Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Kil贸metros Cl谩sicos Solidarios-1

Los promotores del proyecto posando junto al Ford A de 1.928           

Gabriel Jaime

Manuel Torres y Emi Naranjo poseen un ins贸lito parque m贸vil de coches, motos y bicicletas antiguas. Su pasi贸n por estos artilugios andantes y su inquietud solidaria les ha conducido a un negocio sin fines lucrativos. Este joven matrimonio de La Solana ha creado un original proyecto para ayudar a varias asociaciones y ONG,s locales que se basa en el alquiler de veh铆culos cl谩sicos y de 茅poca.

En declaraciones a la emisora municipal Radio Horizonte, han explicado c贸mo surgi贸 esta actividad totalmente desinteresada econ贸micamente 鈥渓a empresa Torres Naranjo nace como un proyecto para echar una mano a diversas ONG,s con el alquiler de los veh铆culos que tenemos鈥, argument贸 Manuel. Disponen de coches de 茅poca y tambi茅n de motos y bicicletas antiguas que pondr谩n a disposici贸n de los clientes que quieran contratar sus servicios. Por un lado, 鈥渆st谩 el alquiler de coches con conductor para eventos como bodas, comuniones, aniversarios, o incluso la realizaci贸n de rutas tur铆sticas por los alrededores鈥, seg煤n indic贸. Tambi茅n cuentan con varias motos y bicicletas antiguas 鈥渃on la intenci贸n de alquilarlas para sesiones fotogr谩ficas, anuncios, escaparates鈥︹

La iniciativa surgi贸 a ra铆z de la adquisici贸n del 煤ltimo coche, un Ford Modelo A Tudor del a帽o 1.928, 鈥渓a gente empez贸 a preguntarnos si hab铆amos pensado en alquilarlo para eventos y comenzamos a darle forma鈥, indic贸 Emi. De esta manera, surgi贸 el proyecto denominado 鈥楰il贸metros Cl谩sicos Solidarios鈥 con el fin de destinar los beneficios obtenidos a asociaciones y fundaciones locales principalmente, y tambi茅n algunas a nivel nacional. Recalc贸 que 鈥渄esde el primer momento, quisimos enfocar la empresa con fines solidarios, nos pusimos en contacto con algunas asociaciones y todas se mostraron encantadas con la idea鈥. 鈥淟os beneficios que se obtengan se repartir谩n de forma equitativa entre todas鈥. De momento, van a colaborar con entidades como la Fundaci贸n Jos茅 Carreras, la Asociaci贸n Espa帽ola Contra el C谩ncer, Afanion, la Fundaci贸n S铆ndrome de Angelman y las puramente locales 鈥楢las de Papel鈥 y C谩ritas Interparroquial de La Solana.

Kil贸metros cl谩sicos-1

Manuel y Emi detr谩s de la bicicleta t谩ndem de los a帽os 50

Veh铆culos de 茅poca y cl谩sicos

El peque帽o convoy de coches lo compone el citado anteriormente Ford A, y un Seat 600 de 1.972 鈥渓os dos est谩n totalmente restaurados y funcionan a la perfecci贸n鈥, subraya Manuel. En el apartado de motos, hay una Bultaco Mercurio del a帽o 1.963, una Honda Shadow custom y una Vespino cl谩sica de los noventa. Como complemento, disponen de una bicicleta de varillas del a帽o 70, un t谩ndem, otra bicicleta cl谩sica GAC y hasta un peque帽o triciclo 鈥渢odos est谩n en un excelente estado y se pueden utilizar sin problema鈥.

Tambi茅n han creado su propia mascota para el proyecto, a la que han llamado 鈥楰ilometr铆n鈥. Se trata de una original rueda que simboliza con todos los veh铆culos que tienen en su haber y que abandera diversos productos de merchandising 鈥渉emos dise帽ado mu帽ecos, llaveros, lapiceros, gorras, pulseras, etc, para quien quiera colaborar de otra manera sin necesidad de alquilar鈥.

Todos los detalles de esta peculiar iniciativa, as铆 como las diferentes tarifas de sus servicios, se pueden consultar en la p谩gina web www.vehiculosclasicos.net 鈥渆st谩 todo muy bien especificado, aparecen fotograf铆as de los diferentes veh铆culos y explicamos todas las condiciones del alquiler鈥. Tambi茅n tienen presencia en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.

