Solidaridad y cooperaci贸n en el XII Festival del Aprendizaje de la UP
-
Publicado: 16 Diciembre 2015

Gabriel Jaime
Una exposici贸n fotogr谩fica y una mesa redonda sobre proyectos de cooperaci贸n al desarrollo centraron el XII Festival del Aprendizaje a lo Largo de la Vida organizado por la Universidad Popular. Diversos cooperantes narraron sus propias experiencias en pa铆ses empobrecidos que dan m谩s que reciben, seg煤n dejaron patente.
El tema central de cada festival es el mismo que el del a帽o europeo en curso, dedic谩ndolo esta vez al desarrollo bajo el lema 鈥渘uestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro鈥.
La primera actividad de la jornada fue la inauguraci贸n de una exposici贸n de fotograf铆a realizada por miembros de Solman (Solidaridad Manchega con los pueblos del Tercer Mundo). La muestra lleva por t铆tulo 鈥淩io Sumpul, m谩s all谩 de la cooperaci贸n鈥, y relata la vida de un pueblo americano durante m谩s de veinte a帽os, seg煤n explic贸 el presidente de Solman, Lucio Garc铆a.
La exposici贸n es fruto de la realidad de dos d茅cadas de cooperaci贸n con un pueblo llamado San Jos茅 Las Flores que est谩 totalmente cooperativizado, seg煤n indic贸 Garc铆a, mostrando en treinta im谩genes los diferentes proyectos realizados all铆. Esta exposici贸n permanecer谩 abierta hasta el 31 de diciembre en el patio de la Casa de la Encomienda.
En la inauguraci贸n de la muestra, tambi茅n asistieron dos cooperantes solaneras que posteriormente contar铆an sus experiencias en la mesa redonda junto al presidente de Solman. Mar铆a Luisa Palacios, cooperante de la Fundaci贸n Afudesca (Apoyo a la Fundaci贸n para el Desarrollo y la Solidaridad en El Salvador) estaba muy ilusionada de volver a su pueblo para aportar sus propias vivencias.
Mar铆a Jes煤s Romero de 脕vila, perteneciente a la Delegaci贸n de Misiones-Grupo de Animaci贸n Misionera de La Solana, tambi茅n habl贸 de su experiencia en Guatemala, indicando que ven铆a a aportar la visi贸n positiva de estos pa铆ses que siempre dan m谩s que reciben. La cooperante recalc贸 que son pa铆ses empobrecidos, pero con una cultura de solidaridad que aqu铆 carecemos, sentenci贸.
El alcalde solanero Lu铆s D铆az-Cacho tambi茅n estuvo en la inauguraci贸n, recalcando la labor que desarrolla esta gente trabajando en cooperaci贸n al desarrollo. Habl贸 de los proyectos solidarios y de mostrar nuestra sensibilidad con los m谩s desfavorecidos, indicando que hace falta gente con alma y sensibilidad como los cooperantes.
Seguidamente, la actividad continu贸 en la Casa Don Diego, para celebrar la mesa redonda. La coordinadora de la Universidad Popular, Francisca Mar铆a Serrano de la Cruz, present贸 el acto y destac贸 las labores de cooperaci贸n al desarrollo que se desarrollan en diversos pueblos.
Tras las intervenciones, se sortearon los regalos cedidos por los participantes y monitores de la UP cuya recaudaci贸n ir谩 para ayudar a las tres asociaciones representadas por sus cooperantes. Se han recaudado 1.875 euros, a raz贸n de 625 euros para cada ONG.
-
Visto: 2238