Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

-Presentaci贸n1

Salida de la procesi贸n de la Vera Cruz

         Paulino S谩nchez

Los d铆as centrales de la Semana Santa solanera, Jueves Santo y Viernes Santo, se han distinguido por una masiva participaci贸n, tanto dentro de las procesiones como en las aceras, as铆 como por la solemnidad y el silencio. Y todo en unos d铆as climatol贸gicamente primaverales, o casi veraniegos.

Antes de esos d铆as principales, en la noche del Mi茅rcoles Santo hab铆a recorrido las calles el 煤ltimo de los viacrucis, con la imagen del Cristo del Amor, que parti贸 desde la parroquia de Santa Catalina. Ya el Jueves Santo, cuando el reloj de Santa Catalina marcaba las 9 de la tarde, comenzaba la procesi贸n de la Santa Vera Cruz, que abr铆a la cruz parroquial, seguida por el Ni帽o Jes煤s que durante todo el a帽o permanece en el convento de las Monjas Dominicas. La banda de cornetas y tambores de Jes煤s Nazareno de Membrilla acompa帽aba el paso de Jes煤s Orando en el Huerto, junto a la representaci贸n del resto de cofrad铆as de Pasi贸n de la localidad. Despu茅s llegaba el paso del Ecce Homo, popularmente conocido como el de la capilla color谩, acompa帽ado por sus nazarenos de t煤nica blanca, capa y capirote rojos. Detr谩s, la Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n, con su traje de gala de la Guardia Civil. Segu铆a el paso de Jes煤s con la Cruz a cuestas y el cirineo, este a帽o con las farolas de su carroza reci茅n restauradas y acompa帽ado por numerosos nazarenos con t煤nica morada.

-Cristo Amor

Paso del Cristo del Amor y la Dolorosa

Continuaba la procesi贸n con la imagen del Cristo del Amor y la Dolorosa, con sus cofrades de t煤nica blanca, capa y capirote de raso morado, aunque algunos penitentes acompa帽an con la t煤nica antigua de la hermandad, blanca con botones morados y capirucho del mismo color. Como novedad, el Cristo del Amor contaba este a帽o con una limpieza integral de su corona de plata. La Banda Municipal, dirigida por 脕ngel Sancho, marchaba detr谩s del paso y al salir el Cristo interpret贸 la marcha dedicada a 茅l.

-Presentaci贸n3 2

La Esperanza con su candeler铆a de cera natural y una nueva corona imperial

El estandarte de la Virgen de la Esperanza encabezaba dos largas filas de penitentes con t煤nica blanca, capa, capirucho y faj铆n de raso verde, Acompa帽aban a copatrona de la hermandad organizadora, a cuya carroza preced铆an la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana vivientes. La Virgen volv铆a a contar con candeler铆a de cera natural, adem谩s de un nuvo broche con su nombre, que lleva una cruz pectoral en pedrer铆a verde esmeralda, regalo de dos hermanos de la cofrad铆a. Asimismo, ha estrenado una corona imperial ba帽ada en oro, y en la parte frontal las siglas SVC (Santa Vera Cruz) y el Esp铆ritu Santo en forma de paloma. Tanto la Virgen como el resto de pasos iban adornados con numerosas flores naturales.

Cerraba el desfile el p谩rroco de Santa Catalina, Benjam铆n Rey, arropado por la representaci贸n del Ayuntamiento, que encabezada el alcalde, Eulalio D铆az Cano, y otros concejales del grupo socialista. El desfile procesional concluy贸 a las 11,15 de la noche, cuando la Esperanza entr贸 a la parroquia de Santa Catalina a los compases del Himno Nacional.

JES脷S RESCATADO CONGREG脫 A MILES DE DEVOTOS

La explanada del convento trinitario fue pobl谩ndose bastante antes de las 6,30 de la ma帽ana de Viernes Santo, momento en el que aparecieron en el p贸rtico de la parroquia de San Juan Bautista de la Concepci贸n la cruz parroquial, los ciriales y la cruz de gu铆a de la cofrad铆a. Segu铆a el paso del Ni帽o Jes煤s, que este a帽o estrenaba unas potencias.

