por los hechos.

-Foto anta帽o CF

Ortiz, segundo por la izquierda, junto a Sancho III, Felipe, Roso y Jim茅nez antes de un partido en La Moheda

          Paulino S谩nchez

El 12 de septiembre de 1982, la Virgen de Pe帽arroya retornaba a La Solana como cada a帽o el segundo domingo de este mes. A nivel nacional, el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, hab铆a convocado elecciones a Cortes para el 28 de octubre y los partidos pol铆ticos se movilizaban de cara a la celebraci贸n de esos comicios. Los actos de recibimiento a la patrona se limitaban entonces al recibimiento del domingo, la p贸lvora el s谩bado anterior al Ofrecimiento, la puja y, por 煤ltimo, el novenario y procesi贸n que cerraba los cultos. A煤n no se organizaba la Semana de Exaltaci贸n.

En el aspecto deportivo, el CF La Solana deb铆a comenzar la liga en Primera Regional el domingo siguiente, d铆a 19, aunque se program贸 un partido amistoso para el domingo 12 en La Moheda frente al Calvo Sotelo Promesas. El conjunto amarillo aline贸 un once netamente local, con Juan Ram贸n en la porter铆a, acompa帽ado por Romero, Ortiz, Hilario I, Juan, Sancho II, Gabriel, Padilla, Mag眉i, Justo e Hilario II. La Solana gan贸 el partido por 2-1, consiguiendo el primer gol Gabriel y el segundo Padilla, al transformar un penalti. Dirigi贸 el encuentro el 谩rbitro Pascual Romero Garc铆a, auxiliado por Carri贸n L贸pez y Aguado Delgado.

El amistoso se celebr贸 con normalidad, aunque en el descanso se produjo un cambio. Se retir贸 Ortiz y fue sustituido por Gabriel II. Hab铆a dicho que se encontraba algo indispuesto.

En la cr贸nica que ofrecimos, tanto para el diario Lanza como para la emisora Radio Ciudad Real, escribimos lo siguiente: 鈥淎l retirarse los jugadores a las casetas, al final del encuentro, fue encontrado desvanecido el jugador Ortiz, que fue trasladado al Hospital de Manzanares, aunque ya hab铆a fallecido cuando lleg贸 al centro sanitario鈥. Despu茅s se supo que falleci贸 por un problema cardiaco. Un mes m谩s tarde, el 12 de octubre, se celebr贸 un multitudinario partido homenaje, que llen贸 La Moheda en una tarde llena de emoci贸n.

Jos茅 Vicente Ortiz Ruiz 鈥極rtiz鈥 hab铆a comenzado su carrera futbol铆stica como portero en el juvenil amarillo, aunque luego pas贸 a jugar como lateral izquierdo, donde ofreci贸 sus mejores a帽os. Era querido entre la hinchada por su valent铆a, su compromiso y su jovialidad personal. Tambi茅n era muy apreciado en el vestuario, donde formaba parte de aquella hornada inolvidable de canteranos. Aquel 12 de septiembre acab贸 sus d铆as Ortiz, precisamente en el mismo escenario donde vivi贸 sus mejores tardes y donde recibi贸 el aplauso de su afici贸n de siempre. Solo ten铆a 21 a帽os.

El entonces alcalde, Jos茅 L贸pez Posadas, descubri贸 una placa en su recuerdo, que a煤n se conserva a la entrada de los vestuarios de La Moheda. Se fue la persona. Permanece la leyenda.

-1Llegada calle Don Rodrigo

Momento de la bajada de la virgen por la calle Don Rodrigo en direcci贸n al Humilladero

           Aurelio Maroto

            La romer铆a de la Virgen de Pe帽arroya del a帽o 2022 ha venido a certificar una constante durante este verano en La Solana: la participaci贸n. Es arriesgado cuantificar n煤mero -y m谩s sin datos oficiales- pero es seguro que varios miles de personas han arropado a la patrona en el castillo de su nombre. Todos, incluida la cofrad铆a mariana, coinciden en que esta peregrinaci贸n para traerla de regreso ha superado con creces a la de 2019, 煤ltima previa a la pandemia. Y muy probablemente a las anteriores.

