Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

-Pantano Vallehermoso

El embalse Puerto Vallehermoso ya supera la reserva del a帽o pasado a estas alturas

        Aurelio Maroto

Las generosas lluvias de diciembre llegaron a tiempo para voltear la dram谩tica situaci贸n de los embalses de Ciudad Real. No se puede decir que el d茅ficit haya sido neutralizado, pero s铆 atemperado. Las reservas han subido en las 煤ltimas semanas y el Puerto Vallehermoso ha sido uno de los beneficiados.

Seg煤n la 煤ltima medici贸n de la Confederaci贸n Hidrogr谩fica del Guadiana, a fecha 16 de enero de 2023, las reservas de los ocho pantanos que gestiona en la zona oriental de la provincia se encuentran al 25,2 por ciento de capacidad, con 100,3 hect贸metros c煤bicos de agua embalsados. Es m谩s de un punto porcentual por encima de la semana anterior (1,1). Esta tendencia alcista se viene produciendo desde mediados de diciembre, cuando las precipitaciones por la borrasca 'Efra铆n' hab铆an descargado ya importantes aguaceros. Solo en La Solana, hasta el d铆a 12 cayeron 72 litros por metro cuadrado desde el d铆a uno (datos oficiosos), que se elevaron al centenar al final de a帽o. Fue el punto de inflexi贸n necesario para cambiar una din谩mica de ca铆da sostenida de las reservas desde primavera.

La metamorfosis m谩s significativa se ha producido en el pantano Torre de Abraham, el mayor de la provincia, capaz de almacenar 183 hect贸metros c煤bicos desde que fue recrecido en 1997. Arranc贸 diciembre apenas al 7%; pues bien, este lunes ya estaba al 20,1% y almacenaba 36,8 hect贸metros. Es decir, casi el triple en mes y medio. El estado de este embalse, en la cabecera del r铆o Bullaque, es significativo por cuanto abastece un 谩rea muy importante, incluida la capital. De hecho, trasvasa agua al Gasset, que tambi茅n ha subido hasta el 38,6% de su capacidad total y almacena 15 hect贸metros c煤bicos.

En cualquier caso, los dos pantanos que han mantenido una salud decente durante el seco 2022 han sido Pe帽arroya y Vallehermoso. La presa junto al castillo termin贸 el a帽o por encima del 65% y en este momento ya est谩 al 73,9%, con 36,9 hect贸metros. Mientras, el pantano que abastece a La Solana tambi茅n cumple un mes de subidas y se sit煤a al 73,2% de su capacidad, con 5,1 hect贸metros almacenados. Es un 3,2% m谩s que la semana anterior y ya supera el nivel del a帽o pasado por estas fechas, cuando se encontraba al 68,2%.

Eso s铆, el Puerto Vallehermoso sigue por debajo de la media del 煤ltimo lustro (ver gr谩fico). Por ejemplo, hubo llenos en mayo de 2018, mayo de 2019, abril de 2020 y mayo de 2021, cuando lleg贸 a almacenar 7 hect贸metros c煤bicos de agua, su m谩ximo posible. Incluso en mayo del a帽o pasado guardaba 6 hect贸metros, por los 5,1 que tiene en este momento. Se espera que la recarga contin煤e en las pr贸ximas semanas, aunque es dif铆cil saber si volver谩 a llenarse.

-Puerto Vallehermoso-1

-Polic铆a cierre parques

          Aurelio Maroto

Las fuertes rachas de viento que soplaron este martes en La Solana dejaron algunas incidencias, aunque sin consecuencias graves. La Polic铆a Local encint贸 los parques de la localidad como medida de prevenci贸n y los agentes intervinieron en algunas situaciones provocadas por la ventisca, en colaboraci贸n con los jardineros municipales.

