Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

Rueda Huella de tu Voz

Luis Romero de 脕vila y Roc铆o Reinoso destacaron el crecimiento del concurso      Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Un total de veintis茅is maquetas llegadas desde diversos puntos de la regi贸n participan en la quinta edici贸n del concurso 鈥楲a Huella de tu Voz鈥. Las votaciones para elegir el premio de la audiencia en la emisora municipal Radio Horizonte se desarrollar谩n del 6 al 27 de abril y la gala final se celebrar谩 el 5 de mayo en el teatro Tom谩s Barrera.

El certamen de la canci贸n que organiza el Ayuntamiento de La Solana a trav茅s del 脕rea de Festejos ya se ha puesto en marcha con la emisi贸n de las veintis茅is canciones candidatas que han pasado una primera selecci贸n. Este a帽o ha aumentado la cantidad y la calidad de los trabajos presentados, seg煤n indic贸 el concejal de festejos, Lu铆s Romero de 脕vila, ante la prensa. El edil se mostr贸 orgulloso de la aceptaci贸n que est谩 teniendo el concurso a nivel regional.

Romero de 脕vila elogi贸 a los participantes de esta edici贸n que proceden desde m煤ltiples localidades de Castilla La Mancha, seg煤n se帽al贸, y que se intentar谩n ganar un hueco en la gala final que albergar谩 el teatro Tom谩s Barrera el d铆a 5 de mayo.

La locutora de radio Roc铆o Reinoso, responsable del magazine que emite la emisora municipal Radio Horizonte, anunci贸 las normas que rigen el concurso para elegir el premio de la audiencia. Indic贸 que a cada participante se le ha asignado un n煤mero al azar, debiendo votar por el n煤mero o por el t铆tulo de la canci贸n. Las votaciones se desarrollar谩n durante el magazine Onda Matinal, aproximadamente en la franja horaria comprendida entre las once y las doce del mediod铆a, comenzando el 6 de abril y finalizando el 27 del mismo mes.

Los oyentes deber谩n identificarse con su nombre y apellidos y s贸lo podr谩n votar una vez durante el concurso, recalc贸 Reinoso, pidiendo paciencia a la audiencia porque s贸lo hay una l铆nea telef贸nica disponible para efectuar las votaciones a trav茅s del n煤mero 926 631517.

Curso digitalizaci贸n todos - copia

Alumnos, monitores y autoridades en la clausura del taller                                                                                         Foto: GACETA

             Aurelio Maroto

            Media docena de j贸venes solaneros con diferentes niveles de discapacidad intelectual han culminado con 茅xito un taller de empleo sobre digitalizaci贸n de documentos, auspiciado por la Fundaci贸n Ben茅fica Legado Bustillo y patrocinado por la Obra Social 鈥楲a Caixa鈥.

            Las clases arrancaron el 4 de octubre y han durado seis meses. El primer mes se limit贸 a la parte te贸rica de formaci贸n y los cinco restantes a la digitalizaci贸n efectiva de documentaci贸n del Legado Bustillo, que maneja archivos en papel muy antiguos, algunos del siglo XIX, y de gran valor hist贸rico. 鈥淪e ha pasado todo a un disco duro y hemos hecho copias de seguridad鈥, declar贸 el monitor, Goyo Antonaya. Reconoce que es un trabajo bastante mec谩nico y en ocasiones tedioso, pero que ha intentado amenizar mediante un cambio constante de grupos y de lugar de trabajo. Cree que el resultado final ha sido excelente. 鈥淧ara nos ser profesionales, han aprendido mucho y lo han hecho genial; estoy muy contento con ellos鈥. Aunque lo mejor de todo ha sido el factor humano. 鈥淗emos hecho una pi帽a y me han demostrado que son unas personas estupendas鈥.

            La concejala de Capacidad, Pilar Crespo, agradeci贸 a La Caixa su implicaci贸n y abog贸 por que siga apoyando iniciativas de esta naturaleza, tan importantes para formar a personas con discapacidad. 鈥淓n la administraci贸n hay poqu铆sima formaci贸n y si queremos incorporarlos al mercado laboral hay que formarlos鈥. 鈥淓mplazamos a La Caixa para continuar ayudando鈥.

            Miguel Mu帽oz, director de La Caixa en La Solana, recogi贸 el guante y confi贸 en que este curso sea 鈥渦n punto y seguido, entre otras cosas porque han quedado documentos por digitalizar鈥. 鈥淓staremos encantados de seguir con este tipo de proyectos鈥.

