Un profesor del Modesto Navarro premiado por la Consejer铆a de Educaci贸n
-
Publicado: 24 Noviembre 2015

Entrada del IES Modesto Navarro Foto: GACETA
IES Modesto Navarro
La pasada semana tuvieron lugar las Jornadas de Innovaci贸n Docente y Ense帽anza de la Historia en la Universidad de Castilla - La Mancha. El profesor del IES. Modesto Navarro, Jos茅 Ram贸n Gonz谩lez Fern谩ndez, ofreci贸 una ponencia sobre las claves del proyecto "Legados: El Aula Arqueol贸gica como Recurso Did谩ctico" que se puso en marcha a lo largo del curso 2013-2014 por el IES. Modesto Navarro de La Solana, dirigido a los alumnos del primer ciclo y segundo ciclo de ESO, compuesto por 450 alumnos, siendo premiado con una menci贸n de honor al mejor proyecto de innovaci贸n educativa por la consejer铆a de Educaci贸n y Cultura en 2015.
Este proyecto de innovaci贸n educativa nos ha permitido motivar y transmitir los procedimientos, las t茅cnicas de trabajo y estudio al alumnado. Favoreciendo la puesta en pr谩ctica de buena parte de los conocimientos te贸ricos aportados por diversas materias del curr铆culo (Ciencias Sociales, C. Naturales, Matem谩ticas, Lengua y Literatura, Tecnolog铆a, M煤sica, E. F铆sica, Fisica y Qu铆mica, Religi贸n Cat贸lica, Econom铆a, Lat铆n y Griego, Educaci贸n Pl谩stica y audiovisual...) A la vez, que nos ha permitido recuperar e incentivar a una parte del alumnado que presenta cierto grado de desinter茅s y apat铆a, al sentir una gran atracci贸n hacia el mundo de la arqueolog铆a.
A trav茅s del aula de arqueolog铆a hemos pretendido que el alumnado pueda aproximarse, de modo pr谩ctico, a las materias te贸ricas ordinarias desde un nuevo enfoque. Donde a partir, del empleo de t茅cnicas de excavaci贸n arqueol贸gica, investigaci贸n hist贸rica y puesta en valor del patrimonio hist贸rico-cultural, nos permiten poder profundizar en el estudio y en la reconstrucci贸n hist贸rica y cultural.
La metodolog铆a que hemos empleado se ha basado en un aprendizaje que se articula a trav茅s de un proceso de construcci贸n del conocimiento, del cual el alumno es el principal protagonista mediante la profundizaci贸n emp铆rica y pr谩ctica en torno a la b煤squeda de documentaci贸n, del an谩lisis de los materiales dise帽ados y la reflexi贸n madurada.
Algunas de las actividades son visitas a museos y yacimientos, realizar cuadernos de trabajo y fichas, proyecci贸n de videos y diapositivas, t茅cnicas propias de una excavaci贸n, registro de los materiales encontrados, hacer un diario de excavaci贸n, dibujar las piezas encontradas y limpiar, catalogar, etiquetar los materiales, presentaciones y exposiciones reales y virtuales a trav茅s de las TIC.
A modo de conclusi贸n, consideramos que el desarrollo de este proyecto de Innovaci贸n educativa ha contribuido a poner en pr谩ctica nuevas e interesantes estrategias educativas y a promover la mejora de los procesos educativos que nos ayude a formar personas plenas y comprometidas.
-
Visto: 1791