          A las 12.00 horas cay贸 un 谩rbol en la calzada de la calle Calder贸n de la Barca, que fue retirado en un primer momento por la Polic铆a Local y posteriormente intervino el servicio de jardiner铆a para restablecer la normalidad en la zona. A las 12.40 horas se desprendi贸 un trozo de pared de un edificio de la calle Santa Ana la Vieja, por lo que los agentes procedieron a acordonar la zona para evitar el peligro de nuevos desprendimientos. A las 13.30 horas, el viento desplaz贸 mobiliario de las terrazas de la Plaza Mayor, mesas, sillas y sombrillas que fueron recogidas por sus propietarios. Por 煤ltimo, a las 14.00 horas el aire derrib贸 una se帽al de ceda el paso en la calle Francisco de Quevedo con San Isidro, que fue recogida por los agentes.

            Para el mi茅rcoles, d铆a 18, los parques permanecen cerrados por precauci贸n

Pedro Juli en lo m谩s alto del podio

Pedro Juli, en lo m谩s alto del podio en La Roda

         Aurelio Maroto

       El atletismo solanero volvi贸 a dejar su impronta en el Campeonato de Castilla-La Mancha de campo a trav茅s individual. Fue el pasado domingo, 15 de enero, en el parque de La Ca帽ada de La Roda (Albacete), despu茅s de sortear la dureza del circuito y el a帽adido de las baj铆simas temperaturas. Pero nada fue obst谩culo suficiente para que Pedro Juli谩n Moreno se proclamase campe贸n regional en la modalidad de cross corto, solo superado por un atleta extranjero con licencia regional.

      El en茅simo 茅xito de Pedro Juli exhibe el buen momento de forma en el que se encuentra, situaci贸n muy parecida a la de Rosario Garc铆a-Cervig贸n. La flamante ganadora de la 煤ltima edici贸n de los X Kil贸metros 鈥楢ntonio Serrano鈥 tambi茅n brill贸 y se colg贸 la medalla de bronce en mujeres. Su billete para el Campeonato de Espa帽a, que se celebrar谩 en Vizcaya el 29 de enero, est谩 pr谩cticamente garantizado porque se clasificaban dos y la campeona ya estaba preseleccionada.

-Mercedes Santos-Orej贸n

Mercedes logr贸 una magn铆fica medalla de bronce

Por su parte, Mercedes Santos- Orej贸n volv铆a a dar muestra de su talento y quedaba tercera en la categor铆a sub-16 femenina. Entr贸 muy cerquita de las dos primeras plazas, que daban plaza directa para el Campeonato de Espa帽a escolar. Por 煤ltimo, conviene destacar la actuaci贸n de Agust铆n D铆az Cano Jaime 鈥楻echi鈥, que termin贸 en un digno decimoprimer puesto en sub-23. Nada mal si tenemos que en cuenta que era su estreno en la categor铆a.

-Procesi贸n dominical en una ma帽ana de niebla

          La procesi贸n dominical desfil贸 en una ma帽ana marcada por la niebla

          Paulino S谩nchez

La festividad de San Ant贸n volvi贸 a celebrarse en la ermita y su entorno, despu茅s de dos a帽os en los que el santo, debido a la situaci贸n sanitaria, fue trasladado a la parroquia de Santa Catalina para celebrar solo una misa, sin procesi贸n ni asistencia de animales, ni por supuesto la tradicional lumbre.

Los cultos y actos de este a帽o arrancaron en la tarde del s谩bado con la bendici贸n de los roscos y el chocolate que, tradicionalmente, prepara la hermandad. A las 4,30 de la tarde fueron bendecidos por el p谩rroco de Santa Catalina, Benjam铆n Rey. A las 5 se celebr贸 la misa en honor al santo, con numerosos fieles y la asistencia del alcalde, Eulalio D铆az Cano, el concejal de Cultura, Luis Romero de 脕vila, acompa帽ados por el presidente de la Hermandad de San Ant贸n, Antonio Ruiz-Peinado. Tambi茅n asistieron directivos de cofrad铆as de la localidad y cant贸 el coro de la Iglesia de Santa Mar铆a. En el ofertorio, unos ni帽os presentaron unas correas para los animales, as铆 como flores y el pan y el vino para la celebraci贸n. En la homil铆a, Benjam铆n Rey ofreci贸 habl贸 de San Ant贸n, del que record贸 su recogimiento y dificultades en sus 105 a帽os de vida. Posteriormente, muchos asistentes compraron los roscos y el chocolate, y a las 7 se prendi贸 la tradicional lumbre de San Ant贸n con la le帽a que se hab铆a levantado en el patio de la ermita.

