-
Publicado: 02 Febrero 2023
Mar铆a Casta帽o y Alfonsa D铆az-Malaguilla -a la izquierda- junto a la presidenta de la Asociaci贸n de Mujeres, M陋 脕ngeles Torres
Aurelio Maroto
Alfonsa D铆az-Malaguilla tiene fibromialgia diagnosticada desde hace 3 a帽os, aunque ella afirma que lleva 15 padeciendo una enfermedad bastante marginada desde el punto de vista social, incluso criticada, pero muy real para quienes la padecen. La Asociaci贸n de Mujeres trat贸 este asunto en su 煤ltimo caf茅-coloquio, que cont贸 con el testimonio de dos afectadas, una de ellas Alfonsa.
鈥淓s una enfermedad silenciosa y los m茅dicos no son capaces de decirnos qu茅 nos pasa, pero hay d铆as que no podemos levantarnos de la cama鈥, afirma. Ella est谩 jubilada a pesar de corta su edad. 鈥淭e sientes in煤til鈥, reconoce. Un problema a帽adido es la incomprensi贸n de la sociedad, que a menudo duda de la veracidad de esta dolencia, sobre todo cuando ven a una afectada haciendo vida social. 鈥淗ay d铆as que est谩s bien y sales, y entonces muchos piensan que no estaremos tan mal cuando salimos; la gente no nos entiende鈥. Alfonsa sufre dolores cr贸nicos habituales, que se unen a episodios de v茅rtigo, nauseas, problemas estomacales o urticarias, entre otros.
Mar铆a Casta帽o le acompa帽贸 en la charla. Ella tambi茅n sufre fibromialgia desde hace bastante. Coincide en que el sufrimiento por el rechazo social es tan dif铆cil de sobrellevar como los propios s铆ntomas. 鈥淒uele mucho y te vas apagando鈥, insiste.
Asistentes al caf茅-coloquio sobre fibromialgia
A la pregunta de cu谩nto hay de psicol贸gico, Alfonsa D铆az-Malaguilla dice que cada cuerpo reacciona de una manera a determinadas situaciones y puede haber una mezcla de factores gen茅ticos con reacciones ante casos de mucho estr茅s. Eso s铆, reconoce que no est谩 probado desde el punto de vista cient铆fico. 鈥淯n m茅dico me dijo un d铆a que todo es psicol贸gico, y yo le dije que no es psicol贸gico, pero est谩 en la cabeza鈥. Habla de los neurotransmisores que act煤an como carteros para enviar la informaci贸n y en casos como el suyo 鈥渆sos neurotransmisores funcionan mal, y ah铆 es cuando nos duele m谩s o simplemente lo percibimos m谩s que otras personas鈥.
Otro obst谩culo es la falta de unanimidad en la comunidad m茅dica. 鈥淒icen que necesitamos un tratamiento multidisciplinar pero no se ponen de acuerdo entre ellos y los avances que dicen que hay no nos llega鈥. Lo que s铆 es evidente es la incidencia mayoritariamente femenina. En este sentido, Alfonsa D铆az-Malaguilla, que adem谩s es pedagoga, sostiene una m谩xima: 鈥淐reo que el cerebro del hombre y de la mujer son diferentes; puede haber un componente hormonal鈥.