LOS TRES CERDITOS

Una original creaci贸n de un alumno del centro                                    Foto: IES C Campoamor

Gabriel Jaime

El IES Clara Campoamor celebr贸 el D铆a del Libro con la organizaci贸n de diferentes actividades dirigidas a toda la comunidad educativa. La jefa del Departamento de Lengua, Luc铆a Delgado Garc铆a de Dionisio, coordin贸 el amplio programa que pas贸 por los diferentes cursos formativos.

Los m谩s peque帽os adaptaron algunos cuentos populares y los representaron delante de sus compa帽eros de clase. Los alumnos de 3潞 de ESO recrearon el discurso del escritor Federico Garc铆a Lorca en la inauguraci贸n de la biblioteca de su pueblo (Fuente Vaqueros). Un preg贸n que destac贸 la importancia de la lectura para el desarrollo intelectual y personal.

Los estudiantes de 4潞 de ESO elaboraron vistosos 鈥榢amishibai鈥, unos objetos de origen japon茅s que consisten en un soporte de madera o cart贸n por el que el narrador pasa l谩minas de papel con ilustraciones que le ayudan a relatar diferentes historias. Los profesores del Departamento de Pl谩stica, 脕ngel Collado y Rafael Figueroa, tambi茅n dedicaron algunas de sus clases al trabajo de esta t茅cnica oriental.

ALMUDENA ISMAEL MAR脥A Y MIGUEL LECTORES DEL DISCURSO DE FEDERICO GARC脥A LORCA

Almudena, Ismael, Mar铆a y Miguel, lectores del discurso de Lorca    Foto IES C Campoamor

Durante toda la jornada, se escucharon canciones espa帽olas que recrean grandes poemas de la literatura espa帽ola. Esta actividad cont贸 con la colaboraci贸n del profesor Juan Due帽as, del Departamento de M煤sica. Relacionado con la poes铆a, diversos estudiantes declamaron poemas de autores espa帽oles actuales durante un recreo y tambi茅n en algunas clases de 2潞 de ESO.

Otra de las actividades destacadas fue la protagonizada por los alumnos de 1潞 de Bachillerato. Confeccionaron un mapa de Castilla La Mancha para localizar a las grandes figuras de la literatura espa帽ola que nacieron y/o vivieron en nuestra regi贸n, como Santo Tom谩s de Villanueva o Francisco de Quevedo, entre otros.

El IES Clara Campoamor ha valorado positivamente las actividades realizadas. La jefa del Departamento de Lengua, Luc铆a Delgado, destac贸 la interdisciplinariedad de la jornada, ya que los alumnos manejaron contenidos de diferentes asignaturas como Tecnolog铆a, Educaci贸n Pl谩stica, M煤sica, Geograf铆a y Matem谩ticas, adem谩s de Lengua y Literatura. Por su parte, la directora del centro educativo, Chelo Sim贸n, anim贸 a leer y a incorporar la lectura a la rutina diaria. Recalc贸 que la lectura mejora el vocabulario y las capacidades ling眉铆sticas, ayud谩ndonos a descubrir otras opiniones, adem谩s de su contribuci贸n para evadirnos de las preocupaciones o inquietudes.

JUANI Y AMPARO DE LA AMPA DEL IES CLARA CAMPOAMOR CON LOS GANADORES DEL I CERTAMEN DE RELATOS

Ganadores del concurso junto a componentes de la AMPA              Foto: AMPA IES C Campoamor

Entregados los premios del Certamen de Relatos

El broche fue la entrega de premios del I Certamen de Relatos 鈥楥lara Campoamor鈥 organizado por la AMPA del instituto. Un concurso convocado con el objetivo de poner de manifiesto la importancia de la expresi贸n escrita en general y la literaria en particular, para el desarrollo personal y acad茅mico del alumnado.