-Ofrenda en la misa del s谩bado

           Varios ni帽os hacen ofrendas en la misa del s谩bado en la ermita

128 mascotas en la bendici贸n

            El domingo se levant贸 claro, pero la niebla comenz贸 a bajar a la hora de la procesi贸n, que comenz贸 a las 10,30 con tres vueltas al per铆metro. Despu茅s lleg贸 la bendici贸n de animales. Un total de 128 mascotas fueron rociadas con agua bendita. Hab铆a mayor铆a de perros, pero tambi茅n se vieron conejos, tortugas, corderos o caballos. El premio al animal m谩s joven fue para un choto, al m谩s viejo para una yegua de 30 a帽os, y al m谩s original para un conejo. Adem谩s, la hermandad reparti贸 n煤meros para sortear hasta 87 regalos donados por los fieles en los d铆as previos.

-Muchos ni帽os con mascotas

 

            En declaraciones a los medios locales, el presidente de la hermandad anfitriona, Antonio Ru铆z-Peinado, expres贸 su satisfacci贸n por la masiva asistencia de gente, sobre todo en un domingo tan desapacible. 鈥淭odo muy bien, en todos los aspectos; la gente estaba deseosa tras volver a la normalidad鈥. 鈥淗a venido much铆sima gente para el mal tiempo que hac铆a鈥.

            El veterano presidente record贸 las dificultades para sacar adelante una cofrad铆a con muy pocos recursos. 鈥淪omos la hermandad m谩s pobre de La Solana porque solo recaudamos la loter铆a y los roscos que vendemos, m谩s la poca cuota de los 170 socios que tenemos鈥. Y claro, la ermita y sus dependencias adyacentes necesitan un mantenimiento. 鈥淗a habido que pintar la ermita entera y limpiarla, y nosotros ya no podemos; gracias a que vinieron cuatro mujeres que mand贸 el Ayuntamiento y la dejaron muy bien鈥.

            Aun as铆, hay proyectos en mente. El m谩s llamativo es llevar la luz el茅ctrica. 鈥淎qu铆 vienen muchos visitantes, sobre todo ni帽os de colegios, y es lo m谩s importante ahora鈥. Pero tendr谩n que echar cuentas, por supuesto.

-Asamblea San Isidro 14-1-23 - copia

Un momento de la asamblea de la Hermandad de San Isidro

        Aurelio Maroto

La Hermandad de San Isidro Labrador mira ya de reojo a la fiesta de mayo. Parece que est谩 lejos, pero el tiempo corre deprisa, de modo que la junta directiva ya trabaja en los preparativos. Algo de ello se habl贸 en la asamblea general celebrada este s谩bado en la Casa de la Iglesia, donde la junta directiva present贸 las cuentas, hizo balance y explic贸 a los hermanos los proyectos m谩s inmediatos, entre ellos la mejora del porche adyacente a la ermita, a fin de adecuarlo al entorno.

El c贸nclave conoci贸 de primera mano todos los movimientos de la cofrad铆a, y lo primero fue desgranar la situaci贸n econ贸mica. En declaraciones previas a la prensa, el presidente, Juan Francisco Serrano, reconoci贸 que la situaci贸n es aceptable: 鈥淓ste a帽o no estamos mal鈥. Adem谩s de las firmas colaboradoras habituales y de los donativos de la gente, ha habido un importante ingreso extra gracias a la empresa Talleres Palomera, que en su cincuenta aniversario decidi贸 donar un gavillero. La venta de papeletas fue un 茅xito y se recaudaron 3.400 euros 鈥榣impios鈥. Tambi茅n se ha mantenido la venta de dulces, que tan buen resultado dio en la pandemia. 鈥淗ay que sacar dinero de donde podamos porque tenemos muchos gastos鈥.

