Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

- Charla CSIC Alimentos

El investigador del CSIC abog贸 por una alimentaci贸n tradicional m谩s saludable                          Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Escuela de Familias arranc贸 su s茅ptima edici贸n con una charla dedicada a comprender por qu茅 resultan tan apetecibles los alimentos ultraprocesados. La actividad, organizada conjuntamente por el IES Modesto Navarro y el IES Clara Campoamor, cont贸 con la colaboraci贸n del Ayuntamiento de La Solana gracias a su inclusi贸n en el Programa Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgaci贸n cient铆fica del CSIC con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n.

La conferencia, titulada 鈥樎縋or qu茅 nos gustan tanto los alimentos ultraprocesados?鈥, corri贸 a cargo de Javier S谩nchez Perona, cient铆fico titular del Instituto de la Grasa del CSIC e investigador especializado en alimentaci贸n y salud, adem谩s de profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide. Antes del inicio de la sesi贸n, el experto atendi贸 a la prensa local y destac贸 que 鈥渘os gustan los alimentos ultraprocesados porque est谩n dise帽ados para que nos gusten鈥. Explic贸 que estos productos activan mecanismos de recompensa en el cerebro, lo que dificulta su rechazo. 鈥淣uestro cerebro nos da recompensas cada vez que los comemos, as铆 que tenemos que hacer un gran esfuerzo para sustituirlos por otros m谩s saludables鈥, se帽al贸.

S谩nchez Perona profundiz贸 tambi茅n en el aumento de su consumo, que atribuy贸 a factores ligados a los h谩bitos actuales: 鈥淐ada vez tenemos menos tiempo para cocinar y en muchos supermercados, la mayor parte de los productos que se venden son ultraprocesados鈥. Asimismo subray贸 la importancia de distinguir entre procesados y ultraprocesados, una de las claves de su intervenci贸n, adelantando que 鈥渢oda la evidencia cient铆fica indica una fuerte relaci贸n entre el consumo de ultraprocesados y una multitud de enfermedades鈥, desde diabetes o trastornos cardiovasculares hasta problemas de salud mental como ansiedad, depresi贸n o insomnio.

El investigador insisti贸 en apostar por la alimentaci贸n tradicional, recordando que 鈥渉ay industria alimentaria que hace las cosas muy bien鈥 y poniendo como ejemplo productos locales como el aceite, el queso o conservas vegetales t铆picas de la zona.

Ilusi贸n renovada en los centros educativos

La apertura de la Escuela de Familias estuvo arropada por los directores de los dos institutos solaneros, que se dieron cita en el auditorio de la Biblioteca Municipal. Eladio Maleno, director del IES Modesto Navarro, expres贸 la satisfacci贸n de ambos centros por retomar esta iniciativa conjunta. Habl贸 de 鈥渦na nueva edici贸n, la s茅ptima, que empezamos con mucha ilusi贸n鈥, para ofrecer a las familias contenidos de relevancia social y educativa.

Por su parte, Chelo Sim贸n, directora del IES Clara Campoamor, subray贸 la importancia de seleccionar tem谩ticas que respondan a las preocupaciones actuales de las familias solaneras. Record贸 que los asuntos tratados suelen mantenerse estables de un a帽o a otro porque responden a necesidades esenciales: 鈥淯na buena alimentaci贸n, un bienestar tambi茅n ahora digital, una salud digital y unos h谩bitos saludables鈥. Sim贸n valor贸 adem谩s la oportunidad de contar con voces expertas y conocimientos contrastados, destacando que 鈥渆s un lujo contar con personas tan preparadas que han dedicado tanto tiempo a mejorar la sociedad鈥.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.