-Ni帽o Jes煤s

Las nuevas potencias del Ni帽o Jes煤s, de la cofrad铆a del Rescatado

La Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n, as铆 como representantes de cofrad铆as y hermandades de Pasi贸n, preced铆an al paso de Jes煤s amarrado a la columna, que sal铆a custodiado por sus penitentes de t煤nica blanca, capa y capirote de raso colorado, y penitentes cruces de madera. A ellos segu铆an dos filas de nazarenos con t煤nica y capirote morados, que acompa帽aban a la imagen del titular, Jes煤s Rescatado, que aparec铆a en el p贸rtico del templo, como establecen los estatutos, a las 7 en punto -las 5 solares-, llevado por sus portadores y ante el silencio sobrecogedor de las miles de personas congregadas para el emblem谩tico momento.

-Presentaci贸n3 1

Jes煤s Rescatado, a su paso por la Plaza Mayor

La banda de cornetas y tambores de la cofrad铆a, con su traje de la marina, acompa帽贸 desde el interior de la Iglesia. En la salida, adem谩s de los aplausos a los portadores, sonaron tres saetas, y la procesi贸n sigui贸 con numerosos devotos en cumplimiento de promesas, algunos descalzos. El estandarte de la Virgen de la Soledad dio paso a dos filas de nazarenos con t煤nica blanca, capa y capirote negros, que portaban en el hombro y en el pecho la cruz roja y azul de los trinitarios, que fundaron la cofrad铆a hace m谩s de 300 a帽os. En los adornos florales de los pasos, la cruz trinitaria se incluy贸 en recuerdo de esa vinculaci贸n.

-Penitentes trinitarios

Penitentes de la Soledad del Convento con su atuendo trinitario

La Virgen desfil贸 en su carroza, con candeler铆a de cera natural, y luc铆a como novedad una saya bordada en tis煤 de oro, estrenada en el septenario de Dolores y acompa帽ada por la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana. Detr谩s, marchaba el p谩rroco de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, con b谩culo de madera, mientras que la representaci贸n municipal la encabezaba el alcalde, Eulalio D铆az Cano, junto a la delgada provincial de Bienestar Social, Manoli Gonz谩lez, y concejales del grupo socialista. Cerraba el desfile la Banda Municipal de M煤sica.

A las diez en punto volv铆a a entrar en el templo la imagen de Jes煤s Rescatado, ante la mirada de miles de personas que abarrotaban nuevamente la explanada. Quince minutos+ despu茅s entraba la Virgen de la Soledad, a los acordes del Himno Nacional y ya a pleno sol.

ENTIERRO DE CRISTO: LA COORDINACI脫N DE DOS COFRAD脥AS

La ma帽ana del Viernes Santo fue motivo de visita a los diversos monumentos de las iglesias, as铆 como a la asistencia a los oficios por la tarde, en los que la protagonista es la adoraci贸n de la Santa Cruz. Y con un clima casi veraniego comenz贸, a las 7,45, la procesi贸n desde la ermita del Calvario, donde la Hermandad de la Virgen de las Angustias sale con el paso de la titular y el de la Santa Cruz. En la plaza de Santa Quiteria se unen a los pasos de la Hermandad del Sepulcro para iniciar juntos la procesi贸n del Santo Entierro.

-Presentaci贸n7

La procesi贸n del Entierro sali贸 puntual, en una explanada de Santa Quiteria repleta de gente

Cabe destacar la perfecta coordinaci贸n de este a帽o entre ambas cofrad铆as, para un desfile nada f谩cil de organizar y que cuenta con modelos muy distintos porque hay pasos a ruedas, costaleros, portadores y el denominado de tablilla. En esta ocasi贸n, qued贸 demostrado que las dos directivas se han coordinado perfectamente para sacar adelante una procesi贸n compleja y que, adem谩s, tiene un recorrido muy largo.

