Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-Francisco_Serrano_-centro-_durante_el_maratón_de_Barcelona.jpg

Francisco Serrano -centro- durante el maratón de Barcelona el pasado domingo

     Aurelio Maroto 

   Los éxitos del atletismo solanero no cesan. El último en subirse a este insólito carro ha sido Francisco Serrano García de Dionisio, que acaba de auparse al cuarto puesto en el Campeonato de España de Maratón, recién celebrado en Barcelona. Logró acreditar 2 horas, 18 minutos y 45 segundos, y se quedó a solo 25 segundos de la medalla de bronce, que finalmente se colgó Rober Alaiz. La victoria fue para Hamid Ben Daoud, con un registro de 2:06:49. El Zurich Maratón de Barcelona es el segundo de mayor inscripción de cuantos se disputan en nuestro país. 

    Había hecho varios top-10 en maratones anteriores, pero nunca había estado tan cerca de las medallas. “Es el mayor éxito de mi carrera deportiva y para mí es una gran satisfacción estar entre los cinco mejores de España”, ha señalado en declaraciones a Radio Horizonte. Además, ayudó a mejorar la posición final del equipo al que representaba, el CA Albacete.

   “Es el resultado de mucho trabajo y sobre todo de mucha constancia”, ha subrayado. “El maratón es una distancia muy larga, y a menudo muy injusta, porque durante dos horas estás corriendo muy fácil y de repente se puede hacer agónico si no has dosificado esfuerzos”. En este caso, el fondista solanero salió en plan conservador, porque el primer objetivo era puntuar para el equipo. Solo si se veía bien en la parte final de la carrera, buscaría el mejor resultado posible, como así fue. Un integrante de su grupo aceleró en el kilómetro 30, logró seguirle y bajar en 6 segundos el paso de cada kilómetro hasta meta. “Mi gestión de la carrera fue la correcta; quizás arriesgando hubiera tenido más opciones, pero también soy consciente de que podría haber tenido algún problema físico y secuelas para el resto de la temporada”. Quería evitar precisamente eso, además de terminar con un buen resultado y sensaciones positivas “que me permitiera descansar tres o cuatro días y volver a los entrenamientos”.

-El fondista solanero en los últimos 10K Antonio Serrano

El fondista solanero en los últimos 10K 'Antonio Serrano'                 Foto: GACETA

    Francisco Serrano añade así otra muesca a su brillante currículum como atleta popular. Atrás queda una preparación exhaustiva y una ética de trabajo perseverante. Por la mañana es profesor de educación física en un instituto y por la tarde “tengo un hobby que me lleva mucho tiempo”, bromea. Su rutina se resume en 13 horas de entrenamiento semanal, contando la acumulación de kilómetros y el trabajo de fuerza en el gimnasio, al que da gran importancia. “Intento sacar una hora y hora y media en los días laborables y el fin de semana metemos más kilómetros y entrenos más específicos”. “He hecho alguna tirada de 34 kilómetros”. Una semana normal puede correr perfectamente 130 kilómetros, que se elevan a 180 en las semanas previas a la competición.

     A ese entrenamiento físico diario se une una gran disciplina en otros dos pilares básicos: la alimentación y el descanso. “Trato de organizarme para descansar, dormir un rato de siesta e irme a la cama lo antes posible por la noche”. De forma paralela, tiene establecido un plan de comidas muy planificado, aunque sin exagerar. “Hay que ser benevolente con uno mismo y permitirse algunos caprichos, porque para mí sigue siendo una afición”, subraya.

Especialista en trail running 

   El palmarés de Francisco Serrano como atleta popular guarda parecidos con la de un atleta de élite. Atesora logros importantes en pruebas de montaña, donde se siente como pez en el agua. Sin ir más lejos, el año pasado probó el kilómetro vertical y fue séptimo en el Campeonato de España. La experiencia fue buena, pero este año no repetirá, básicamente por el nuevo calendario que se ha marcado. Por ejemplo, planea en correr una prueba de 50 kilómetros a primeros de mayo, dentro ya del ultrafondo. También piensa en el Campeonato de España de Media Maratón por equipos, prevista para finales de mayo. En cualquier caso, no significa que abandone para siempre las carreras empinadas. “El kilómetro vertical es sufrida, pero también súper divertida y en el futuro la retomaré seguro”. 

    “Lo mío son las distancias más largas porque a nivel aeróbico funciono muy bien y soy eficiente en la dinámica de la carrera”, insiste. Aunque hay otra razón, más prosaica, que le hace apegarse cada vez más a ellas: “Con la edad toleras menos el ácido láctico y se pierde velocidad, pero se gana resistencia”. También es un fijo en carreras populares de fondo clásico, como los 10K ‘Antonio Serrano’, de la que es vigente campeón.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.