-
Publicado: 14 Febrero 2022
El alcalde, docentes y alumnas pusieron en valor los proyectos puestos en marcha en el Clara Campoamor
Javier Ruiz
El IES 鈥楥lara Campoamor鈥 ha presentado los programas europeos que han realizado y realizar谩n en los pr贸ximos meses, con el objetivo de mejorar en la competencia digital entre el alumnado, as铆 como la competencia ling眉铆stica. Los idiomas franc茅s e ingl茅s son los que se imparten en el centro, y estos programas ayudan y motivan para poder comunicarse con el resto de j贸venes de otros pa铆ses. Todo esto no solo beneficia a los alumnos, sino que los profesores tambi茅n se ven envueltos en los proyectos, 鈥渃onsiguiendo actualizar nuestra did谩ctica, buscando herramientas metodol贸gicas que tiene como finalidad motivar a los estudiantes鈥, explic贸 la directora del centro educativo, Chelo Sim贸n, que inform贸 y puso en valor el centro con acreditaci贸n Erasmus y el centro e-Twinning.
De igual manera se fomenta la cooperaci贸n y participaci贸n, pues se trabajan en temas comunes, tradiciones, patrimonio, algo que ayuda a desarrollar valores como el respeto y tolerancia a otras culturas. Adem谩s, realizar estos proyectos supone, seg煤n Sim贸n 鈥渟er embajadores de La Solana y de la regi贸n鈥, pues cuando se trasladan a otros pa铆ses muestran la cultura y productos de la tierra, adem谩s que cuando los estudiantes de otros pa铆ses llegan al municipio, repercute y reactivan varios 谩mbitos de la econom铆a local.
Cabe recordar que la trayectoria del IES 鈥楥lara Campoamor鈥 en los proyectos europeos se remonta al 2008, siendo muchos los pa铆ses con los que han colaborado y participado. Los Erasmus cuentan con dos tipos de modalidades. Uno es establecer proyectos comunes realizando las distintas modalidades con dichos pa铆ses. El otro es a trav茅s de las plataformas digitales, donde se comparten datos, archivos y se intercambian programas y proyectos.
Se pretende que el alumnado 鈥渟alga de su zona de confort鈥
Por parte de la profesora de lengua y literatura y responsable del programa Erasmus, Luc铆a Delgado, habl贸 sobre el Programa 3D: DO, Develop, Donate (Haz, Desarrolla, Dona), y se asienta sobre dos pilares fundamentales, uno son las salidas profesionales en la localidad, as铆 como la solidaridad. Es un proyecto en el que participan cinco pa铆ses europeos, Croacia, Letonia, Ruman铆a, Italia y Espa帽a. El otro pilar es que el alumnado salga de su zona de confort, viajen, abran su mente y conozcan nuevas culturas y tradiciones.
La alumna de 2潞 de Bachillerato, Sara D铆az-Roncero ha realizado una de esas movilidades a Letonia, en la que destac贸 la bonita experiencia que ha vivido, visitando distintos lugares y predominando un gran compa帽erismo. La inmersi贸n cultural mejor贸 much铆simo y se practic贸 el ingl茅s y mejor贸 el idioma, concretamente el ingl茅s. De igual manera, Ana Isabel Garc铆a-Abadillo, habl贸 de la siguiente movilidad que realizar谩 a Salerno (Italia) a finales de marzo. La joven explic贸 como fue el proceso de selecci贸n para entrar en el proyecto, cuya presentaci贸n trataba sobre salidas laborales, poniendo la alumna sobre la mesa la rosa del azafr谩n y las diferentes formas de explotaci贸n que puede tener.
El sal贸n de plenos acogi贸 la presentaci贸n de los proyectos europeos del IES 'Clara Campoamor'
Estos proyectos potencian el desarrollo personal
La intervenci贸n de Pilar Moreno, profesora de franc茅s y responsable del proyecto 鈥楨twinning鈥, se centr贸 en que es etwinning, como plataforma docente que permite trabajar entre profesores y alumnos. Con ello se consigue mejorar la pr谩ctica docente y es importante porque da una dimensi贸n europea, visibilidad de todo lo que se hace en nuestros pueblos y mejora la competencia digital. Adem谩s, se hace un trabajo colaborativo y ya hay 43 pa铆ses europeos que son miembros de esta plataforma.
Para finalizar, el alcalde, Eulalio D铆az-Cano, que acompa帽贸 a las profesoras y alumnas en esta presentaci贸n quiso dar las gracias al equipo docente y las protagonistas de las movilidades, poniendo en valor que este tipo programas funciona muy bien, pues trabaja entre otras cosas la expresi贸n oral y 鈥渁s铆 lo han demostrado las propias estudiantes protagonistas鈥.
El primer edil hizo alusi贸n al padre y promotor del programa Erasmus, Manuel Mar铆n, ciudadreale帽o ilustre que fue vicepresidente de la Comisi贸n Europea, 鈥渇ue capaz de entender la importancia de poner en contacto a j贸venes de diferentes pa铆ses y encontrar puntos en com煤n e inquietudes compartidas鈥. D铆az-Cano record贸 su propia experiencia con estudiantes franceses en este programa, 鈥測 que m谩s all谩 de nuestras fronteras hay gente como nosotros que comparte gustos y aficiones鈥.
Desde el punto de vista acad茅mico son importantes proyectos de esta 铆ndole, pues mejora capacidades, potencia el desarrollo personal y se adquieren conocimientos culturales y afianzamiento de las lenguas que se estudian, 鈥渢odo esto permite mejora la educaci贸n de los j贸venes de La Solana鈥.