-
Publicado: 12 Septiembre 2022

Momento de la bajada de la virgen por la calle Don Rodrigo en direcci贸n al Humilladero
Aurelio Maroto
La romer铆a de la Virgen de Pe帽arroya del a帽o 2022 ha venido a certificar una constante durante este verano en La Solana: la participaci贸n. Es arriesgado cuantificar n煤mero -y m谩s sin datos oficiales- pero es seguro que varios miles de personas han arropado a la patrona en el castillo de su nombre. Todos, incluida la cofrad铆a mariana, coinciden en que esta peregrinaci贸n para traerla de regreso ha superado con creces a la de 2019, 煤ltima previa a la pandemia. Y muy probablemente a las anteriores.
Bastaba echar un vistazo a los m谩rgenes de la carretera de llegada al santuario, y por supuesto a la explanada principal y alrededores, para darse cuenta de que hab铆a ganas, muchas ganas, de vivir una romer铆a normal, sin limitaciones m谩s all谩 de las l贸gicas. El buen tiempo reinante se encarg贸 de poner la guinda al pastel.
El viernes por la tarde comenz贸 el peregrinaje a pie. Cientos de solaneros cubrieron los casi treinta kil贸metros que separan La Solana del Castillo de Pe帽arroya. Una larga caminata por caminos rurales que la inmensa mayor铆a acab贸 en la ermita mariana. En las inmediaciones esperaban chiringuitos, bares y otras atracciones para descansar y reponer fuerzas. A esas horas, no cab铆a un alfiler en los lugares de acampada y mucha gente se preparaba para pasar la noche all铆.

Numerosos tractores y tiendas de campa帽a volvieron a poblar los alrededores de la fortaleza
El s谩bado, hora de recibir a la patrona. La cofrad铆a de Argamasilla de Alba entreg贸 solemnemente la Imagen a su hom贸loga de La Solana, como manda la tradici贸n. Por la tarde, recorrido entre el mar de romeros para acercarla un poco m谩s a ellos, fuera de la ortodoxia de la ermita. Algunos hab铆an preparado altares para recibirla. La cofrad铆a solanera lleva muy a gala esta costumbre, relativamente nueva, que tendr谩 su prolongaci贸n durante la Semana de Exaltaci贸n con la visita a los barrios solaneros.
La misa de campa帽a vespertina llen贸 a rebosar el patio de armas de la fortaleza, a la vera del imponente embalse de Pe帽arroya. La segunda noche a煤n mantuvo a muchos romeros all铆, que acudieron al rosario de la aurora junto a otros que llegaron, ex profeso, a las 7,30 de la ma帽ana. Dos horas y media despu茅s parti贸 la comitiva rumbo a La Solana.

Unos chavales contemplan el estado del pantano de Pe帽arroyaj durante la romer铆a
A la una del mediod铆a, la patrona ya estaba en La Solana, seguida por un carrusel de hasta 80 tractores. Apenas cinco minutos despu茅s se posaba sobre su altar. El alcalde, ayudado por el mayordomo de la hermandad, abri贸 el cochecillo de viaje mientras la Banda Municipal tocaba el himno de La Solana. El regidor mir贸 a la multitud para entonar los primeros 鈥榲ivas鈥 a la Virgen y al Chatillo. Sonaba el himno de la Virgen y eran incontables las cabezas que se divisaban, gran parte de ellas bajo un sol de justicia, que apretaba de lo lindo. As铆, en loor de multitud, arranc贸 la procesi贸n de bajada al Humilladero, tres a帽os despu茅s de la 煤ltima vez que lo hab铆a hecho sin ning煤n tipo de restricci贸n.
Las aceras aparec铆an repletas de gente. Los 鈥榲ivas鈥 se suced铆an. El ambiente festivo se contagiaba. Tocaba enfilar el 煤ltimo tramo, la calle Don Rodrigo. Impresionante el engalanamiento de los balcones, con pa帽os y banderolas por doquier. Finalmente, la patrona lleg贸 a su ermita y esper贸 para ver pasar la larga caravana de remolques, repletos de romeros. Muchos exhib铆an vistosos mantones. Otros eran simples 鈥榙iscotecas鈥 andantes que solo aportaban ruido, la verdad.

El alcalde, junto al mayordomo, entonando los 'vivas' tras abrir el cochecito de la patrona
Ya por la noche, lleg贸 el traslado procesional de la patrona desde la ermita del Humilladero a la parroquia de Santa Catalina. Las calles del recorrido se manten铆an engalanadas con numerosas colgaduras en balcones y ventanas, y el cielo, que se hab铆a ido cubriendo en las 煤ltimas horas de la tarde, dejaba caer unas t铆midas gotas. La procesi贸n la encabezaban la cruz parroquial y el estandarte de viaje de la cofrad铆a, seguido por la Banda Municipal, bajo la direcci贸n de 脕ngel Sancho. Los abanderados bailaron las tradicionales banderas desde la salida del Humilladero hasta la llegada al templo parroquial, delante del estandarte de gala con los faroles y los alabarderos que forman la guardia de protecci贸n a la Virgen.
La capitana de este a帽o, Carmen Naranjo, portaba el bast贸n que le acredita en ese cargo durante el a帽o, y desfil贸 rodeada por diversos componentes de la Junta Directiva que preside Rosa S谩nchez, quienes preced铆an a la carroza. La Imagen luc铆a el manto blanco y adorno floral. A lo largo de todo el recorrido procesional se escucharon numerosos 鈥榲ivas鈥, que se lanzaron desde las aceras a la Virgen y al Chatillo, por los numerosos fieles presentes en el itinerario. Detr谩s marchaban el p谩rroco de Santa Catalina Benjam铆n Rey, as铆 como su nuevo hom贸logo de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, a los que segu铆a la representaci贸n municipal encabezada por el alcalde, Eulalio D铆az Cano, y concejales de los grupos socialista, de ciudadanos y popular.

La carroza de la virgen escoltada por las tradicionales alabardas
Una vez que la imagen entr贸 en el templo, a los compases del Himno Nacional, se enton贸 la salve y luego el Himno de la Virgen, que tuvo el acompa帽amiento de la Banda solanera, que seguidamente se traslad贸 al escenario de la Plaza Mayor para ofrecer el tradicional concierto de pasodobles. T铆tulos muy taurinos compusieron el repertorio que arranc贸 con 鈥楴erva鈥 y concluy贸 con 鈥楳anolete鈥. Tambi茅n interpretaron 鈥極l茅鈥, 鈥楪allito鈥, 鈥楲a Puerta Grande鈥 y 鈥楢yamonte鈥.