Uno de los objetivos es seguir mejorando la ermita y sus dominios, donde cada a帽o se celebra la romer铆a de primavera. Poco a poco se ha ido aseando mediante la plantaci贸n de 谩rboles y otros ornamentos vegetales, as铆 como la construcci贸n de algunas dependencias auxiliares. Una de las mejoras m谩s recientes ha sido el porche. 鈥淎h铆 tenemos un buen cobijo, pero est谩 un poco r煤stico, as铆 que tendremos que revestirlo acorde con la est茅tica de la ermita鈥, avanz贸 el presidente. Los tr谩mites del proyecto est谩n en marcha, aunque todav铆a quedan flecos antes de comenzar los trabajos: 鈥淓s como cuando haces una casa, que echas unas cuentas y luego no salen, pero queremos acometer la obra cuanto antes鈥.

Las reuniones para preparar la fiesta de mayo se suceden. 鈥淵a estamos pensando en el agricultor ejemplar, en el pregonero o pregonera, y queremos que el porche est茅 terminado鈥. Tambi茅n se han comprado algunos enseres, como sillas, mesas y otros utensilios de cocina. Por cierto, el presidente record贸 la buena idea de llevar el estandarte directamente sobre un tractor, aunque matiz贸 que la posibilidad de portarlo a mano sigue abierta: 鈥淗ubo alguien al que no le gust贸 el cambio, y le dije sin iron铆a que lo pujara y lo llevara a pie; pero creo que esto ha venido para quedarse鈥.

-Jugada FF

El equipo jug贸 de t煤 a t煤 ante el vicel铆der y mereci贸 un mejor resultado

           Aurelio Maroto

         Mismo resultado, pero distintas sensaciones. El Quesos La Casota-FF La Solana volvi贸 a perder, esta vez contra el Madrid CFF B (0-1), aunque las caras al final del encuentro eran otras. En las jugadoras, en el cuerpo t茅cnico, incluso en la afici贸n, que despidi贸 a las suyas con aplausos. Es un s铆ntoma, y qui茅n sabe si un punto de inflexi贸n real.

        Viendo el partido, est谩 claro que el FF La Solana fue otro. Anduvo lejos de ese equipo rampl贸n, vulnerable en defensa, incapaz de trenzar en el medio campo y completamente ausente arriba. Contra el Madrid B se vieron otras cosas. Las amarillas jugaron de t煤 a t煤 al vicel铆der. Fue una l谩stima el tempranero gol visitante, pero en esta ocasi贸n no se perdi贸 la cara al partido. El equipo sigui贸 apretando y la segunda mitad jug贸 pr谩cticamente en campo contrario los cuarenta y cinco minutos. Es cierto que falt贸 claridad en la creaci贸n de ocasiones, en el 煤ltimo pase, pero ese empuje era in茅dito hasta ahora en La Moheda.

 Los refuerzos de invierno han tenido mucho que ver. 鈥淓ra lo que quer铆amos鈥, admiti贸 David Peinado al t茅rmino del encuentro. Fabiola Ayala fue de las m谩s activas. La paraguaya abarc贸 mucho campo y se erigi贸 en la due帽a de la medular. Buen trabajo del resto de debutantes, que contagiaron al resto del equipo. Lo m谩s justo hubiera sido un empate, como m铆nimo.

En declaraciones a Radio Horizonte, el t茅cnico solanero ten铆a otro semblante, pese a la derrota. Y era taxativo a la pregunta de si ha visto un equipo distinto: 鈥淩adicalmente s铆; complementar con cuatro jugadoras con esa experiencia de la que est谩bamos adoleciendo nos ha venido muy bien鈥. 鈥淗emos visto cosas diferentes, un equipo con otras soluciones y tratamos de que sea el inicio de nuestra escalada en la segunda vuelta鈥.

Conviene ser realistas. El FF La Solana es colista en solitario y los rivales directos tuvieron una buena jornada. La permanencia est谩 a 8 puntos. Hay que remar mucho para salir de ah铆, pero queda mucho mar hasta llegar a la orilla. 鈥淪on diecis茅is partidos por delante, que es mucho; tenemos que quedarnos con esas buenas sensaciones y cerrar bien la primera vuelta en Tenerife鈥. 鈥淓n la segunda vuelta tienen que venir aqu铆 rivales directos y ah铆 s铆 que no se tiene que escapar ning煤n punto鈥.

Subcategor铆as

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.