Las Jornadas Santiaguistas trataron el arte rom谩nico de la catedral compostelana
-
Publicado: 23 Noviembre 2022
Angelina Serrano de la Cruz habl贸 de la arquitectura y la escultura del templo compostelano Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La segunda ponencia programada en las XII Jornadas Santiaguistas vers贸 sobre el arte rom谩nico en la catedral de Santiago de Compostela. La Doctora en Historia del Arte, Angelina Serrano de la Cruz, ofreci贸 una completa visi贸n de la arquitectura y la escultura de la mayor iglesia de peregrinaci贸n de Espa帽a. La actividad, organizada por la hermandad de Santiago Ap贸stol de La Solana, volvi贸 a contar con mucha asistencia de p煤blico en el aula San Juan de 脕vila de la Casa de la Iglesia.
La protagonista habl贸 del famoso templo compostelano desde el contexto hist贸rico, compar谩ndolo con otras catedrales mucho m谩s peque帽as incluidas en el Camino de Santiago, antes de analizar su arquitectura y escultura. As铆 lo indic贸 a la prensa local antes de comenzar la charla. 鈥淓sta catedral acog铆a a todos los peregrinos que part铆an de cuatro caminos distintos desde Francia, y todo desemboca en el finisterrae y en la catedral m谩s grande del rom谩nico en Espa帽a鈥.
El secretario de la hermandad, Paulino S谩nchez, present贸 a la ponente Foto: GACETA
En su explicaci贸n, dijo que hubo dos iglesias anteriores a la catedral que comenz贸 a construirse en el a帽o 1075 y concluy贸 en 1211. Se trata, por tanto de la 茅poca del Rom谩nico, aunque posteriormente se a帽adieron otros elementos barrocos como la fachada del Obradoiro, seg煤n indic贸. Algo parecido ocurre con el P贸rtico de la Gloria. 鈥淓s del rom谩nico final, pero se puede considerar como un g贸tico inicial鈥. En este enclave, se pueden apreciar algunos cambios muy significativos que mezclan los dos artes, a帽adi贸.
Serrano de la Cruz se ayud贸 de numerosas diapositivas para ilustrar sus explicaciones, aportando muchos datos y algunas curiosidades. Al finalizar su intervenci贸n, la ponente recibi贸 una r茅plica de la Cruz de Santiago situada en la rotonda de la carretera de Valdepe帽as y un lote de libros de la Fundaci贸n Hist贸rico Cultural 鈥楶aulino S谩nchez Delgado鈥.
-
Visto: 319