Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Copia de Promueve V

Autoridades en la presentaci贸n de la jornada聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 聽 聽 聽 聽 聽聽 聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Foto: GACETA

聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Aurelio Maroto

聽聽聽聽聽聽聽聽 Una cuarentena de alumnos de toda la comarca, en su mayor铆a mujeres, participan desde este jueves en una jornada formativa organizado por la Diputaci贸n en el Centro de Nuevas Tecnolog铆as 鈥淧etra Mateos鈥. Buscan una acreditaci贸n profesional para trabajar con personas discapacitadas o dependientes. Tal es el gran objetivo del programa Promueve V, cofinanciado por la instituci贸n provincial junto al Fondo Social Europeo.

聽聽聽聽聽聽聽聽 En la presentaci贸n, el alcalde de La Solana insisti贸 en la importancia capital de estas acciones formativas, 鈥渆l mejor dinero que podemos gastar es en formaci贸n para ayudar a mucha gente a redise帽ar su futuro profesional鈥. Luis D铆az-Cacho considera vital obtener estos certificados e insta a la Junta a convocar los procedimientos, 鈥渄e lo contrario, en 2015 estos alumnos perder谩n su formaci贸n de a帽os anteriores鈥. Felicit贸 a la Diputaci贸n por su implicaci贸n y record贸 que el Ayuntamiento lleva veinte a帽os invirtiendo en formaci贸n. Por eso critic贸 que el Gobierno quiera ahora retirar esas competencias municipales, aunque afirm贸 que seguir谩n apostando por ellas, 鈥渓ucharemos por seguir siendo referente en formaci贸n; no habr谩 otro municipio menor de 50.000 habitantes con m谩s infraestructura formativa鈥.

Copia de Promueve V alumnos

Alumnos de la jornada que se celebra en el CNT聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Foto: GACETA

聽聽聽聽聽聽聽聽 Jos茅 Fernando S谩nchez B贸dalo cifr贸 en m谩s de dos mil las personas que la Diputaci贸n ha formado en los 煤ltimos a帽os, demostrando as铆 su envite por iniciativas de esta naturaleza, sobre todo en poblaciones peque帽as, 鈥淧romueve tiene la cualidad de llegar donde no llegan otros; esa es la vocaci贸n de la Diputaci贸n鈥.

聽聽聽聽聽聽聽聽 Insisti贸 en el objetivo de estos cursos, 鈥渇acilitar una acreditaci贸n profesional y un t铆tulo acad茅mico a aquellas personas que han acreditado trabajar con discapacitados o dependientes de forma no reglada鈥, y se hace mediante una tutor铆a individualizada. B贸dalo cifr贸 el presupuesto de Promueve V en 800.000 euros, de los cuales el 75% lo aporta el Fondo Social Europeo y el resto la Diputaci贸n. Pero asegur贸 que es 鈥渄inero viejo鈥 de anteriores gobiernos. 鈥淓l gobierno actual no ha sido capaz de implementar recursos, precisamente cuando m谩s falta hacen鈥.

Copia de A茅rea nueva urbanizaci贸n salida a Tomelloso

Los solares urbanos deben estar convenientemente cercados y limpios聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 聽 聽 Foto: GACETA (archivo)

聽聽聽聽聽聽聽聽 Gabriel Jaime

El alcalde pide la colaboraci贸n ciudadana para el adecentamiento y limpieza de los solares y otros terrenos sin urbanizar. A trav茅s de un bando, Luis D铆az-Cacho recuerda la obligaci贸n que tienen los propietarios de mantener las parcelas valladas y en condiciones de seguridad y salubridad.

Ha hecho p煤blico el bando a trav茅s de la prensa local, argumentando que existen numerosos solares y otros terrenos que acumulan hierbas, pastos secos y residuos s贸lidos que pueden entrar en combusti贸n 贸 albergar insectos 贸 roedores. Al respecto, indic贸 que la ley establece la obligaci贸n de los propietarios para mantener en 贸ptimas condiciones estos solares.

Coment贸 algunos art铆culos de la ordenanza municipal, en los que queda patente la prohibici贸n de arrojar basuras 贸 residuos en estos lugares, siendo el propietario, el encargado de mantenerlos limpios. Record贸 que tiene potestad para ordenar las medidas precisas con el fin de que se subsanen las posibles deficiencias, incluyendo el cerramiento 贸 limpieza del solar, que se cargar谩n al propietario. En este punto, se establece una tasa de dos euros por metro cuadrado del total de la finca, seg煤n explic贸.

