Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

  Alcalde-campaña vendimia-2

Luis Díaz-Cacho se mostró claro sobre las posibilidades de trabajo esta vendimia               Foto: GACETA 

       Aurelio Maroto

         “La necesidad de mano de obra es escasa, casi innecesaria”. Así de contundente se ha expresado el alcalde de La Solana al hablar sobre la necesidad de temporeros en la próxima vendimia. Afirma que la demanda de vendimiadores está prácticamente cubierta con personal autóctono, de modo que no es precisa la llegada de trabajadores de fuera. Simplemente, no hacen falta.

         Luis Díaz-Cacho compareció en rueda de prensa para explicar el operativo especial para la campaña. Ha sido consensuado en la Mesa de Agricultura, donde además de los grupos políticos se sientan sindicatos agrarios, ganaderos, cooperativa Santa Catalina, Cáritas y la Hermandad de San Isidro. La última reunión, celebrada este lunes, debatió cómo se organizará la vendimia-2013.

         Entre otras cosas, quedó claro que comenzará con algo de retraso, seguramente se generalizará el lunes 16 de septiembre. Todos coincidieron en que las cuadrillas están hechas y son estables, a menudo desde hace años. Por tanto, los temporeros de fuera tendrán difícil encontrar “amo”. Según el alcalde, a la alta demanda de solaneros en paro se une la progresiva mecanización “casi la mitad de las hectáreas de viña son espalderas”. Por eso, prefirió ser claro “quiero que la gente conozca las posibilidades de trabajo y no crear falsas expectativas”.

         La mesa trató sobre el decreto gubernamental que acordó prorrogar el régimen de aplicación de trabajadores rumanos hasta el 31 de diciembre próximo, donde los contratadores tendrán que comprobar su arraigo y demás. Eso sí, Luis Díaz-Cacho les pidió máximo celo a la hora de cumplir la ley, a la hora de firmar contratos y también de facilitar vivienda “es importante que los asegurar unas condiciones dignas a los trabajadores”.

         Se activará un operativo especial durante la campaña. Desde el punto de vista social, Cáritas, Cruz Roja y Ayuntamiento facilitarán información a los temporeros y “llevar a cabo, si fuese necesario, su valoración personal de la que podrían derivarse ciertas actuaciones” –dijo el alcalde-. A nivel policial, está prohibido cualquier asentamiento ilegal, tanto en los extrarradios de la ciudad como en parques y jardines “se vigilará de forma exhaustiva”. También habrá cambios para agilizar el tráfico de tractores y cuadrillas. En las horas punta, los semáforos de la Avenida de la Constitución estarán en ámbar, se facilitará el tránsito de remolques en la rotonda de la cooperativa, y se habilitará un itinerario alternativo por Avenida del Deporte.

         Por último, el alcalde confirmó que pedirá a la Subdelegación, por escrito, reforzar la vigilancia en el campo durante los días de cosecha, atendiendo la petición de las organizaciones agrarias.

Menú 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.