-
Publicado: 28 Abril 2023
Todos los participantes posaron al final del acto con sus diplomas correspondientes Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El grupo art铆stico y literario Pan de Trigo conmemor贸 el D铆a del Libro con una nueva lluvia de versos y prosas. Una veintena de entusiastas de la literatura participaron en el acto que mezcl贸 la palabra escrita con la narrativa, la poes铆a, el teatro y la m煤sica. La original iniciativa se celebr贸 en el auditorio del palacio Don Diego, ante un nutrido n煤mero de asistentes.
Las lecturas de textos literarios, en verso y en prosa, ocuparon la parte central de la jornada. Componentes del colectivo organizador y personas a t铆tulo particular, inscritas previamente, subieron al atril para poner su granito de arena. Unos, leyeron composiciones propias y otros, interpretaron alg煤n fragmento de autores consagrados. Menci贸n aparte, para dos teatros le铆dos de sendas obras cortas escritas por Antonio Garc铆a-Catal谩n tituladas 鈥楥osas de familia鈥 y 鈥楶ediculosis鈥. El broche de oro lo puso la m煤sica, con varios temas cantados por 鈥楶an de Trigo鈥.
Momento de la lectura de una de las obras de teatro escritas por Antonio Garc铆a-Catal谩n Foto: GACETA
El acto tambi茅n sirvi贸 para presentar oficialmente a las dos nuevas integrantes del grupo, Gema Lara y Cati Salcedo. La presidenta, Isabel del Rey, valor贸 positivamente estas incorporaciones. Un hecho que se une al dulce momento que est谩 atravesando el conjunto. 鈥淓stamos muy contentos porque el IES Modesto Navarro ha dado nuestro nombre a su biblioteca. Para m铆, es como una especie de devoluci贸n por lo que estamos haciendo por La Solana鈥.
Esta circunstancia tambi茅n fue destacada por la secretaria de Pan de Trigo, Ramona Serrano. 鈥淗acemos mucho por la cultura, a base de semillas y de ir sembrando poco a poco鈥. Tambi茅n tuvo un recuerdo para el premio Cervantes 2023, el poeta venezolano Rafael Cadenas, al que defini贸 como un luchador infatigable por la palabra y el castellano. Al respecto, pronunci贸 una frase suya que dec铆a: 鈥渓a palabra, para m铆, es una religi贸n. Por eso, no puedo ver con indiferencia el empobrecimiento, cada d铆a mayor, de nuestro idioma鈥.