Asimismo, indic贸 que el due帽o del solar deber谩 mantenerlo vallado mientras no se practiquen obras de nueva construcci贸n, si la situaci贸n de seguridad implica riesgo para las personas. Por todo ello, pidi贸 la colaboraci贸n de todos los afectados.

D铆az-Cacho se帽al贸 que las lluvias del invierno favorecer谩n el crecimiento de hierbas, siendo esto un posible foco de incendios 贸 alojamiento de suciedades y animales. Anim贸 a los propietarios a que traten sus terrenos con herbicidas ahora, antes de que las hierbas vayan a m谩s. Volvi贸 a pedir la total colaboraci贸n de los vecinos, ya que, en caso contrario, el ayuntamiento actuar谩 de oficio, derivando el coste a sus propietarios.

Copia de Reuni贸n alcalde-taxistas-

El alcalde se interes贸 por la problem谩tica de los taxistas聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽聽 聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Foto: GACETA

聽聽 Paulino S谩nchez

聽聽 Directivos de la Asociaci贸n Provincial de Taxistas de Ciudad Real se han reunido con el alcalde de La Solana, para exponerle el problema del intrusismo existente en esta profesi贸n. En este encuentro mantenido con Luis D铆az-Cacho, estuvieron presentes el presidente de esta asociaci贸n, Manuel Garc铆a Naharro, la secretaria t茅cnica, Mar铆a Jos茅 Calera, y el taxista solanero Pedro Prieto.

聽聽 Los taxistas recuerdan que los profesionales que se dedican a ese tipo de transporte son una garant铆a de seguridad y buen servicio, ya que tienen licencia de taxi, licencia municipal, carn茅 de conducir, asimismo para transporte de viajeros, cobran las tarifas oficiales y pagan impuestos, requisitos que no cumplen los taxis "piratas". Por todo ello, expusieron al alcalde oficialmente su preocupaci贸n y, de paso, pidieron a la ciudadan铆a que no pongan en riesgo su seguridad y, a la hora de viajar, llamen a los taxistas de su localidad. Si no conocen a ninguno, pueden llamar directamente al Ayuntamiento, donde recibir谩n informaci贸n.

Copia de Centro Atenci贸n Temprana-1

La concejala de Servicios Sociales present贸 el balance junto a la directora del CAT聽聽 聽聽 聽聽 Foto: GACETA

聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Gabriel Jaime

Seiscientos ni帽os con alg煤n problema en su desarrollo han pasado por los servicios de atenci贸n especializada terap茅utica del Ayuntamiento solanero desde su puesta en marcha. El objetivo es ayudar a todos los menores y sus familias para controlar y corregir cualquier anomal铆a en su crecimiento.

Se trata de unos servicios que comenz贸 a prestar el ayuntamiento desde el a帽o 2.000, seg煤n explic贸 la concejala de bienestar social, Manoli Gonz谩lez Horcajo, en rueda de prensa, recalcando el alto n煤mero de ni帽os que han pasado desde entonces y c贸mo ha crecido la atenci贸n en medios y personal hasta la actualidad.

Todo se coordina a trav茅s del Centro de Atenci贸n Temprana, que funciona durante todo el a帽o en horario de ma帽ana y tarde, atendiendo a ni帽os de La Solana y comarca por cinco profesionales de las ramas de psicolog铆a, logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional.

La concejala tambi茅n habl贸 de otras acciones del ayuntamiento en materia de discapacidad, como el Centro Ocupacional y las viviendas de apoyo, 贸 el material y tratamientos que facilitan a la Asociaci贸n 鈥淎las de Papel鈥, entre otras. Tambi茅n destac贸 la colaboraci贸n de la fundaci贸n Legado Bustillo para apoyar el desarrollo de los ni帽os menores de dieciocho a帽os en las mejores condiciones posibles.

La directora del Centro de Atenci贸n Temprana, Gloria Serrano, explic贸 los programas que llevan a cabo desde su departamento. Se estableces acciones de intervenci贸n terap茅utica, de seguimiento 贸 de atenci贸n familiar y apoyo psicosocial, adem谩s de un programa especial de detecci贸n precoz de problemas en el desarrollo.