Una muchedumbre presenci贸 la procesi贸n en la mayor parte del recorrido, que arranc贸 puntual, a las 8,15 de la tarde, y se prolong贸 hasta cerca de las 12,30 ya del s谩bado. Abri贸 la cruz parroquial, seguida por el estandarte del Santo Sepulcro, as铆 como los pasos a ruedas del Cristo de la Agon铆a -protagonista del cartel de este a帽o-, la Agrupaci贸n Musical de San Sebasti谩n y el paso tambi茅n a ruedas del Calvario, con el Cristo, la Virgen, San Juan y la Magdalena, acompa帽ado por directivos de otras cofrad铆as.

-Presentaci贸n6

La Virgen de las Angustias y la Santa Cruz se unieron al desfile desde el Calvario

El estandarte de la Virgen de las Angustias -portada de la revista de Semana Santa-, inici贸 el desfile de su cofrad铆a, con el paso titular con un manto de claveles blancos y llevada por sus costaleros, y al lado nazarenos con t煤nica y capirote negro, capa de raso azul y cruz de madera en el pecho. Detr谩s tocaba la banda de Jes煤s Rescatado, y detr谩s el paso de la Santa Cruz, llevado a ruedas. Este a帽o no ha tenido novedades en los pasos de esta hermandad, centrada en la restauraci贸n del Calvario.

A continuaci贸n, la bandera del Santo Sepulcro dio paso a los nazarenos con t煤nica y capirucho negro, capa y faj铆n de raso blanco, y entre ellos arrastraban el Sol y la Luna como s铆mbolo de lo ocurrido en Jerusal茅n en la tarde del primer Viernes Santo. De riguroso negro marchaban los portadores del Sepulcro, cuyo paso a帽ad铆a unas llamas y adornos florales de rosas rojas y escolta de cinco n煤meros de la Guardia Civil. La Banda Municipal de M煤sica marchaba detr谩s, y despu茅s dos filas de manolas con mantilla, que acompa帽aban a la Virgen en su dolor, y nuevamente las figuras vivientes de la Ver贸nica, la Magdalena y la Samaritana.

-Presentaci贸n5

El paso del Sepulcro al inicio de la procesi贸n

Cerraba el desfile la imagen de la Virgen de la Soledad, que por segundo a帽o era llevada mediante el sistema de tablilla, muy parecido al de los costaleros, ya que van dentro del paso. La imagen ya pudo estrenar una nueva corona en ba帽o de oro y en algunas partes de plata, as铆 como un pa帽uelo de encaje donado por la cofrad铆a de la Virgen de Pe帽arroya. Finalmente marchaban los p谩rrocos de San Juan Bautista de la Concepci贸n, 脫scar Casas, y de Santa Catalina, Benjam铆n Rey, acompa帽ados por directivos de las dos cofrad铆as organizadoras. La representaci贸n municipal la encabezaba de nuevo el alcalde, Eulalio D铆az-Cano, que portaba el bast贸n del cargo, acompa帽ado por concejales de los grupos socialista, popular y no adscrito.

-Presentaci贸n9

La Soledad del Sepulcro estren贸 corona

Cuando la procesi贸n lleg贸 a la altura de la calle Pozo Santa Quiteria se apartaron las im谩genes y componentes de la cofrad铆a de la Virgen de las Angustias, que se desviaron hasta la ermita del Calvario. Los cuatro pasos del Santo Sepulcro continuaron hasta la ermita de Santa Quiteria. Cerca de las 12,30 entraba en la ermita la Virgen de la Soledad.

  

-Libro-Pilar-1

Pilar Alhambra -con chaqueta gris- en la presentaci贸n de su primera novela

          Aurelio Maroto

Josefina es una mujer que mira por la ventana. Pero, sobre todo, es una mujer que quiere progresar, avanzar. La novela de la solanera Pilar Alhambra P茅rez va de eso, 鈥渄e la evoluci贸n de la situaci贸n de las mujeres en determinadas circunstancias, siempre en el sentido de avanzar鈥, explic贸 a los medios minutos antes de la premier.

