La Solana frena la caída de alumnos tras 25 años: un escolar más que el curso pasado
-
Publicado: 10 Septiembre 2025

Alumnos del CEIP El Santo en una actividad deportiva Foto: GACETA
Gabriel Jaime
Los ocho colegios de Educación Infantil y Primaria de La Solana (7 públicos y 1 concertado) han inaugurado el nuevo curso con un alumno más que el año pasado. El dato no es menor, básicamente porque llevaban 25 años de caídas. El contingente de escolares que llegan a las aulas es de 1.190, uno más que en el curso anterior, y algunos centros educativos incluso han calcado los mismos números de educandos que entonces. La caída de alumnos, que se venía produciendo desde el curso 1999-2000 (cuando el número de escolares tocó su techo con 1.893 discípulos) parece que se ha estancado, como lo demuestran los datos de estos dos últimos años. También se mantiene inalterable el ranking por matrículas, donde el colegio San Luis Gonzaga continúa a la cabeza con la mayor cifra de inscripciones, en una clasificación testimonial que cierra el CEIP El Santo.
Toda esta tropa de chavales deberá seguir las directrices de un total de 135 maestros, que componen el claustro de docentes, algunos compartidos por varios centros. Los directores repiten en sus cargos en prácticamente todos los casos, a excepción del CEIP El Santo, donde irrumpe Teresa Fernández-Pacheco, a la vez la única mujer que ocupa esta función en los colegios solaneros. Todos cuentan con servicio de comedor y muchos incluyen huerto escolar, taller de radio o aula del futuro, entre otras propuestas que sirven para potenciar el aprendizaje.
El CEIP San Luis Gonzaga, único concertado, ha vuelto a ser el más demandado con 213 chavales en sus aulas (63 en Infantil y 150 en Primaria), 3 más que el curso pasado. Los trece maestros, con Miguel Díaz-Cano en la dirección, deben multiplicar sus tareas para atender a tanta multitud de escolares. Es el centro con menor número de docentes. Dentro de sus proyectos educativos, destacan los transversales en base a la robótica y al programa Artes, además de seguir ofreciendo el francés como segunda lengua extranjera. También sobresale, dentro de sus servicios, el estudio dirigido hasta las 5 de la tarde.
El segundo puesto en el escalafón de matrículas lo vuelve a ocupar el CEIP Romero Peña, con 202 alumnos (60 en Infantil, 137 en Primaria y 5 más en Educación Especial), 9 más que el curso anterior. Allí trabajan 22 maestros, al que se une personal no docente como enfermeras, fisioterapeuta y auxiliares técnicos educativos. Este año van implementar un proyecto sobre ‘Patios Escolares’ para trabajar la convivencia, la inclusión educativa y otros valores a través del juego. Como centro bilingüe, también impartirán el francés como segunda lengua extranjera. También destaca su aula multisensorial, según reconoce el director Carlos Mesa.
El CEIP Federico Romero cuenta este curso con 183 niños y niñas (46 en Infantil y 137 en Primaria), 3 menos que el año pasado. Sebas De Lara encabeza el claustro de profesores que llega hasta los 18, alguno de ellos compartido con otros centros. Su acreditación Erasmus le permitirá 22 movilidades para alumnos y 7 para docentes durante el presente curso. Precisamente, en Abril, está prevista la llegada de un colegio de Bulgaria. Dentro del Proyecto de Agrupación de Centros Educativos (por el que ya obtuvieron un premio regional), también recibirán la visita de iguales procedentes de Murcia, Córdoba y Tenerife (del 7 al 10 de octubre). También tienen la distinción de Centro e-Twinning.
El CEIP Javier Paulino ocupa el siguiente puesto en el ranking por matrículas con un total de 155 (55 en Infantil y 100 en Primaria), 4 más que el curso anterior. Bajo la dirección de Sebastián Tercero, y un total de 16 maestros, alguno compartido con otros centros, van a implementar un novedoso proyecto de Educación Emocional durante este curso. También seguirán desarrollando otro Proyecto de Innovación sobre Medios de Comunicación, donde se centrarán específicamente en televisión, radio y en la elaboración de una revista digital. Otras propuestas educativas tendrán como denominador común al programa Carmenta, además del Proyecto Escolar Saludable y otros relacionados con los idiomas.
Un total de 128 escolares (41 en Infantil y 87 en Primaria), 5 menos que el año pasado, acuden cada jornada al CEIP Sagrado Corazón. A su cargo, 16 docentes, entre ellos su director Ángel Crespo. El Proyecto Escuelas Saludables y el Proyecto de Innovación: Aula del Futuro, serán algunas de las herramientas con las que trabajarán profesores y educandos. Durante el curso, también se potenciarán otras propuestas en materia de igualdad y convivencia, así como el plan de lectura, según han asegurado desde el centro.
El CEIP La Moheda presenta las mismas cifras de alumnos que durante el curso 2024-2025. Los 123 matriculados (36 en Infantil y 87 en Primaria) serán atendidos por un grupo de 17 maestros, alguno compartido con otros centros. Antonio Valiente ocupa nuevamente las labores de director de un colegio que apuesta por la desescalada en determinadas tecnologías digitales. Los alumnos de 3º de Primaria volverán al libro físico en detrimento de las tablets. Otra novedad de relieve será la utilización del pabellón anexo, tras las obras realizadas en la cimentación y el refuerzo de la estructura. De momento, sólo se usará la pista deportiva, a la espera de que comiencen los trabajos de rehabilitación de los servicios, vestuarios y otras dependencias. Igualmente, desarrollarán su proyecto de Centro de Innovación Educativa y los programas Carmenta y Steam, entre otros.
El CEIP El Humilladero también ha calcado los guarismos del curso anterior con un total de 120 alumnos (35 en Infantil y 85 en Primaria). Antonio Moreno dirige el centro, que aglutina 17 maestros y maestras. Entre las novedades, están a la espera de entrar en el programa Agrupación de Centros Educativos a nivel nacional, además de implementar el Programa de Bienestar Socioemocional Dulcinea. También continuarán con su Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género y el Proyecto Escolar Saludable, entre otras actividades pedagógicas.
El CEIP El Santo arranca el curso con 66 escolares (27 en Infantil y 39 en Primaria), 2 menos que el año anterior. Teresa Fernández-Pacheco es la nueva directora, ocupando el cargo que durante varios años ejerció Javier Escobar. Su proyecto global, con el que vehiculan todas las actividades del curso, lleva por título The Santo’s Gamer, Desafío en el reino de los juegos, y compaginará las nuevas tecnologías con los juegos tradicionales. También continuarán otros proyectos de bilingüismo, igualdad y alguna novedad como la implementación de un taller de ajedrez.
-
Visto: 600
