Los empleados municipales piden al Pleno un crédito para pagar nóminas, que se aprobará en breve. El alcalde anuncia "dos años muy duros"
-
Publicado: 09 Enero 2012
La representante sindical expone la propuesta de los trabajadores Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Los trabajadores del Ayuntamiento acudieron por primera vez al órgano máximo de decisión municipal, el pleno. No todos, pero sí una nutrida representación encabezada por sus paladines sindicales, llenó el salón de sesiones para reivindicar el salario que no perciben desde octubre. No hubo incidentes, ni alharacas de ningún tipo. Los empleados se dedicaron a escuchar, esperar su turno para exponer, y volver a escuchar.
La portavoz, María Jesús Rodríguez-Brusco, utilizó así el turno de preguntas que el alcalde concede al público al final de los plenos. Su propuesta tuvo un nudo gordiano: solicitar una operación de tesorería para abonar nóminas. El prólogo fue ponderar el esfuerzo que la plantilla está haciendo, aceptando sin rechistar que el Ayuntamiento haya pagado en diciembre por valor de más de 300.000 euros en conceptos ajenos al capítulo uno. Y el epílogo recordar que sólo el gasto en personal supera lo que el Ayuntamiento puede generar.
Con la pelota en el tejado de los grupos políticos, hasta ahora esquivos y ambiguos a la hora de apoyar, o no, las reivindicaciones de los empleados, abrió fuego el portavoz de Izquierda Unida. Bernardo Peinado admitió la legitimidad de las protestas, que achacó a dos razones “el impago de la Junta y el despilfarro de los últimos años”. Pero declaró que otro préstamo “no sirve para nada sin otras medidas paralelas”. Dijo que ningún representante sindical se había puesto en contacto con ellos, oficialmente, para analizar la situación. En todo caso, reconoció que en ese momento no estaba en disposición de decidir en tanto el tema debe pasar por la asamblea de IU “ahora no puedo decir el voto” –declaró-.
El Partido Popular sí aceptó ir a un nuevo crédito para pagar nóminas “dentro del margen que permita la ley” –manifestó el portavoz, Francisco Nieto-. Eso sí, también cree que debe acompañarse de “medidas duras”. En ese momento planteó las dos opciones posibles “aumentar un cincuenta por ciento los impuestos o reducir plantilla”. No es difícil deducir a cuál de las medidas duras se refería Nieto.
El equipo de gobierno también dará luz verde al nuevo crédito, que el alcalde cifró en 1,5 millones de euros. Convocará un pleno extraordinario urgente para aprobar una propuesta que, de momento, tiene asegurado el voto favorable de PSOE y PP.
Pero Luis Díaz-Cacho se extendió más para explicar hasta qué punto se están tomando decisiones para minimizar la angostura económica que vive el Ayuntamiento. Primero agradeció el esfuerzo de los proveedores, que junto al aguante de los trabajadores “están sosteniendo el edificio”. Recordó que en estos seis meses se han hecho grandes sacrificios económicos, entre ellos despedir a 69 trabajadores y reajustar la plantilla del CADIG, bajar las horas de ayuda a domicilio, anular un plan de empleo para 114 personas y cerrar la piscina climatizada. Además, se ha reducido al máximo el control del gasto corriente en todos sus apartados.
Tal situación dibuja en el horizonte “una legislatura gris”, como manifestó el propio alcalde, ya que no habrá oferta pública de empleo ni inversiones. Es decir, no se podrá hacer gestión más allá de tapar agujeros. Díaz-Cacho auguró “un par de años muy duros”, pero espera ver resultados a medio plazo.
Debate sobre el hospital de Manzanares
La propuesta de los empleados municipales eclipsó en parte el resto de la sesión, no exenta de otros puntos importantes. Uno de ellos fue la propuesta de alcaldía sobre el anuncio de privatización del hospital de Manzanares. Luis Díaz-Cacho rechazó un plan que considera “injusto e innecesario”. Cree que se ha producido “una confusión” con hospitales nuevos, ya que el de Manzanares “lleva cuarenta años ofreciendo una cobertura estupenda, con el 85 por ciento de su plantilla estatutaria y puntero en Castilla-La Mancha”.
