-
Publicado: 09 Abril 2023
Salida de la procesi贸n de la Vera Cruz
Paulino S谩nchez
Los d铆as centrales de la Semana Santa solanera, Jueves Santo y Viernes Santo, se han distinguido por una masiva participaci贸n, tanto dentro de las procesiones como en las aceras, as铆 como por la solemnidad y el silencio. Y todo en unos d铆as climatol贸gicamente primaverales, o casi veraniegos.
Antes de esos d铆as principales, en la noche del Mi茅rcoles Santo hab铆a recorrido las calles el 煤ltimo de los viacrucis, con la imagen del Cristo del Amor, que parti贸 desde la parroquia de Santa Catalina. Ya el Jueves Santo, cuando el reloj de Santa Catalina marcaba las 9 de la tarde, comenzaba la procesi贸n de la Santa Vera Cruz, que abr铆a la cruz parroquial, seguida por el Ni帽o Jes煤s que durante todo el a帽o permanece en el convento de las Monjas Dominicas. La banda de cornetas y tambores de Jes煤s Nazareno de Membrilla acompa帽aba el paso de Jes煤s Orando en el Huerto, junto a la representaci贸n del resto de cofrad铆as de Pasi贸n de la localidad. Despu茅s llegaba el paso del Ecce Homo, popularmente conocido como el de la capilla color谩, acompa帽ado por sus nazarenos de t煤nica blanca, capa y capirote rojos. Detr谩s, la Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n, con su traje de gala de la Guardia Civil. Segu铆a el paso de Jes煤s con la Cruz a cuestas y el cirineo, este a帽o con las farolas de su carroza reci茅n restauradas y acompa帽ado por numerosos nazarenos con t煤nica morada.
Paso del Cristo del Amor y la Dolorosa
Continuaba la procesi贸n con la imagen del Cristo del Amor y la Dolorosa, con sus cofrades de t煤nica blanca, capa y capirote de raso morado, aunque algunos penitentes acompa帽an con la t煤nica antigua de la hermandad, blanca con botones morados y capirucho del mismo color. Como novedad, el Cristo del Amor contaba este a帽o con una limpieza integral de su corona de plata. La Banda Municipal, dirigida por 脕ngel Sancho, marchaba detr谩s del paso y al salir el Cristo interpret贸 la marcha dedicada a 茅l.
La Esperanza con su candeler铆a de cera natural y una nueva corona imperial
El estandarte de la Virgen de la Esperanza encabezaba dos largas filas de penitentes con t煤nica blanca, capa, capirucho y faj铆n de raso verde, Acompa帽aban a copatrona de la hermandad organizadora, a cuya carroza preced铆an la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana vivientes. La Virgen volv铆a a contar con candeler铆a de cera natural, adem谩s de un nuvo broche con su nombre, que lleva una cruz pectoral en pedrer铆a verde esmeralda, regalo de dos hermanos de la cofrad铆a. Asimismo, ha estrenado una corona imperial ba帽ada en oro, y en la parte frontal las siglas SVC (Santa Vera Cruz) y el Esp铆ritu Santo en forma de paloma. Tanto la Virgen como el resto de pasos iban adornados con numerosas flores naturales.
Cerraba el desfile el p谩rroco de Santa Catalina, Benjam铆n Rey, arropado por la representaci贸n del Ayuntamiento, que encabezada el alcalde, Eulalio D铆az Cano, y otros concejales del grupo socialista. El desfile procesional concluy贸 a las 11,15 de la noche, cuando la Esperanza entr贸 a la parroquia de Santa Catalina a los compases del Himno Nacional.
JES脷S RESCATADO CONGREG脫 A MILES DE DEVOTOS
La explanada del convento trinitario fue pobl谩ndose bastante antes de las 6,30 de la ma帽ana de Viernes Santo, momento en el que aparecieron en el p贸rtico de la parroquia de San Juan Bautista de la Concepci贸n la cruz parroquial, los ciriales y la cruz de gu铆a de la cofrad铆a. Segu铆a el paso del Ni帽o Jes煤s, que este a帽o estrenaba unas potencias.
Las nuevas potencias del Ni帽o Jes煤s, de la cofrad铆a del Rescatado
La Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n, as铆 como representantes de cofrad铆as y hermandades de Pasi贸n, preced铆an al paso de Jes煤s amarrado a la columna, que sal铆a custodiado por sus penitentes de t煤nica blanca, capa y capirote de raso colorado, y penitentes cruces de madera. A ellos segu铆an dos filas de nazarenos con t煤nica y capirote morados, que acompa帽aban a la imagen del titular, Jes煤s Rescatado, que aparec铆a en el p贸rtico del templo, como establecen los estatutos, a las 7 en punto -las 5 solares-, llevado por sus portadores y ante el silencio sobrecogedor de las miles de personas congregadas para el emblem谩tico momento.
Jes煤s Rescatado, a su paso por la Plaza Mayor
La banda de cornetas y tambores de la cofrad铆a, con su traje de la marina, acompa帽贸 desde el interior de la Iglesia. En la salida, adem谩s de los aplausos a los portadores, sonaron tres saetas, y la procesi贸n sigui贸 con numerosos devotos en cumplimiento de promesas, algunos descalzos. El estandarte de la Virgen de la Soledad dio paso a dos filas de nazarenos con t煤nica blanca, capa y capirote negros, que portaban en el hombro y en el pecho la cruz roja y azul de los trinitarios, que fundaron la cofrad铆a hace m谩s de 300 a帽os. En los adornos florales de los pasos, la cruz trinitaria se incluy贸 en recuerdo de esa vinculaci贸n.