En la categor铆a A, gan贸 el relato titulado 鈥楲a cura de mi enfermedad鈥, de Sof铆a Hidalgo G贸mez, de 2潞 A. Se trata de un relato que refleja, con asombrosa claridad y en una primera persona sincera, c贸mo enfrentarse con valent铆a y vencer a una enfermedad que puede romper tu vida. El jurado tambi茅n hizo una menci贸n especial al trabajo titulado 鈥楲a casa del duque鈥, de la alumna Teresa Ruiz-Santa Quiteria G贸mez, de 3潞 A. Una aventura juvenil con unos di谩logos muy logrados y una historia de misterio que intriga desde la primera l铆nea, seg煤n el tribunal calificador.

En la categor铆a B, se declar贸 ganador al relato presentado por Clara del Carmen Romero de 脕vila Ru铆z-Poveda, de 2潞 N, bajo el t铆tulo 鈥楳aestroliebres鈥. El cuento relata, a modo de saga familiar, los avatares de los hermanos de una familia en su intento por abrirse camino en la vida buscando cada cual su profesi贸n. Hubo otra menci贸n especial para el alumno Ram贸n Gallego Garc铆a-Uceda, de 1潞 S, por su obra titulada 鈥楲a 煤ltima noche鈥︹. El texto destaca por su habilidad y sensibilidad al tratar un tema como la violencia contra las mujeres, haciendo hablar a un personaje femenino que pasa por ese trance.

La AMPA destac贸 la calidad de los trabajos presentados y agradeci贸 la participaci贸n del alumnado, anim谩ndoles a que contin煤en escribiendo.


IMG 6826

El FF La Solana ya hab铆a ganado al Aldaia en La Moheda (1-0)

         Aurelio Maroto

         鈥淪iendo el rival que era, lo importante era no perder鈥. David Peinado tiene claro que el Quesos La Casota-FF La Solana hizo los deberes en Aldaia (0-0) y dio otro peque帽o paso adelante en su lucha fratricida por la permanencia. Cree que el empate fue lo m谩s justo, ya que las valencianas llevaron el peso del partido en la primera parte y tuvieron sus opciones, igual que La Solana. As铆 que el empate se da por bueno. Ahora, con 22 puntos, fuera del descenso y con un partido m谩s por jugar, las amarillas tienen la sart茅n por el mango. El m铆ster es consciente de ello, pero prefiere ser prudente y recordar que el cartel de meta a煤n queda lejos. 鈥淭odav铆a no hemos conseguido nada y nos quedan cuatro finales鈥.

         La primera ser谩 este domingo en La Moheda (12 h). Llega el Levante B, 煤nico equipo que ha ganado a las amarillas en esta segunda fase (3-0). Aquel encuentro fue un peque帽o fiasco. 鈥淗icimos nuestro peor partido y varios errores puntuales nos costaron goles鈥, reconoce. Pero est谩 convencido de que ha llovido desde entonces y afirma que su equipo es otro. 鈥淗emos mejorado mucho, sobre todo en defensa, ahora apenas nos hacen goles y as铆 es muy dif铆cil que perdamos鈥. En efecto, son ya tres partidos con Norma inmaculada. Una virtud que hubiera sido redonda de haber tenido m谩s tino arriba.

         La realidad es que el Quesos La Casota-FF La Solana progresa adecuadamente. Y para comprender su evoluci贸n en este play-out basta comparar algunos n煤meros. Las amarillas arrancaron 煤ltimas de su grupo (Subgrupo Sur A) con solo 13 puntos en catorce partidos. Ahora lleva 9 puntos en cinco encuentros. Un balance que le permite ser el tercer mejor equipo de esta promoci贸n, solo por detr谩s del CD Juan Grande e igualado con el Femargu铆n, ambos insulares.

   Esa inercia debe tener continuidad y la cita del domingo contra el filial granota es una aut茅ntica rev谩lida. El t茅cnico lo sabe. 鈥淕anar ese partido ser铆a un espaldarazo muy importante鈥, enfatiza. Y si no se puede, como m铆nimo no perder. David Peinado lleva toda la temporada poniendo en valor cualquier punto, y en esta fase con m谩s raz贸n. As铆 que un empate vale un potos铆; una victoria es ganar el cielo.