            Bastaba echar un vistazo a los m谩rgenes de la carretera de llegada al santuario, y por supuesto a la explanada principal y alrededores, para darse cuenta de que hab铆a ganas, muchas ganas, de vivir una romer铆a normal, sin limitaciones m谩s all谩 de las l贸gicas. El buen tiempo reinante se encarg贸 de poner la guinda al pastel.

            El viernes por la tarde comenz贸 el peregrinaje a pie. Cientos de solaneros cubrieron los casi treinta kil贸metros que separan La Solana del Castillo de Pe帽arroya. Una larga caminata por caminos rurales que la inmensa mayor铆a acab贸 en la ermita mariana. En las inmediaciones esperaban chiringuitos, bares y otras atracciones para descansar y reponer fuerzas. A esas horas, no cab铆a un alfiler en los lugares de acampada y mucha gente se preparaba para pasar la noche all铆.

-2Romer铆a acampada

          Numerosos tractores y tiendas de campa帽a volvieron a poblar los alrededores de la fortaleza

El s谩bado, hora de recibir a la patrona. La cofrad铆a de Argamasilla de Alba entreg贸 solemnemente la Imagen a su hom贸loga de La Solana, como manda la tradici贸n. Por la tarde, recorrido entre el mar de romeros para acercarla un poco m谩s a ellos, fuera de la ortodoxia de la ermita. Algunos hab铆an preparado altares para recibirla. La cofrad铆a solanera lleva muy a gala esta costumbre, relativamente nueva, que tendr谩 su prolongaci贸n durante la Semana de Exaltaci贸n con la visita a los barrios solaneros.

            La misa de campa帽a vespertina llen贸 a rebosar el patio de armas de la fortaleza, a la vera del imponente embalse de Pe帽arroya. La segunda noche a煤n mantuvo a muchos romeros all铆, que acudieron al rosario de la aurora junto a otros que llegaron, ex profeso, a las 7,30 de la ma帽ana. Dos horas y media despu茅s parti贸 la comitiva rumbo a La Solana.

-3Romer铆a chavales

           Unos chavales contemplan el estado del pantano de Pe帽arroyaj durante la romer铆a

A la una del mediod铆a, la patrona ya estaba en La Solana, seguida por un carrusel de hasta 80 tractores. Apenas cinco minutos despu茅s se posaba sobre su altar. El alcalde, ayudado por el mayordomo de la hermandad, abri贸 el cochecillo de viaje mientras la Banda Municipal tocaba el himno de La Solana. El regidor mir贸 a la multitud para entonar los primeros 鈥榲ivas鈥 a la Virgen y al Chatillo. Sonaba el himno de la Virgen y eran incontables las cabezas que se divisaban, gran parte de ellas bajo un sol de justicia, que apretaba de lo lindo. As铆, en loor de multitud, arranc贸 la procesi贸n de bajada al Humilladero, tres a帽os despu茅s de la 煤ltima vez que lo hab铆a hecho sin ning煤n tipo de restricci贸n.

            Las aceras aparec铆an repletas de gente. Los 鈥榲ivas鈥 se suced铆an. El ambiente festivo se contagiaba. Tocaba enfilar el 煤ltimo tramo, la calle Don Rodrigo. Impresionante el engalanamiento de los balcones, con pa帽os y banderolas por doquier. Finalmente, la patrona lleg贸 a su ermita y esper贸 para ver pasar la larga caravana de remolques, repletos de romeros. Muchos exhib铆an vistosos mantones. Otros eran simples 鈥榙iscotecas鈥 andantes que solo aportaban ruido, la verdad.