Penitentes de la Soledad del Convento con su atuendo trinitario
La Virgen desfil贸 en su carroza, con candeler铆a de cera natural, y luc铆a como novedad una saya bordada en tis煤 de oro, estrenada en el septenario de Dolores y acompa帽ada por la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana. Detr谩s, marchaba el p谩rroco de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, con b谩culo de madera, mientras que la representaci贸n municipal la encabezaba el alcalde, Eulalio D铆az Cano, junto a la delgada provincial de Bienestar Social, Manoli Gonz谩lez, y concejales del grupo socialista. Cerraba el desfile la Banda Municipal de M煤sica.
A las diez en punto volv铆a a entrar en el templo la imagen de Jes煤s Rescatado, ante la mirada de miles de personas que abarrotaban nuevamente la explanada. Quince minutos+ despu茅s entraba la Virgen de la Soledad, a los acordes del Himno Nacional y ya a pleno sol.
ENTIERRO DE CRISTO: LA COORDINACI脫N DE DOS COFRAD脥AS
La ma帽ana del Viernes Santo fue motivo de visita a los diversos monumentos de las iglesias, as铆 como a la asistencia a los oficios por la tarde, en los que la protagonista es la adoraci贸n de la Santa Cruz. Y con un clima casi veraniego comenz贸, a las 7,45, la procesi贸n desde la ermita del Calvario, donde la Hermandad de la Virgen de las Angustias sale con el paso de la titular y el de la Santa Cruz. En la plaza de Santa Quiteria se unen a los pasos de la Hermandad del Sepulcro para iniciar juntos la procesi贸n del Santo Entierro.
La procesi贸n del Entierro sali贸 puntual, en una explanada de Santa Quiteria repleta de gente
Cabe destacar la perfecta coordinaci贸n de este a帽o entre ambas cofrad铆as, para un desfile nada f谩cil de organizar y que cuenta con modelos muy distintos porque hay pasos a ruedas, costaleros, portadores y el denominado de tablilla. En esta ocasi贸n, qued贸 demostrado que las dos directivas se han coordinado perfectamente para sacar adelante una procesi贸n compleja y que, adem谩s, tiene un recorrido muy largo.
Una muchedumbre presenci贸 la procesi贸n en la mayor parte del recorrido, que arranc贸 puntual, a las 8,15 de la tarde, y se prolong贸 hasta cerca de las 12,30 ya del s谩bado. Abri贸 la cruz parroquial, seguida por el estandarte del Santo Sepulcro, as铆 como los pasos a ruedas del Cristo de la Agon铆a -protagonista del cartel de este a帽o-, la Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n y el paso tambi茅n a ruedas del Calvario, con el Cristo, la Virgen, San Juan y la Magdalena, acompa帽ado por directivos de otras cofrad铆as.
La Virgen de las Angustias y la Santa Cruz se unieron al desfile desde el Calvario
El estandarte de la Virgen de las Angustias -portada de la revista de Semana Santa-, inici贸 el desfile de su cofrad铆a, con el paso titular con un manto de claveles blancos y llevada por sus costaleros, y al lado nazarenos con t煤nica y capirote negro, capa de raso azul y cruz de madera en el pecho. Detr谩s tocaba la banda de Jes煤s Rescatado, y detr谩s el paso de la Santa Cruz, llevado a ruedas. Este a帽o no ha tenido novedades en los pasos de esta hermandad, centrada en la restauraci贸n del Calvario.
A continuaci贸n, la bandera del Santo Sepulcro dio paso a los nazarenos con t煤nica y capirucho negro, capa y faj铆n de raso blanco, y entre ellos arrastraban el Sol y la Luna como s铆mbolo de lo ocurrido en Jerusal茅n en la tarde del primer Viernes Santo. De riguroso negro marchaban los portadores del Sepulcro, cuyo paso a帽ad铆a unas llamas y adornos florales de rosas rojas y escolta de cinco n煤meros de la Guardia Civil. La Banda Municipal de M煤sica marchaba detr谩s, y despu茅s dos filas de manolas con mantilla, que acompa帽aban a la Virgen en su dolor, y nuevamente las figuras vivientes de la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana.
El paso del Sepulcro al inicio de la procesi贸n
Cerraba el desfile la imagen de la Virgen de la Soledad, que por segundo a帽o era llevada mediante el sistema de tablilla, muy parecido al de los costaleros, ya que van dentro del paso. La imagen ya pudo estrenar una nueva corona en ba帽o de oro y en algunas partes de plata, as铆 como un pa帽uelo de encaje donado por la cofrad铆a de la Virgen de Pe帽arroya. Finalmente marchaban los p谩rrocos de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, y de Santa Catalina, Benjam铆n Rey, acompa帽ados por directivos de las dos cofrad铆as organizadoras. La representaci贸n municipal la encabezaba de nuevo el alcalde, Eulalio D铆az-Cano, que portaba el bast贸n del cargo, acompa帽ado por concejales de los grupos socialista, popular y no adscrito.
La Soledad del Sepulcro estren贸 corona
Cuando la procesi贸n lleg贸 a la altura de la calle Pozo Santa Quiteria se apartaron las im谩genes y componentes de la cofrad铆a de la Virgen de las Angustias, que se desviaron hasta la ermita del Calvario. Los cuatro pasos del Santo Sepulcro continuaron hasta la ermita de Santa Quiteria. Cerca de las 12,30 entraba en la ermita la Virgen de la Soledad.