Escuela de familias de los IES ante un tema serio: trastornos alimentarios en la adolescencia
-
Publicado: 18 Febrero 2022
Las ponentes durante la charla de la escuela de familias
Aurelio Maroto
La Escuela de Familias de los dos institutos solaneros, 鈥楳odesto Navarro鈥 y 鈥楥lara Campoamor鈥, celebr贸 este jueves una nueva edici贸n. Tres profesionales de la sanidad hablaron sobre trastornos alimentarios en la adolescencia, un problema creciente que precisa la acci贸n combinada a nivel sanitario y familiar.
Tres profesionales del Hospital General de Ciudad Real fueron las encargadas de explicar las claves ante los pocos padres que se citaron en el sal贸n de actos de la Biblioteca Municipal. La psic贸loga cl铆nica Magdalena Le贸n, y las enfermeras Pilar G贸mez-Rico y Montse Bravo, fueron las ponentes. Trabajan en una unidad de hospitalizaci贸n de diez camas, junto a un grupo de multidisciplinar donde se atiende de forma combinada la psicolog铆a, la psiquiatr铆a, la enfermer铆a, la terapia ocupacional y el trabajo social.
鈥淭enemos un papel importante a nivel sanitario, pero los las familias tambi茅n, sobre todo a la hora de visibilizar estos trastornos鈥, declararon a la prensa. Ese entorno familiar est谩 llamado a ser quien ayude a identificar la aparici贸n de desajustes alimentarios y hacerlo visible desde el punto de vista social. 鈥淓s un problema cada vez m谩s frecuente y ese tab煤 hay que empezar a destaparlo鈥, se帽alan.
Como en tantas otras 谩reas, la prevenci贸n juega un papel crucial. 鈥淓s importante mantener una vigilancia y estar muy pendientes鈥. Advierten que las se帽ales de alarma tienen que ver con excusas para evitar comer. 鈥淪uelen decir que ya han comido, que vienen de un cumplea帽os o no me apetece salir, y que a menudo se mezclan con un cambio de car谩cter o estado de 谩nimo鈥. 鈥淪on s铆ntomas f铆sicos y mentales que nos deben hacer sospechar鈥.
Uno de los problemas para hacer visible el problema tiene ra铆ces sociales. 鈥淗ay mucho estigma sobre este tipo de enfermedades y cuesta mucho acudir al m茅dico para pedir ayuda鈥. 鈥淟a pandemia ha puesto a煤n m谩s en evidencia la necesidad de esta atenci贸n鈥.
Confirman que el rango de edad est谩 bajando. Antes eran comunes segmentos de 15 a 30 a帽os y ahora 鈥揹icen- se encuentran con chavales de 10 o 12 a帽os. En estos dos a帽os de pandemia han aumentado los trastornos alimentarios de manera importante y afecta especialmente a la poblaci贸n adolescente. 鈥淟as consultas aumentan y poco a poco piden m谩s ayuda, en parte porque en casa conocen mejor el problema鈥, concluyen.
-
Visto: 727