Polic铆a coches patrulla

         Paco del Olmo

        La Polic铆a Local de La Solana realiz贸 un total de 21 inspecciones en bares y establecimientos durante el fin de semana del 23 al 25 de abril. Adem谩s, mont贸 controles de movilidad que terminaron con 8 propuestas de sanci贸n por normativa sanitaria contra la expansi贸n del Covid-19.

Relativo a las inspecciones de los establecimientos, el s谩bado d铆a 24, a las 23:12 horas, fue denunciado el due帽o de un conocido local de 鈥24 horas鈥, situado en la calle Encomienda, que acumula numerosas sanciones de esta 铆ndole, adem谩s de un expediente sancionador de cierre. El local ha sido sancionado por venta de alcohol fuera del horario permitido, ya que entre las 22.00 y las 8.00 horas est谩 prohibido en este tipo de establecimientos. Tambi茅n fueron denunciados el due帽o del local y una trabajadora por no hacer uso de la mascarilla.

Por otro lado, el domingo, d铆a 25, a las 12.00 horas, fue denunciado el due帽o de un local hostelero, situado en calle Luis Braille por atender a clientes en el interior del bar con las puertas del local cerradas, impidiendo de esta manera la labor inspectora de los agentes.

Algunos ciudadanos siguen sin hacer caso a la normativa sanitaria impuesta para frenar la expansi贸n del virus. En relaci贸n a esto, la polic铆a ha tramitado 4 propuestas de sanci贸n a individuos por no hacer uso de la mascarilla en la v铆a p煤blica y dos por no respetar la limitaci贸n de libertad de circulaci贸n, conocida como 鈥榯oque de queda鈥, establecido entre las 00:00 y las 8:00. Todas las denuncias referidas anteriormente se han remitido a la Delegaci贸n Provincial de la Consejer铆a de Sanidad.

Alteraci贸n del orden en la parroquia de San Juan Bautista

Por otra parte, el viernes d铆a 23, a las 19:30 horas, agentes de la Polic铆a Local se trasladaban a la iglesia San Juan Bautista de la Concepci贸n por una alteraci贸n del orden p煤blico en el interior del edificio. Los agentes identificaron a una mujer, de 60 a帽os de edad, que se encontraba sin mascarilla, en estado de embriaguez y perturbando la seguridad ciudadana durante el oficio religioso. La Polic铆a Local procedi贸 a sacar a la mujer de la referida iglesia, aunque 40 minutos despu茅s la misma regres贸 al lugar volviendo a alterar el orden p煤blico. En este caso, la mujer fue trasladada en ambulancia al Hospital de Manzanares por una crisis nerviosa. Ha sido denunciada por una posible infracci贸n de la Ley 4/2015 de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana y por no hacer uso de la mascarilla.

Y el domingo, a las 11 de la ma帽ana, se requiri贸 presencia policial en el parque de la Minilla, situado en la Avda. de la Constituci贸n esquina con calle Derechos Humanos, ya que cay贸 un 谩rbol de grandes dimensiones sobre una pared. Los agentes procedieron a acordonar y asegurar la zona. Esta ma帽ana el servicio de jardiner铆a del Ayuntamiento ha comenzado las tareas de retirada del 谩rbol.

 

Asamblea Pedro Jos茅 Mart铆n-Zarco -centro-

Pedro Jos茅 Mart铆n-Zarco, en el centro, arranca su segundo mandato consecutivo

         Aurelio Maroto

            Pedro Jos茅 Mart铆n-Zarco D铆az-Madro帽ero seguir谩 al frente de la Cooperativa Santa Catalina de La Solana. La asamblea general celebrada este s谩bado en el auditorio 鈥楾om谩s Barrera鈥 ratific贸 la renovaci贸n de la mitad del Consejo Rector, que inclu铆a la presidencia. Ser谩 su segundo mandato consecutivo tras acceder al cargo hace justo 3 a帽os, cuando relev贸 al emblem谩tico Gregorio Mart铆n-Zarco.

