Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

Obras Gas Natural

Obras de canalización del gas natural en la Calle Carrera                              Foto: GACETA

          Paulino Sánchez

        Muchos se hacen la pregunta ¿gas natural o gas butano, que energía interesa más? Una duda razonable de muchos solaneros sobre la que ha reflexionado el director de la OMIC, Santiago García-Cervigón. Ha aconsejado qué hacer a los consumidores en el programa "Consume OMIC", que semanalmente emite la emisora municipal, Radio Horizonte.

       Según García-Cervigón, si se tiene calefacción con radiadores, sobre todo de comunidades, toca recurrir al gas natural. Pero si  únicamente utilizamos el gas para cocinar o para el agua caliente, convine hacer números. La bombona de butano exige que estemos más pendientes de ella, al reunir su colocación una serie de requisitos y no quedarse sin gas en cualquier momento.

       En cuanto al precio, señalaba que es más claro el del butano, sin más impuestos que el IVA, y ahora su precio va a la baja. Por el contrario, con el gas natural, toca asumir el coste que conlleva la comercialización, así como el impuesto de los hidrocarburos.

       El técnico añadía que, además, la vivienda donde se instala el gas natural tiene que reunir una serie de condiciones, una instalación adecuada y la ventaja respecto al butano es la de tener la libertad en el consumo, no necesitando hueco para colocar la bombona, ni estar pendiente de si se termina su contenido. Cuestión de comodidad.

      Sobre el precio de uno y otro servicio, señalaba que existe una diferencia sustancial de como para plantearse ese cambio, añadiendo que sí hay una diferencia significativa al haber bajado en los últimos meses el butano casi un 30 por ciento.

     Si el consumidor se decanta por un contrato de gas natural, debería tener en cuenta el consumo que realiza a lo largo de un año y el tipo de tarifa que elija, ya que existen unas cifras por kilovatio consumido, más un fijo, debiendo calcular según el número de personas de la familia y la previsión de consumo que se está realizando.

    Por último, matizó que a la hora de contratar hay que saber bien qué nos va a interesar más según los cálculos realizados, por lo que conviene informarse y comparar. La OMIC está disponible para cualquier consulta relacionada. 

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.