Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

IMG_1455-fotor-enhance-20251125105958.jpg

Carmen Grande -centro- en la presentaci贸n de la conferencia           Foto: GACETA

     Aurelio Maroto

     El testimonio de Carmen es simplemente desgarrador. Se puede decir m谩s alto, pero no m谩s claro. La presidenta de la Asociaci贸n Provincial de Mujeres y Familias V铆ctimas de Violencia de G茅nero 鈥淪in Miedos鈥 sabe de lo que habla, porque lo ha vivido en sus propias carnes. Este lunes, el coqueto sal贸n de actos de la Biblioteca Municipal de La Solana acogi贸 una de las charlas m谩s intensas y conmovedoras del programa organizado por la Concejal铆a de la Mujer con motivo del 25-N, D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia hacia las Mujeres. Un encuentro destinado a remover conciencias, promover la prevenci贸n y recordar que la violencia machista no es una idea abstracta, sino una realidad que hiere cada d铆a.

     Carmen Grande cont贸 su historia con una crudeza que hiela el alma, pero que ense帽a el camino. El camino de la denuncia y, probablemente, de la supervivencia. 鈥淟o que quiero transmitir 鈥攄ijo鈥 es la importancia de concienciar, de saber decir no. Cualquier mujer puede sufrir violencia en cualquier momento, no existe un prototipo鈥. Sin titubeos, resumi贸 a la prensa los 13 a帽os y tres meses que vivi贸 bajo el yugo del maltrato. Relat贸 la noche en que, tras la paliza definitiva, crey贸 que no saldr铆a con vida. Ese d铆a, logr贸 salir de su domicilio en Tomelloso, consigui贸 escapar a la carretera, ensangrentada, y se plant贸 ante un coche para suplicar que la llevaran al cuartel de la Guardia Civil. 鈥淪i no me llevaban, me mataba鈥, confes贸. Desde all铆 comenz贸 un periplo desesperado para salvar a su hijo peque帽o, que hab铆a quedado en manos del agresor. 鈥淓ntr茅 chillando: 鈥樎or favor, id a mi casa, que mata a mi hijo!鈥欌. Aquellos guardias civiles 鈥攔ecord贸 con emoci贸n鈥 fueron su primera l铆nea de vida, los que abrieron el camino hacia un juicio r谩pido y, finalmente, hacia su libertad.

-El_auditorio_se_llen贸-.jpg

El auditorio se llen贸 para seguir la charla              Foto: GACETA 

    La Guardia Civil son los 麓谩ngeles de la guarda鈥 de estas mujeres, reconoci贸 Carmen. Uno de ellos se llama Carlos y pertenece al equipo Viog茅n de la comandancia de Manzanares. Ofreci贸 su mirada profesional, y tambi茅n humana. Coincidi贸 en que las nuevas generaciones afrontan un reto complejo: 鈥淗ay m谩s informaci贸n y m谩s protecci贸n que nunca, pero los n煤meros no bajan鈥. Las redes sociales, subray贸, est谩n alimentando nuevas formas de control, manipulaci贸n y violencia, especialmente entre j贸venes. Aun as铆, destac贸 un avance decisivo: 鈥淐ada vez m谩s mujeres conf铆an en nosotros. Aumentan las denuncias y la conciencia de que no solo existe la violencia f铆sica, sino tambi茅n la vicaria, la econ贸mica y la que se ejerce a trav茅s de lo digital鈥.

La punta del iceberg

     Durante la conferencia posterior, que fue presentada por la directora del Centro de la Mujer, Mar铆a Jes煤s Rodr铆guez-Brusco, intervino la concejala de la Mujer, Ramona L贸pez, quien record贸 que ninguna sociedad puede llamarse democr谩tica mientras permita que mujeres, ni帽as y ni帽os vivan atemorizados. Las cifras, dijo, son implacables: 1.333 mujeres han sido asesinadas en Espa帽a desde 2003, 60 en Castilla-La Mancha; 38 de ellas en lo que va de 2025. 鈥淪on solo la punta del iceberg de una violencia estructural鈥, advirti贸. Ante esta realidad, reivindic贸 el compromiso colectivo bajo el lema regional: Yo no comparto violencia hacia las mujeres. Porque, record贸, la desigualdad, tambi茅n en su versi贸n digital y tecnol贸gica, sigue siendo el origen de todas las violencias.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.