            Varios alumnos se acercaron a los micr贸fonos de los medios para explicar su experiencia. Por ejemplo Reme, encantada con el ambiente que ha encontrado. 鈥淗e aprendido mucho y he conocido a personas excelentes, ha sido una experiencia muy gratificante鈥. Miriam tambi茅n se mostraba encantada. 鈥淗e conocido a cinco personas incre铆bles y la pena es que se ha acabado, a ver si sale otra cosa pronto鈥.

            El alcalde, Luis D铆az-Cacho, elogi贸 el papel de La Caixa porque gracias a su Obra Social, dotada con 520 millones de euros este a帽o, ha demostrado nuevamente su compromiso con la igualdad. Felicit贸 a los alumnos trabajadores del taller y en especial a su monitor. 鈥淕oyo ha sabido unir todas las sensibilidades porque el reto no era f谩cil y lo han superado de sobra鈥.

Fachada Don Diego-Sede de la Omic

Fachada del Don Diego, que se apagar谩 una hora                                                                                               Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

El Ayuntamiento de La Solana ha decidido unirse a la llamada Hora del Planeta. Es una iniciativa auspiciada en nuestro pa铆s por la FEMP (Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias), para invitar a todas las entidades locales a que este s谩bado, 24 de marzo, participen en la d茅cima edici贸n de La Hora del Planeta, que se celebrar谩 en todo el mundo a fin de demostrar el compromiso en la lucha contra el cambio clim谩tico.

Se trata de que durante una hora, de 20:30 a 21:30, se apaguen luces para demostrar el compromiso contra los cambios que se est谩n produciendo en el clima por culpa de la mano del hombre.

La Red Espa帽ola de Ciudades por el Clima y la FEMP apoyan esta iniciativa y el Ayuntamiento de La Solana 鈥榠nvita鈥 a participar activamente a todos los ciudadanos a t铆tulo particular. El Consistorio lo har谩 apagando durante esa hora el alumbrado de Plaza Mayor, la parroquia de Santa Catalina y el Palacio Don Diego.

Memoria OMIC - copia

Momento de la presentaci贸n de la memoria                                                                                                                    Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

            La Oficina de Informaci贸n al Consumidor de La Solana vivi贸 un 2017 m谩s intenso de lo normal. Baste con decir que las demandas de consumo subieron un 35 por ciento respecto al a帽o anterior, exactamente 679 m谩s. As铆 lo refleja la memoria, presentada este martes en rueda de prensa.

            La mayor parte de esas demandas fueron consultas, en concreto 1.900, un 26 por ciento m谩s. Las 701 restantes fueron reclamaciones, un 70 por ciento m谩s. Las razones de tal avalancha tienen que ver con los bancos, seg煤n explic贸 el t茅cnico de consumo, Antonio Garc铆a-Catal谩n. Tanto que m谩s de 6 de cada 10 reclamaciones (458) fueron por este motivo y casi la mitad de las consultas (912). Hipotecas y cl谩usulas suelo son los principales asuntos objeto de la demanda.

            La factura el茅ctrica es el segundo motivo de demandas, aunque a distancia. En 2017 hubo 87 reclamaciones y 436 consultas. La telefon铆a y el agua son las siguientes en el ranking, con 50 y 35 reclamaciones, respectivamente, y 53 y 80 consultas.

            Por segmentos de edad, un 20 por ciento de las demandas las hacen mayores de 60 a帽os, sin duda el sector m谩s vulnerable. Y el modo sigue siendo presencial en casi todos los casos, un 96 por ciento. 鈥淟os consumidores prefieren venir a la oficina y sentarse en la mesa con nosotros鈥, recordaba el t茅cnico. La v铆a telem谩tica es residual.

            Una vez m谩s, las mujeres tambi茅n son mayoritarias en las consultas con un 62 por ciento, y los hombres en las reclamaciones con un 67 por ciento. El matiz, importante, es que muchas reclamaciones vienen a nombre del marido pero las presentan sus parejas. Los servicios se llevan la palma a la hora de las demandas de consumo con un 95 por ciento. Muy por detr谩s est谩 el sector alimentaci贸n y productos industriales.

            Valga el dato de que todas las reclamaciones gestionadas por la OMIC solanera en 2017 movieron 796.713 euros, lo que arroja una media de 1.113 euros por reclamaci贸n. El montante ha subido un 663 por ciento respecto al ejercicio anterior.

            En esa memoria tambi茅n se recogen otras actividades celebradas por la OMIC, como talleres en colegios, charlas informativas o presencia semanal en medios de comunicaci贸n. Por cierto, el t茅cnico destac贸 que las subvenciones recibidas en la Oficina desde otras administraciones p煤blicas, al margen del Ayuntamiento, han sido cero.