Izquierda Unida fue incluso más contundente en su crítica a la privatización. La concejala María Eugenia Díaz-Malaguilla afirmó que la credibilidad del PP ha quedado en evidencia “ya que se dedican a quejarse de la herencia recibida, a mentir con falsas promesas de no subir impuestos y a privatizar”. Puso como ejemplo el denominado “modelo Alzira”, que privatizó el hospital valenciano hace trece años “y cuesta más dinero a las arcas públicas”. Aseguró que en Manzanares ya hay médicos que han pedido cambio de destino y que también afectará al Centro de Salud de La Solana. También reprochó al consejero de Sanidad, Echániz, que elogiara el hospital de Manzanares como modelo de gestión veinticuatro horas antes de anunciar su privatización.
El PP no secundó la propuesta de alcaldía. Francisco Nieto cree que lo único que persigue la Junta “es hacer sostenible un sistema en riesgo por el despilfarro que hemos tenido”. Aclaró que no pretenden que nadie pague por ir a Manzanares “por que la sanidad está garantizada por ley” y que sólo pretenden mejorar el servicio y la gestión. Admitió que es una medida incómoda pero necesaria, y que “miraremos con lupa a la empresa que entre”.
Sí prosperó como institucional otra propuesta para condenar el trágico suceso acaecido el pasado 2 de diciembre en la finca “Valdivieso”, de Alcázar, en el que murió un pastor y otro fue herido, este de La Solana. Los tres partidos aprobaron la condena así como instar a la autoridad a redoblar la vigilancia.
Galanes 2011
El pleno también aprobó por unanimidad los títulos Galanes-2011, que entrega la revista Gaceta de La Solana, propuestos por el Patronato de Medios de Comunicación. Quedó ratificada la elección de la Cooperativa “La Unión”, que cumple sus 75 años de existencia, y el Club de Ocio “Reto”, que lleva 20 años haciendo un poco más feliz la vida de chicos discapacitados. Los tres portavoces felicitaron a los nuevos Galanes y destacaron los méritos que los hacen merecedores del importante galardón.
Urgencia no admitida
Izquierda Unida presentó una moción de urgencia que no fue aceptada como tal. Pedía asegurar el servicio de ayuda a domicilio con personal auxiliar del propio Ayuntamiento, la creación de una ordenanza progresiva para su financiación, y la implicación del Legado Bustillo mediante un programa de refuerzo. Ni PSOE ni PP consideraron la urgencia, pidiendo un estudio más profundo.
El pleno también conoció un escrito del alcalde, anunciando una concentración de media hora en la puerta del Ayuntamiento desde el próximo jueves, a la que invitó a todos los concejales, trabajadores y proveedores que se quieran unir.
Ruegos y preguntas
En ruegos y preguntas, Bernardo Peinado pidió conocer con detalle un informe jurídico pedido por la anterior Junta de Gobierno con un coste de 36.000 euros. También solicitó un fondo de 60.000 euros para garantizar el suministro de gasoil a los colegios y más información de asuntos que acaba conociendo por la prensa, entre ellos la propuesta de cierre patronal, finalmente desestimada.
María Eugenia Díaz-Malaguilla se refirió a una carta enviada por siete usuarios de Centro Ocupacional “Virgen de Peñarroya”, expresando su angustia ante un posible cierre. Intervino el concejal Nemesio de Lara, a la vez presidente de la Asociación Pro-Discapacitados, para recordar que la Junta les debe 720.000 euros y los 36 trabajadores del centro no están cobrando sus nóminas. El portavoz popular, Francisco Nieto, afirmó que ninguna persona quedará desatendida y abogó por que el centro continúe funcionando como hasta ahora. De Lara insistió en que “ya están destendidos” y calificó la situación de “dramática” mientras no llegue dinero contante y sonante.
La sesión ordinaria comenzó guardando un respetuoso minuto de silencio en memoria de las últimas mujeres víctimas de violencia de género.
-
Visto: 2998