脡ste 煤ltimo punto fue destacado por Serrano, argumentando que se lleva a cabo a trav茅s del Centro de Atenci贸n Temprana con el fin de detectar cualquier alteraci贸n en el desarrollo de los ni帽os, especialmente de 0 a 3 a帽os. Para ello, se realizan unos cuestionarios evolutivos, tambi茅n en coordinaci贸n con las escuelas infantiles, para comprobar el perfecto desarrollo de los ni帽os.

Estos cuestionarios son sencillos de elaborar, seg煤n la directora y est谩n divididos en tramos de edad, siendo facilitados por el Centro de Atenci贸n Temprana 贸 a trav茅s de esta Web municipal. Una vez estudiados los casos, los profesionales dan una respuesta inmediata a las necesidades de los ni帽os.

El objetivo es llegar a todas las familias de ni帽os menores de tres a帽os que tengan alguna preocupaci贸n sobre el desarrollo de sus hijos, indic贸 la directora.

Copia de Azafr谩n terreno p煤blico

Luis D铆az-Cacho explica esta novedosa iniciativa para cultivar azafr谩n聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽聽 Foto: GACETA

聽聽聽聽聽聽聽聽 Aurelio Maroto

聽聽聽聽聽聽聽聽 El Ayuntamiento de La Solana acaba de poner a disposici贸n de los solaneros m谩s de 12.500 metros cuadrados de terreno municipal para el cultivo de azafr谩n. La iniciativa fue presentada en rueda de prensa por el alcalde, que la calific贸 como 鈥渦na apuesta original y pionera鈥 destinada a aliviar la situaci贸n ag贸nica de muchas familias.

聽聽聽聽聽聽聽聽 La superficie, situada en las inmediaciones del helipuerto, al sur de la ciudad, ha sido repartida en 21 parcelas con el equivalente a un celem铆n (550 m2), excepto dos algo mayores como restos. Los arrendatarios pagar谩n un precio simb贸lico de 1,15 euros al mes durante la duraci贸n del contrato, que ser谩 de 5 a帽os.

聽聽聽聽聽聽聽聽 El pliego fue publicado este lunes, 17 de marzo, en el BOP, y la adjudicaci贸n de parcelas se basa, seg煤n D铆az-Cacho, en criterios sociales. As铆, tendr谩n diez puntos los desempleados sin ning煤n tipo de ingreso, las unidades familiares con todos en paro y las personas con menores a su cargo. Cinco puntos tendr谩n los discapacitados con m谩s de un 33% reconocido y los que no sean propietarios de terreno r煤stico. Como discriminaci贸n positiva, sumar谩n cinco puntos las mujeres y los menores de 30 a帽os. Luis D铆az-Cacho justific贸 la priorizaci贸n del cultivo del azafr谩n por razones hist贸ricas y por su escasa necesidad de riego.

聽聽聽聽聽聽聽聽 Admiti贸 que el plan no resolver谩 todos los problemas, pero s铆 allegar谩 una renta complementaria a los beneficiarios. 鈥淗acemos todos los esfuerzos y si ayudamos y sumamos ideas podemos ayudar a muchas m谩s familias鈥. Insisti贸 en que los recursos municipales son escasos y afirm贸 que las limitaciones del gobierno de Rajoy son muy estrictas. Tambi茅n reproch贸 a la Junta haber quitado los planes de empleo y la financiaci贸n. Pero garantiz贸 que ning煤n obst谩culo 鈥渘os va a separar de estar junto a nuestros vecinos鈥. 鈥淧onemos lo que tenemos y removeremos Roma con Santiago para ayudar a quienes peor lo est谩n pasando鈥.

El alcalde termin贸 recordando que hace dos a帽os nadie daba un duro por su equipo de gobierno. 鈥淗emos tenido muchas trabas de la derecha regional y nacional, y de la izquierda radical鈥. En su opini贸n, el esfuerzo, la rigurosidad y la dedicaci贸n han cambiado la situaci贸n. 鈥淣uestros empe帽o tras solucionar los problemas en el Ayuntamiento es dedicarnos a las familias m谩s necesitadas鈥.