Protecci贸n p煤blica de bienes y servicios

            La concejala de Consumo, Alejandra Delgado, quiso poner en valor la importancia social de los consumidores en la econom铆a mundial. Y en el 谩mbito local, el trabajo que desde hace tantos a帽os hace el Ayuntamiento 鈥減ara que los ciudadanos cuenten con protecci贸n p煤blica en los bienes y servicios, y son muchos los que acuden cada d铆a a la OMIC鈥. Por su parte, el director de la OMIC, Santiago Garc铆a-Cervig贸n, cree que los solaneros 鈥渞econocen cada vez mejor sus derechos y obligaciones como personas consumidoras y que disponen de la OMIC como medio pr贸ximo y eficaz鈥. Eso s铆, cree que el 15 de marzo obliga a insistir en una actuaci贸n responsable para ejercer esos derechos, por ejemplo en asuntos como la luz o los bancos, que copan gran parte de las demandas y consultas.

            Las actividades para este D铆a del Consumidor tienen varias vertientes: presencia en los medios a trav茅s de cu帽as en la radio y televisi贸n local, adem谩s de d铆pticos informativos y actos p煤blicos. Estos 煤ltimos se centran en una charla en la Asociaci贸n de Mujeres y la entrega de premios del marat贸n fotogr谩fico.

Gala Conrada Serrano premiadas - copia

Paula, Hermi y Aroha junto a las autoriades al recibir sus premios                                                                                            Foto: GACETA

          Gabriel Jaime

Las atletas locales Hermi Parra, Paula Sevilla y Aroha Maeso recibieron el premio 鈥楥onrada Serrano鈥 en una gala que volvi贸 a reivindicar las desigualdades que siguen sufriendo muchas mujeres en la actualidad. El acto puso la guinda a las actividades organizadas por el Centro de la Mujer y el Ayuntamiento solanero para conmemorar el D铆a Internacional de las Mujeres.

La XVIII edici贸n de los premios 鈥楥onrada Serrano鈥 por la igualdad entre hombres y mujeres homenajearon a tres j贸venes deportistas que se codean con la 茅lite del atletismo nacional y europeo. Las velocistas Herminia Parra, Paula Sevilla y Aroha Maeso, que tantos 茅xitos est谩n cosechando en diferentes campeonatos, fueron designadas por la Comisi贸n de Honores y Distinciones para recibir este galard贸n que instaur贸 el Ayuntamiento de La Solana en el a帽o 2001. Un premio que tiene por objeto reconocer p煤blicamente a mujeres, hombres o colectivos de la localidad que se distingan por una trayectoria a favor de los derechos a las mujeres 贸 que mediante su labor, contribuyan a la igualdad de oportunidades. As铆 lo indic贸 el presentador de la gala, Juan Pedro Araque, durante su intervenci贸n, guiando con soltura y maestr铆a la velada.

La concejala de igualdad y tambi茅n diputada provincial, Manoli Gonz谩lez, abri贸 el turno de palabra a nivel institucional. En su discurso, habl贸 de eliminar los comportamientos machistas de la sociedad y se quej贸 de las desigualdades que siguen sufriendo las mujeres, lo que hace necesario la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer cada 8 de marzo, seg煤n indic贸. Destac贸 los paros y concentraciones reivindicativas registradas durante la jornada del presente a帽o, felicitando a las mujeres en general y a las homenajeadas en particular.

Las atletas recogieron sus galardones de manos de la propia concejala de igualdad y del alcalde solanero Lu铆s D铆az-Cacho, siendo tambi茅n obsequiadas con un ramo de flores. Aroha Maeso reconoci贸 que el deporte no es s贸lo para hombres y anim贸 a las mujeres a que lo que practiquen y a que cumplan sus sue帽os. La velocista asegur贸 que espera dar m谩s alegr铆as a sus paisanos en el mundo del atletismo, teniendo palabras de elogio para su familia, su entrenador y un afectuoso saludo para el atleta Pedro Antonio Santos-Olmo y el desaparecido Juli谩n Delgado.

Herminia Parra habl贸 de frenar las injusticias, luchar por la igualdad de oportunidades y poner fin de la discriminaci贸n para que las mujeres sean admiradas y respetadas. Aprovech贸 su peque帽o discurso para quejarse de la falta de infraestructuras de atletismo en La Solana, siendo un deporte que cada vez tiene m谩s demanda, recalc贸. Tambi茅n agradeci贸 el premio que curiosamente recibi贸 su abuela hace unos a帽os, teniendo un recuerdo a su familia y a la gente que le ayuda cada d铆a.