-4Llegada vivas Eulalio D铆az-Cano

El alcalde, junto al mayordomo, entonando los 'vivas' tras abrir el cochecito de la patrona

Ya por la noche, lleg贸 el traslado procesional de la patrona desde la ermita del Humilladero a la parroquia de Santa Catalina. Las calles del recorrido se manten铆an engalanadas con numerosas colgaduras en balcones y ventanas, y el cielo, que se hab铆a ido cubriendo en las 煤ltimas horas de la tarde, dejaba caer unas t铆midas gotas. La procesi贸n la encabezaban la cruz parroquial y el estandarte de viaje de la cofrad铆a, seguido por la Banda Municipal, bajo la direcci贸n de 脕ngel Sancho. Los abanderados bailaron las tradicionales banderas desde la salida del Humilladero hasta la llegada al templo parroquial, delante del estandarte de gala con los faroles y los alabarderos que forman la guardia de protecci贸n a la Virgen.

La capitana de este a帽o, Carmen Naranjo, portaba el bast贸n que le acredita en ese cargo durante el a帽o, y desfil贸 rodeada por diversos componentes de la Junta Directiva que preside Rosa S谩nchez, quienes preced铆an a la carroza. La Imagen luc铆a el manto blanco y adorno floral. A lo largo de todo el recorrido procesional se escucharon numerosos 鈥榲ivas鈥, que se lanzaron desde las aceras a la Virgen y al Chatillo, por los numerosos fieles presentes en el itinerario. Detr谩s marchaban el p谩rroco de Santa Catalina Benjam铆n Rey, as铆 como su nuevo hom贸logo de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, a los que segu铆a la representaci贸n municipal encabezada por el alcalde, Eulalio D铆az Cano, y concejales de los grupos socialista, de ciudadanos y popular.

-5Alabarderos

La carroza de la virgen escoltada por las tradicionales alabardas

Una vez que la imagen entr贸 en el templo, a los compases del Himno Nacional, se enton贸 la salve y luego el Himno de la Virgen, que tuvo el acompa帽amiento de la Banda solanera, que seguidamente se traslad贸 al escenario de la Plaza Mayor para ofrecer el tradicional concierto de pasodobles. T铆tulos muy taurinos compusieron el repertorio que arranc贸 con 鈥楴erva鈥 y concluy贸 con 鈥楳anolete鈥. Tambi茅n interpretaron 鈥極l茅鈥, 鈥楪allito鈥, 鈥楲a Puerta Grande鈥 y 鈥楢yamonte鈥.

- Visita consejero-1

Eulalio D铆az-Cano, Francisco Mart铆nes Arroyo y Pedro Jos茅 M-Zarco durante la visita a la cooperativa

          Aurelio Maroto

La cooperativa Santa Catalina de La Solana invertir谩 1,3 millones de euros en distintas mejoras relativas a sus procesos de elaboraci贸n. Ser谩 gracias al programa VINATI, que incluye una ayuda directa de 500.000 euros del gobierno regional, el 40 por ciento del total. As铆 lo ha confirmado el consejero de Agricultura, el solanero Francisco Mart铆nez Arroyo, en una visita girada a la entidad vin铆cola en la ma帽ana de este viernes. 鈥淓s una de las cooperativas m谩s importantes de la regi贸n porque tiene bodega, almazara, cereal y m谩s de 1.200 socios鈥. 鈥淓sta ayuda vendr谩 a mejorar el proceso productivo y la elaboraci贸n de mejores vinos鈥, declar贸.

            El consejero reconoci贸 que asistimos a la vendimia m谩s corta de los 煤ltimos veinte a帽os, ya que se prev茅 molturar menos de 20 millones de hect贸litros en toda la regi贸n. Una circunstancia que, lejos de ser lesiva, tendr谩 consecuencias positivas. 鈥淓sta campa帽a corta y las pocas existencias de mosto hace pensar que ser谩 rentable para todos鈥. En este sentido, insisti贸 en que el sector vin铆cola representa el 5 por ciento del PIB regional, y el agroalimentario en su conjunto el 18 por ciento. 鈥淐uando apoyamos a un sector como este, estamos ayudando a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha鈥.