Memoria OMIC-1

La concejala y el t茅cnico de consumo ven un futuro incierto para las OMIC 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽聽 Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Oficina Municipal de Informaci贸n al Consumidor contabiliz贸 un total de 2.019 demandas durante el pasado ejercicio, con un incremento de m谩s del 3,5%. La memoria de actividades de 2.013 indica que fue un a帽o importante de trabajo, en el que la facturaci贸n el茅ctrica se convirti贸 en el tema estelar de consultas y reclamaciones.

Al coincidir con la celebraci贸n del D铆a Mundial de los Derechos del Consumidor, la OMIC presenta el balance anual de actividades. A trav茅s de n煤meros concretos, se dan a conocer todas las actuaciones de este servicio municipal en los tres 谩mbitos que le compete: inspecciones, informaci贸n y formaci贸n.

La concejala de consumo, Alejandra Delgado, coment贸 a la prensa local que a los solaneros les preocupan sus derechos y deberes como consumidores, como lo demuestran los datos de la memoria. Argument贸 que la OMIC mantiene el ritmo de atenci贸n a los ciudadanos en la actualidad, si bien recalc贸 que el futuro de este servicio es incierto por la reforma de la administraci贸n local.

En los mismos t茅rminos se pronunci贸 el t茅cnico de consumo, Antonio Garc铆a-Catal谩n, indicando que desconoce el porvenir de su departamento. Asegur贸 que la Junta lleva dos a帽os sin otorgar subvenci贸n alguna, lo que tambi茅n ocurrir谩 en el presente ejercicio, financi谩ndose exclusivamente por el ayuntamiento.

En el apartado de las inspecciones, hay una ligera bajada por el aumento de las demandas de consumo. Se contabilizaron un total de 76 casos, en su mayor铆a relacionados con el control del mercadillo, as铆 como otras sobre productos deficientes.

Las demandas se distribuyen en reclamaciones y consultas, contabiliz谩ndose un total de 2.019 en total y un aumento del 3,6% con respecto al a帽o anterior. El n煤mero de reclamaciones ascendi贸 hasta llegar a las 431, con el tema el茅ctrico como principal protagonista, seg煤n argument贸 el t茅cnico. Al respecto, Garc铆a-Catal谩n indic贸 que la facturaci贸n el茅ctrica es el tema estrella de las demandas con el 32% de las mismas, seguido por las condiciones de venta en las reclamaciones y los derechos de los consumidores en las consultas que ocupar铆an otro tercio. El tercer tercio de las demandas est谩 relacionado con la calidad, garant铆as y facturas no el茅ctricas.

Casi todas las demandas se realizan de manera presencial en la oficina en con el 90% de los casos, seguidas por el tel茅fono en menor medida y casi testimonial por correo electr贸nico.

Este a帽o, como novedad, se ha cuantificado el valor de las reclamaciones realizadas en la OMIC, arrojando un importe de 418.000 euros entre las 431 producidas, con una media de 970 euros.

El sector de los servicios ocupa el primer lugar de las demandas, existiendo paridad entre hombres y mujeres. En todo caso, las mujeres realizan m谩s consultas y los hombres m谩s reclamaciones.

El tema estrella, tanto en reclamaciones como en consultas, es la electricidad con un 33%. Tambi茅n cuentan con muchas reclamaciones los temas de telefon铆a m贸vil con un 27%, seguidos de bancos y seguros con un 16%. Por lo que respecta a las consultas, bancos y seguros ocupan el segundo lugar tras la electricidad, seguido de vivienda. En el citado tema estrella de la electricidad, las principales quejas vienen derivadas por facturas, cambio de precios, incumplimiento de ofertas de las empresas 贸 el retraso en la entrega de facturas a los consumidores.

El t茅cnico asegur贸 que m谩s del 56% de las reclamaciones presentadas en el a帽o 2.013 se resolvieron de forma satisfactoria para el usuario. Tambi茅n hay un 20% de casos pendientes a煤n de soluci贸n y otro 9% en contra del consumidor, contabiliz谩ndose un peque帽o porcentaje de casos archivados.

Desde el punto de vista informativo, la OMIC realiz贸 cinco campa帽as, as铆 como la puesta en marcha de diversos talleres para ni帽os y adultos, y alguna que otra charla.

La memoria de actividades del a帽o 2.013 se colgar谩 en la p谩gina web municipal, dentro del apartado de la Oficina Municipal de Informaci贸n al Consumidor.

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.