La autora eligi贸 su pueblo natal para presentar oficialmente esta historia. El coqueto patio de la Casa de la Encomienda se llen贸 para conocer los detalles de una obra que tuvo como bendita culpable la covid-19. 鈥淪urgi贸 en tiempo de pandemia, con esa soledad que te hace pensar, recordar y unir unas cosas con otras鈥. 鈥淧r谩cticamente la escrib铆 en tres meses鈥.

Josefina, historia de una mujer es un t铆tulo que no enga帽a. Va de una mujer cuya historia probablemente recuerde a la de muchas otras mujeres. 鈥淢e interesa el mundo de las mujeres y Josefina se encuentra con una situaci贸n que ya vivi贸, pero que ahora revive de forma completamente distinta鈥. De alguna manera, es una alegor铆a a la emancipaci贸n de la mujer desde los a帽os 50 del siglo pasado hasta nuestros d铆as. La autora evit贸 hacer m谩s spoiler. S铆 puso el acento en su condici贸n de solanera. Insisti贸 en que para ella es un sue帽o presentar esta novela aqu铆. 鈥淟o presento en La Solana porque es mi pueblo y siempre lo llev贸 ah铆, y porque cuando te pones a recordar lo primero que salen a relucir son tus ra铆ces鈥.

-Libro-Pilar-2

Aspecto del patio de la Encomienda durante el acto

       Pilar Alhambra tiene experiencia con la pluma, como demuestran varios libros de corte jur铆dico (es magistrada en la Audiencia Provincial de Madrid), aunque tambi茅n ha publicado dos relatos cortos: Algunas mujeres solas y Algunos hombres solos. Ahora debuta con esta novela de m谩s de 250 p谩ginas, basada en una narrativa costumbrista que cuida los detalles. 鈥淓scribo muy r谩pido y tiendo a finales impulsivos, pero en esta me detengo un poco m谩s鈥. 鈥淪alen a relucir las ra铆ces de la forma m谩s espont谩nea, parec铆a que no me acordaba y de repente brotaron y ah铆 quedaron plasmadas鈥. 鈥淗ay gente que me dice que mi escritura le recuerda a Carmen Laforet鈥.

            Josefina, historia de una mujer no ser谩 la 煤ltima novela que escriba. 鈥淓sto es un gusanillo que no se acaba, pero necesita ensimismamiento, relax y tiempo, que no me sobra鈥. S贸lo avanz贸 que la pr贸xima ser谩 policiaca. En la presentaci贸n intervinieron la directora de la Biblioteca Municipal, Ramona Serrano, la escritora solanera Mar铆a Jes煤s Romero de 脕vila de Lara y el alcalde, Eulalio D铆az-Cano.

-Campe贸n provincial sub-14 equipo femenino 1-4-23

Equipo femenino sub-14, campe贸n provincial. Arriba: Blanca Ruiz, Irene G陋 Uceda, Nayara Reinoso, Ainhoa G-Pimpollo y Alba Pinto. Agachados: Pedro Juli Moreno (entrenador), Blanca Garc铆a, Irene Delgado, Nuria Garc铆a (reserva) y Marta Moreno.

          Aurelio Maroto

Hay cosas que no cambian en el deporte solanero, y una de ellas es la sucesi贸n de buenas noticias en atletismo base. El equipo sub-14 femenino de la escuela municipal se ha proclamado campe贸n provincial, y lo ha hecho con una autoridad enorme. El pasado s谩bado, en la pista al aire libre de Puertollano, aventaj贸 en m谩s de 30 puntos al segundo clasificado, el CA Membrilla, y se embols贸 3 primeros puestos en un total de 9 pruebas diferentes. Esta brillante victoria clasifica al equipo para el Campeonato Regional por equipos, y varios atletas consiguieron m铆nimas para asistir a las jornadas individuales.

Entre las actuaciones m谩s destacadas, resalta la victoria de Ainhoa G贸mez-Pimpollo en 80 metros vallas, con una rebaja de su marca hasta 14.06, que la sit煤a como l铆der del ranking regional de la categor铆a. Tambi茅n consiguieron m铆nima Alba Pinto, con 1.33 en salto de altura (primera); el relevo de 4x80 (primeras); Blanca Garc铆a, con 14.40 en 2.000 marcha (quinta) y Nayara Reinoso, con 15.83 en 80 metros vallas (segunda).