Finalmente, Paula Sevilla se mostr贸 orgullosa por ser mujer y por hacer deporte, alentando otras mujeres a que luchen por lo que quieran. Tambi茅n agradeci贸 el apoyo incondicional de su familia para conseguir todos sus 茅xitos.

El alcalde Lu铆s D铆az-Cacho tambi茅n pronunci贸 unas palabras para reivindicar con may煤sculas la igualdad entre los seres humanos. Tambi茅n habl贸 de las premiadas como de personas j贸venes, valientes y muy disciplinadas para ser el exponente de la igualdad y en el ejemplo para la juventud.

El primer edil quiso reivindicar la igualdad y los derechos de las personas con esta gala, recordando a su vez a todas las mujeres que lucharon por un mundo m谩s igualitario y m谩s justo. Dijo que vivimos en una sociedad masculina que nos indigna cada d铆a.

La gala estuvo amenizada por el d煤o formado por Inmaculada Cotillas y Noelia Donoso. Las vocalistas de Membrilla interpretaron diversas canciones acompa帽adas a la guitarra que gustaron mucho al p煤blico asistente.

Durante el acto, se proyect贸 un peque帽o reportaje audiovisual que mostr贸 la faceta deportiva y humana de las premiadas, contando con la colaboraci贸n de sus respectivas familias. Tambi茅n se emiti贸 el spot publicitario en conmemoraci贸n del d铆a 8 de marzo que previamente hab铆a elaborado la empresaria solanera Eva Palacios.

Entrega material Protecci贸n Civil-1

Voluntarios de Protecci贸n Civil junto a las autoridades en la Plaza Mayor                           Foto: GACETA

            Gabriel Jaime

La Consejer铆a de Hacienda y Administraciones P煤blicas ha entregado nuevos equipamientos a varias agrupaciones de voluntarios de Protecci贸n Civil de la provincia, dentro de las subvenciones para la dotaci贸n de medios materiales correspondientes a este a帽o. Durante el acto protocolario celebrado en La Solana, qued贸 patente la solidaridad y el altruismo de los voluntarios de Protecci贸n Civil con su trabajo a favor de los dem谩s.

El Director Provincial de Hacienda, Francisco P茅rez Alonso, junto con el alcalde solanero Lu铆s D铆az-Cacho y otras autoridades locales supervisaron los nuevos medios que se entregaron a cada colectivo y que servir谩n para mejorar la efectividad de estas agrupaciones en casos determinados.

Tras la concesi贸n de materiales, el Director de Hacienda, Francisco P茅rez Alonso recalc贸 la solidaridad y el altruismo de los voluntarios de Protecci贸n Civil, destacando la gran labor que desarrollan los 365 d铆as del a帽o. Indic贸 que esta gente siempre est谩 disponible en cada evento o emergencia, desempe帽ando una labor firme y profesional, aunque no cobren por ello. P茅rez Alonso habl贸 de una labor impagable que incluso les priva de estar con sus familias en muchas ocasiones.

Entrega material Protecci贸n Civil-2

El jefe de la agrupaci贸n de La Solana, Rogelio Padilla, mostrando la m谩quina         Foto: GACETA

En parecidos t茅rminos se pronunci贸 el alcalde solanero Lu铆s D铆az-Cacho, reconociendo que es importante que haya personas que se preocupan y que velan por los dem谩s sin llevarse ni un solo c茅ntimo. Dijo que los voluntarios de Protecci贸n Civil son desprendidos y generosos porque ponen su tiempo al servicio de la ciudadan铆a sin llevarse nada a cambio. Tambi茅n subray贸 la solidaridad entre las propias agrupaciones para compartir su instrumental y su personal en otras localidades, apoy谩ndose entre ellos.

Esta es la relaci贸n de nuevos equipamientos que fueron entregados a las distintas agrupaciones de Protecci贸n Civil:

Manzanares recibi贸 25 lotes de uniformidad b谩sica.

Ruidera recogi贸 un equipo electr贸geno port谩til.

Montiel adquiri贸 un remolque de carga.

Carrizosa fue obsequiada con una m谩quina extendedora de sal.

Terrinches recept贸 una bomba el茅ctrica de inundaciones.

Villamanrique estrenar谩 un equipo electr贸geno port谩til.

La Solana recogi贸 una m谩quina extendora de sal.

Men煤 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.