Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

- Lectura manifiesto

                                           Momento de la lectura del manifiesto a cargo de María José Nieto

     Gabriel Jaime

  La Plaza Mayor de La Solana acogió este lunes un emotivo acto con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, en el que se dio lectura a un manifiesto para visibilizar la enfermedad y reivindicar más investigación e igualdad en el acceso a los tratamientos. La jornada estaba impulsada por la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico de la localidad y contó con la colaboración del Ayuntamiento. 

   La concejala de Bienestar Social, Toñi Ramos, fue la encargada de abrir el acto. En su intervención, recordó que esta jornada “nos convoca no sólo a recordar, sino también a reconocer, visibilizar y actuar”. Subrayó que en España casi 7.000 mujeres mueren cada año a causa de este tipo de cáncer, “cifras que no son sólo estadísticas, sino vidas, historias y personas que siguen adelante con una fuerza admirable”, apostilló. Ramos agradeció el trabajo y la valentía de quienes conviven con la enfermedad, destacando que “ellas nos enseñan el verdadero significado de la resiliencia, la dignidad y la esperanza”. Asimismo, puso en valor las reivindicaciones del colectivo, centradas en la inversión pública en investigación, la igualdad de acceso a los tratamientos y la visibilidad social del cáncer de mama metastásico. 

-Fachada_colores_CMM.jpg   

Fachada del Ayuntamiento con los colores del CMM

   Posteriormente, tomó la palabra María José Nieto, portavoz de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico en La Solana, que agradeció al Ayuntamiento y a los asistentes su apoyo. También recordó los gestos simbólicos de la jornada, como la iluminación del edificio consistorial con los colores representativos de la asociación y la colocación de una banderola conmemorativa. 

   Nieto señaló que “no podemos olvidarnos de todas aquellas mujeres que no pudieron contar con tratamientos eficaces para lograr sobrevivir al cáncer de mama metastásico. Ellas son nuestra guía y nuestra fuerza”. Durante la lectura del manifiesto, insistió en que “esta enfermedad no tiene cura a día de hoy, pero sí esperanza en la investigación”. El texto reivindicó la cronificación del cáncer de mama metastásico, para que deje de ser una sentencia y se convierta en una condición compatible con una vida plena y con calidad. “La investigación es la única vía para transformar esta realidad y abrir la puerta a un futuro con más opciones”, proclamó Nieto, quien también abogó por un acceso equitativo y ágil a la innovación y por una visibilización honesta y sin estereotipos. 

   El acto concluyó con un mensaje de unión y esperanza: “Únete, dona, comparte, visibiliza…, la meta es vivir. Más investigación para más vida”. Los aplausos del público presente, pusieron el punto y final a esta jornada, que ya tiene su hueco anual en La Solana.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.