Atletismo sub-14 y sub-12

Integrantes de toda la expedici贸n solanera en el provincial por equipos

         No pudo decir lo mismo el equipo masculino sub-14, aunque roz贸 el podio y qued贸 cuarto por solo un punto de diferencia. Pas贸 factura la ausencia de un integrante de los ocho necesarios para puntuar en todas las pruebas, algo que les hubiese garantizado como m铆nimo el bronce, incluso haberse acercado a la plata y la clasificaci贸n para el Campeonato de Castilla-La Mancha. En todo caso, Roberto Jim茅nez gan贸 el 2.000 marcha con un registro 13.41.84.

En cuanto a las categor铆as de promoci贸n (sub-12), los chicos fueron octavos y las chicas und茅cimas, en ambos casos con bajas en los equipos que tambi茅n impidi贸 puntuar en algunas modalidades. Por su parte, cuatro de las atletas sub-16 participaban el viernes d铆a 31 en un control de marcas celebrado en Ciudad Real. Mercedes Santos-Orej贸n venc铆a en la prueba de 1000 metros lisos con 3.14.69, Nayara Reinoso hac铆a marca personal en jabalina con 14.65 y Akahena Merino y Alicia Intillaque consegu铆an la m铆nima para el regional de p茅rtiga con sendos saltos de 1.90 metros.

-Viacrucis-Santa-Mar铆a-23

         Paulino S谩nchez

Un buen n煤mero de fieles se dieron cita en la Iglesia de Santa Mar铆a, en una noche fresquita, para acompa帽ar al Cristo de ese tempo. Una imagen que es descendida del altar mayor en el que se encuentra el resto del a帽o para el tradicional viacrucis del Martes Santo.

Diversas calles del barrio del Parterre y de la plaza de toros fueron el escenario por el que el acto penitencial desfil贸 detr谩s del Cristo, que un a帽o m谩s era portado directamente de forma horizontal, el 煤nico en la localidad que no sale en carroza en los d铆as de la Semana Santa. Los asistentes completaron el itinerario acompa帽ados con los c谩nticos propios de esta 茅poca, con paradas en diferentes puntos del itinerario, para escuchar la lectura de textos b铆blicos alusivos al recorrido que realiz贸 Jes煤s en la ma帽ana del primer Viernes Santo.

El vicario de San Juan Bautista de la Concepci贸n, Feliciano Harindiguari, dirigi贸 las meditaciones al principio y al final del desfile, que concluy贸 con el besapi茅 en el interior del templo.

-Gabrielle-Ngaska

Gabrielle Ngaska lider贸 el triunfo frente al CD Tenerife con un gol en los 煤ltimos minutos

           Aurelio Maroto

          鈥溌o que va de ayer a hoy, le dijo Paco a Pocho!鈥濃 Esta c茅lebre frase del libreto de La rosa del azafr谩n puede aplicarse a la situaci贸n del Quesos La Casota-FF La Solana, que hace mes y medio parec铆a desahuciado y ahora ve que la permanencia en Segunda RFEF no es ninguna quimera. Ya no. La victoria del domingo frente al CD Tenerife (1-0) ha realimentado las esperanzas de obrar el milagro. Porque salvarse ser铆a un milagro.

鈥淓s otra recarga de energ铆a y de esperanza, aunque sabemos que sigue estando muy dif铆cil鈥, dec铆a David Peinado a Radio Horizonte. El t茅cnico es plenamente consciente de que la dificultad sigue siendo m谩xima, pero admite que la din谩mica positiva del equipo, unida al atasque de los rivales directos, permite pensar en positivo.

