
El solanero Juan Alfonso Moya a bordo de su cami贸n
Aurelio Maroto
Si la situaci贸n de los peque帽os transportistas profesionales era l铆mite, ahora es directamente inviable. La guerra en Ucrania ha dado la puntilla. La subida a帽adida del gasoil aboca a la ruina a un sector que sigue echando de menos m谩s ayuda estatal. Por eso, han convocado un paro nacional que arrancar谩 a las cero horas de este lunes, con los efectos inmediatos que tendr谩 en la distribuci贸n de mercanc铆as.
Juan Alfonso Moya es propietario de un cami贸n desde hace d茅cadas y alimenta una familia de cuatro miembros. Su caso es un arquetipo porque representa a miles de conductores profesionales aut贸nomos. 鈥淟a situaci贸n hace pr谩cticamente imposible la circulaci贸n de veh铆culos de mercanc铆as por carretera鈥. 鈥淣os hemos planteado el paro a ver si la administraci贸n nos da una respuesta, porque nos vemos abocados a la ruina鈥, ha declarado en una entrevista concedida a Radio Horizonte.
鈥淓l precio del gasoil no va acorde con lo que cobramos por los portes鈥, insiste el camionero de La Solana. La paradoja es que el Observatorio de Costes del Ministerio de Fomento estableci贸 hace pocos meses un precio de 1,45 euros por kil贸metro y ahora mismo est谩 a 0,80 euros, seg煤n Moya. Los peque帽os transportistas ni lo entienden ni lo soportan. El conflicto en Ucrania solo ha hurgado en la herida. 鈥淛am谩s hab铆a visto unos precios del combustible como estos鈥.
La imposibilidad de hacer rentable el ya de por s铆 duro trabajo que tienen, ha desembocado en el paro anunciado. El pasado s谩bado, 5 de marzo, se acord贸 durante una asamblea nacional celebrada en Madrid. Los camiones se detendr谩n a partir de las cero horas del lunes, 14 de marzo, con car谩cter indefinido. 鈥淣osotros no queremos parar, pero nos obligan a hacerlo鈥. 鈥淒e todas formas, si no lo hici茅ramos el lunes tendr铆amos que hacerlo poco despu茅s por obligaci贸n鈥.
Juan Alfonso Moya reconoce una evidencia: el paro afectar谩 al consumidor de a pie. 鈥淐ualquier paro repercute en el ciudadano, est谩 claro鈥. Y el transporte de mercanc铆as es un sector especialmente sensible porque es el que mueve el pa铆s. 鈥淟as estanter铆as empezar谩n a estar pronto vac铆as鈥, advierte. En este sentido, critica el paro que la patronal plante贸 en diciembre. 鈥淓n vez de paro, yo le llam贸 parip茅, porque se lleg贸 a un acuerdo que para nada nos afecta a los aut贸nomos y pymes鈥.
El sector ya ha enviado notificaci贸n a la Direcci贸n General de Transportes, donde incluye reivindicaciones ya viejas, y la principal es exigir que se respeten los precios que el propio ministerio fij贸 en su Observatorio de Costes. 鈥淣o es de recibo que establezca un precio m铆nimo de explotaci贸n y nadie lo cumpla鈥. 鈥淓s urgente que lo cumplan y tambi茅n que el gobierno revise los precios del carburante鈥.
De momento, a partir del lunes se apagar谩 el motor de miles de veh铆culos pesados. La duraci贸n del paro es una inc贸gnita, como tambi茅n lo es el resultado que tendr谩 a efectos pr谩cticos para los profesionales del volante que viven de su cami贸n. 鈥淪i se para el transporte de mercanc铆as, se para el pa铆s鈥, recuerda Juan Alfonso Moya. No le falta raz贸n.