-
Publicado: 29 Marzo 2022
Un momento de la concentraci贸n de este martes en la Plaza Mayor
Aurelio Maroto
La Plataforma de Transportistas que a煤n mantiene el paro volvi贸 a manifestarse en la Plaza Mayor de La Solana. Varios centenares de personas se unieron a una convocatoria trasversal, ya que se pudieron ver representantes de otros sectores econ贸micos, caso de la agricultura o el comercio. El propio alcalde, Eulalio D铆az-Cano, se encontraba entre los concentrados junto a otros concejales de la Corporaci贸n Municipal.
Meg谩fono en mano, el portavoz de la plataforma en La Solana, Juan Alfonso Moya, ley贸 un manifiesto, cuando se cumpl铆an 16 d铆as ya desde que los camiones pararon sus motores. Dijo hablar 鈥渆n representaci贸n de todos los transportistas de la localidad, que no son pocos鈥. Antes que nada, agradeci贸 la presencia de todos e hizo especial menci贸n al alcalde. "Siempre nos ha trasladado su preocupaci贸n y nos ha ofrecido todo su apoyo".
El escrito iba dirigido a la ministra de Transportes, Raquel S谩nchez. Los convocantes le agradecieron que por fin se dignara a reunirse con ellos la semana pasada, aunque sospechan que lo hizo 鈥渁lentada por las presiones recibidas por un sector al que calificaba de minor铆a鈥. Aquella reuni贸n no logr贸 levantar el paro de esa parte del sector. La plataforma cree que estuvo 鈥渉ueca de contenido porque solo se inform贸 de las medidas ya aprobadas por la patronal del transporte, que nos sigue robando de forma insaciable desde hace a帽os y que con las medidas aprobadas pretende seguir haci茅ndolo鈥.
Los transportistas insisten en que con promesas no llenan el dep贸sito de combustible, ni pagan aver铆as, sueldos de conductores o impuestos que Hacienda les reclama. Consideran insuficiente la bonificaci贸n de 20 c茅ntimos por litro, entre otras cosas porque 鈥渆n los 煤ltimos siete d铆as el precio se ha incrementado 13 c茅ntimos m谩s鈥. Creen que se trata de 鈥渦n caramelo envenenado, que nos permite comer hoy y pasar hambre ma帽ana鈥. 鈥淣ecesitamos garant铆as de que cuando arranquemos nuestros camiones no trabajemos a p茅rdidas鈥.
Los convocantes se dirigieron a todos los sectores productivos, entre ellos agricultores, ganaderos o comerciantes. Aseguran que todos comparten un problema en com煤n: la subida de los carburantes, la luz o el gas, con el agravante de trabajar sin cubrir costes de explotaci贸n.
En la parte final del comunicado, recordaron el esfuerzo que hicieron durante los momentos m谩s duros de la pandemia. 鈥淒imos la talla, como hemos hecho siempre, para que las frutas de los agricultores, la carne de los ganaderos y los productos de primera necesidad no faltasen en nuestros supermercados鈥. 鈥淟a sociedad lo entendi贸 y lo agradeci贸, como ahora lo hacen mostrando su apoyo y solidaridad鈥.
Insisten en que si los agricultores o los ganaderos no producen, la gente no come. Y sin transporte, la cadena alimentaria se ve gravemente afectada, como la industria por falta de suministros. 鈥淓l reloj sigue contando, necesitamos medidas urgentes y las necesitamos, ya鈥. Exigen a la ministra ponerse a trabajar, con seriedad, sentido com煤n y responsabilidad 鈥減ara poner fin a la agon铆a de un sector tan importante como el transporte鈥.
Jos茅 Vicente Montoya, secretario general de COAG-La Solana, tambi茅n ley贸 un breve manifiesto, donde denunci贸 el incremento injustificado de los combustibles, fertilizantes, electricidad y dem谩s insumos agrarios. 鈥淓xigimos el respeto de los contratos del coste de producci贸n y nuestra soberan铆a alimentaria ante la competencia desleal en la importaci贸n de productos de terceros pa铆ses鈥, dijo. El sindicalista agrario termin贸 diciendo que 鈥渘os ven como una vaca que hay que orde帽ar, cuando somos el motor que tira del carro鈥.