鈥淟a realidad es distinta a cuando hace solo cinco jornadas est谩bamos a catorce puntos de la salvaci贸n鈥, recuerda Peinado. En efecto, el FF La Solana perdi贸 el 12 de febrero en La Moheda frente al At. Balears (0-2) y se qued贸 a 14 puntos del Almer铆a, que en ese momento marcaba puesto de salvaci贸n. Desde entonces, las amarillas solo han perdido un partido de los seis 煤ltimos, con 2 victorias y 3 empates para un total de 9 puntos. Son dos puntos m谩s que en las dieciocho jornadas anteriores. Ahora, la distancia con la permanencia se ha reducido a 6 puntos, cuando quedan 18 por jugar.

En esa media docena de partidos hay dos marcados en rojo: Almer铆a y Uni贸n Viera. 鈥淭enemos la peque帽a ventaja que esos dos equipos tienen que venir a La Moheda鈥. 鈥淵 lo primero ganar el partido contra el Almer铆a para seguir so帽ando鈥. Ese duelo ser谩 el pr贸ximo, que se jugar谩 el 16 de abril.

No dejarse llevar

Aunque ha costado un tiempo de adaptaci贸n, parece que los refuerzos de invierno han terminado por hacer efecto, sobre todo el regreso de Gabrielle Ngaska. La camerunesa ya resuelve partidos, como sucedi贸 este domingo con ese gol postrero frente a las canarias. Su instinto depredador ser谩 decisivo para impulsar al resto de sus compa帽eras en este tramo final. 鈥淓l trabajo de no dejarse llevar y centrarse en el siguiente partido ha sido clave para recortar la distancia y acercarnos a los puestos de salvaci贸n, y Gabrielle nos ha dado mucho, est谩 claro鈥.

Asamblea Jes煤s Rescatado

Momento de la asamblea celebrada en la sede la cofrad铆a                               Foto: BAUTISTA JIMENO

Gabriel Jaime

La cofrad铆a de la Esclavitud de Nuestro Padre Jes煤s Rescatado celebr贸 su tradicional asamblea general y anunci贸 algunas novedades para la procesi贸n de Viernes Santo. El ni帽o Jes煤s estrenar谩 unas potencias y la virgen lucir谩 una nueva saya bordada en tis煤 de oro. En el c贸nclave tambi茅n se habl贸 de la posible restauraci贸n de la carroza de la virgen y se har谩 un estudio al respecto.

Fue lo m谩s destacado de la sesi贸n que se celebr贸 el pasado domingo en su flamante Casa de Hermandad, seg煤n ha confirmado el presidente, Francisco Rodr铆guez-Rabad谩n a Radio Horizonte. 鈥淟a saya de la virgen ya la estren贸 oficialmente en el septenario, pero tambi茅n la llevar谩 en la procesi贸n, adem谩s de las potencias del ni帽o Jes煤s que sustituir谩n a la corona de espinas que ten铆a鈥. Otro proyecto de futuro y de mucha m谩s envergadura, ser谩 la rehabilitaci贸n de la carroza de la virgen. 鈥淓st谩 muy deteriorada, con los bastidores muy pesados y el pan de oro est谩 en muy malas condiciones, as铆 que estudiaremos la f贸rmula para arreglarla鈥. Tambi茅n se adquirir谩 un nuevo toldo de cara al pr贸ximo Ofrecimiento, seg煤n indic贸.

Durante la asamblea, los hermanos conocieron algunos cambios en los estatutos, a petici贸n del obispado, que podr铆an afectar a la elecci贸n de los directivos. 鈥淐uando se aprueben estas rectificaciones, el presidente se elegir谩 para cinco a帽os en lugar de los cuatro actuales y deber谩 tener una junta directiva formada para esos cinco a帽os鈥. Fue un punto que levant贸 algo de expectaci贸n, apostill贸.

En el apartado econ贸mico, la cofrad铆a inform贸 de un saldo positivo de m谩s de veintid贸s mil euros en caja, mientras que el n煤mero de hermanos alcanza ya las 2.650 unidades.

Finalmente, el presidente hizo un llamamiento a los cofrades para que completen la procesi贸n del Viernes Santo hasta la parroquia de San Juan Bautista. 鈥淎lgunos se desenganchan antes y se forma un cierto desorden鈥.

Subcategor铆as

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.