-Visita consejero 2

El consejero charla con un agricultor que lleg贸 a descargar uva

Adem谩s, anunci贸 la convocatoria de reestructuraci贸n de vi帽edo para 2022, que afectar谩 a mil viticultores de Castilla-La Mancha, -muchos solaneros. 鈥淩ecibir谩n m谩s de 25 millones de euros para reconvertir tres mil hect谩reas de vi帽edo para hacerlo m谩s competitivo鈥. Subray贸 la importancia de pedir los anticipos antes del 30 de septiembre, a fin de recibir el dinero con anticipaci贸n y facilitar la recepci贸n de m谩s fondos europeos.

Seguir creciendo

            Mart铆nez Arroyo estuvo acompa帽ado por el presidente de la Cooperativa Santa Catalina, Pedro Jos茅 Mart铆n-Zarco, y por el alcalde, Eulalio D铆az-Cano. 鈥淪omos una empresa emprendedora y esta ayuda VINATI nos viene muy bien para seguir creciendo鈥. Dijo Mart铆n-Zarco, quien concret贸 que este dinero servir谩 para mejorar el sistema de elaboraci贸n, equipos de fr铆o para fermentaci贸n y nuevos filtros para mosto terminado. Por su parte, el regidor enfatiz贸 el enorme peso de la agricultura y de la industria agroalimentaria en La Solana. 鈥淓sta ayuda viene a destacar el car谩cter emprendedor y el apoyo de los socios de la cooperativa para que siga creciendo鈥.

Coca铆an incautada

'Pollos' de coca铆na incautada por la Polic铆a Local

           Aurelio Maroto

La Polic铆a Local de La Solana ha decomisado 7 gramos de coca铆na a un hombre de 29 a帽os, vecino de la localidad. Una patrulla sorprendi贸 al portador de la droga alrededor de las 23.30 horas de este jueves, 8 de septiembre, en la calle San Quint铆n. Los agentes observaron a un hombre que circulaba en bicicleta en una actitud esquiva y nerviosa cuando vio la presencia policial. Procedieron a su identificaci贸n y cacheo superficial, incluido el registro de una bandolera, donde fue localizada la mercanc铆a ilegal.

Jefatura informa que se han aprehendido 9 envoltorios de pl谩stico, tambi茅n conocidos como 'pollos', de una sustancia compatible con la coca铆na, que ha arrojado un peso de 7 gramos. Dicha droga puede tener un valor en el mercado de unos 300 euros. La Polic铆a Local ha redactado acta de denuncia contra el portador de la droga por una infracci贸n grave de la Ley 4/15 de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana, por la posesi贸n de la sustancia. Adem谩s, se han remitido diligencias a la Guardia Civil por si el hecho pudiera ser constitutivo de un delito contra la salud p煤blica por tr谩fico de drogas.

-Donantes

Un momento de la campa帽a de extracci贸n en el Centro de Salud

           Aurelio Maroto

         La Solana se mantiene en la 茅lite provincial de municipios m谩s solidarios a la hora de donar sangre. La 煤ltima campa帽a de extracci贸n llevada a cabo esta semana en el Centro de Salud ha corroborado la buena disposici贸n de los solaneros cuando se les llama para tal menester. Durante cuatro d铆as de esta semana, el equipo desplazado desde el Hospital General de Ciudad Real ha completado 292 extracciones, una cifra similar a las visitas precedentes.

            Gran parte de los donantes son veteranos, gente bastante fiel a su cita con la donaci贸n de su sangre, aunque tambi茅n hay nuevos. Esta vez han sido 19 las personas que han debutado en la camilla de extracciones. Por sexos, hay una ligera diferencia entre hombres y mujeres, ya que en esta ocasi贸n han sido 158 donantes masculinos y 138 femeninas.

            La presidenta de la junta local de la Hermandad de Donantes de Sangre, Ramona S谩nchez, agradeci贸 la lealtad de los habituales y tambi茅n la decisi贸n de los nuevos. En ambos casos, queda demostrada la enorme solidaridad de los solaneros en materia de donaci贸n de sangre, como demuestran los datos. 鈥淟a Solana tiene fama de ser uno de los pueblos m谩s solidarios y por algo ser谩鈥.

Subcategor铆as

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.