            鈥淓l a帽o pasado ten铆a muy pocas ganas conforme estaba la situaci贸n, pero hab铆a que seguir y que pasara pronto鈥, ha reconocido a la prensa local. De hecho, la asamblea de julio fue de dif铆cil digesti贸n. 鈥淣o hubo m谩s remedio que presentar unas cuentas deficitarias, ya que fue imposible recuperar el reparto a los socios con la venta de vino鈥. 鈥淣i siquiera pudimos remontar con un almac茅n privado para vender el aceite鈥. Y todo, en medio de una pandemia que nadie sab铆a c贸mo pod铆a acabar. El cierre de la hosteler铆a y el frenazo a las exportaciones amplific贸 la crisis.

Por fortuna, la situaci贸n ha mejorado. Los n煤meros han pasado de rojos a verdes gracias a un vuelco en los mercados, esencialmente del vino y del aceite. 鈥淭raemos un ejercicio con algunas ganancias鈥, declar贸. La raz贸n hay que buscarla en un remonte notable en ambas secciones, en parte debido a las desgracias de terceros. 鈥淟as heladas en Francia y en Italia han facilitado que nosotros vayamos mejor鈥.

Asamblea general

La asamblea se celebr贸 en el teatro 'Tom谩s Barrera' con todas las medidas sanitarias

Las primeras mujeres en el Consejo Rector

El renovado Consejo Rector buscar谩 solidificar esa revitalizaci贸n del sector, y lo har谩 con una novedad importante. Por primera vez en la historia de la cooperativa 鈥揷asi 55 a帽os- habr谩 presencia femenina. Dos mujeres, Marisa Jarava y Dolores G贸mez-Pimpollo, han aceptado sendas vocal铆as. 鈥淨uer铆amos incorporar a la mujer y por fin lo hemos conseguido, aunque ha costado鈥. Mart铆n-Zarco dio la bienvenida al resto de consejeros que estrenan cargo: Juan Pedro Torrijos (tesorero), Jos茅 Manuel Le贸n (vicesecretario), y los vocales Bernardino Salcedo y Alfonso G陋 Cervig贸n. Tambi茅n aprovech贸 para elogiar a los salientes. 鈥淗an sacado tiempo de su trabajo y de su familia para ayudar desinteresadamente; quiero darle las gracias鈥.

Campa帽a del cereal

            La asamblea tambi茅n aprob贸 las normas de campa帽a del cereal, que apenas var铆an respecto al a帽o pasado. Mart铆n-Zarco avanz贸 que se espera una buena cosecha, sobre todo impulsada por las 煤ltimas lluvias. 鈥淎lgunas zonas habr谩n sufrido la escasez de agua, pero ahora mismo el campo se ve bien en l铆neas generales鈥. Se espera que entren de 5 a 6 millones de kilos.

Biblioteca premiados d铆a del libro

 

  Ganadores de los premios de cuentos y marcap谩ginas con sus regalos

         Aurelio Maroto

La Biblioteca Municipal de La Solana vivi贸 un 23 de abril fren茅tico. Por la ma帽ana, la lectura del Quijote y otras actividades paralelas llenaron de ambiente literario la sala de lectura. Por la tarde, el 谩gora exterior acogi贸 la entrega de premios de los concursos de cuentos y marcap谩ginas. As铆 que, a pesar de las restricciones que vivimos, este D铆a del Libro ya se pareci贸 bastante al de un a帽o normal. Seguramente m谩s de lo esperado, como admiti贸 la directora de la biblioteca, Ramona Serrano, plenamente satisfecha. 鈥淓stoy feliz y plet贸rica; me parece mentira que hayamos podido hacerlo as铆鈥.

Biblioteca d铆a libro

La bibliotecaria se expresaba de esa manera ante la prensa tras dar los premios a una quincena de colegiales que hab铆an participado en el tradicional certamen, de los cuales 3 en cuentos y 12 en marcap谩ginas. Pablo, el conserje del edificio, se hab铆a vestido de Sancho Panza para ambientar la entrega de regalos, ante la atenta mirada de sus madres y en una tarde espl茅ndida. 鈥淗a sido sobre la marcha al ver la tarde que hac铆a y ha salido muy bien鈥, dec铆a la directora.

Poco importaba que la participaci贸n haya sido claramente inferior a otros a帽os, con ausencia de varios colegios, que achacaba a la situaci贸n que vivimos. 鈥淟o importante es que no se pierda edici贸n y sigamos teniendo participantes鈥.

Subcategor铆as

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.