El Cristo del Amor ‘resucita’ sus verbenas y logra una recaudación récord
-
Publicado: 01 Septiembre 2025
Gran ambiente en el rasillo del Cristo del Amor Foto: GACETA
Aurelio Maroto / Paulino Sánchez
Las fiestas del barrio del Cristo del Amor han superado todas las expectativas. El regreso al formato festivo de hace dos décadas ha sido triunfal, si miramos el ambiente vivido durante este fin de semana, plasmado en la recaudación final. La cofradía de la Vera Cruz ha logrado recoger 27.404 euros y el vecindario lo ha agradecido: “Muchos nos han dado las gracias por haber empezado otra vez con el ofrecimiento y la puja al Cristo del Amor, que llevaba más de 20 años sin celebrarse. Este año hemos decidido retomar estas tradiciones y la respuesta ha sido magnífica”, ha declarado el presidente de la hermandad organizadora, Felipe Jaime.
Uno de los grandes atractivos han sido las verbenas, que han atraído a público de todas las edades. “Pensamos que había que socializar también a la gente joven y demostrar que una verbena no es solo para mayores. Y si traes a gente joven, atraen a más jóvenes”, explica. Incluso el sábado, cuando no hubo DJ, la asistencia fue notable: “Vinieron igual y les gustó el rollo de verbena”. Tal afluencia obligó a improvisar sobre la marcha. “El viernes tuvimos que salir corriendo a por más bebida. El sábado, aunque nos preparamos mejor, faltó un poquito de comida, pero teníamos plan B”. “Nagas el carnicero nos abrió a las once de la noche para abastecernos”.
Actuación de baile el viernes por la noche Foto: GACETA
Paso a costal, el viejo anhelo
Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de la cofradía, entre ellos un viejo anhelo: “Mucha gente nos pide que saquemos algún paso a costal o a hombros, por ejemplo el de la Virgen de la Esperanza. Es una ilusión que está ahí, pero habrá que asegurarse de que pueda mantenerse en el tiempo”, subraya. Pero prefirió ser prudente y tanto él como su junta directiva no se ponen fecha todavía: “Hay que estudiarlo bien”, insiste.
Misa y procesión
Junto al ambiente más festivo, las fiestas del Cristo del Amor también han contado con cultos religiosos, sobre todo la misa y procesión del domingo. Por la mañana se celebró la eucaristía en la puerta de la capilla en la calle Antonio Maura, donde se había colocado la carroza con la imagen del Cristo del Amor, adornada con numerosas flores. La mañana amaneció fresquita, algo que los asistentes agradecieron después de los fuertes calores del verano. Se habían colocado numerosas sillas, que fueron ocupadas por los fieles asistentes a la celebración y otros tuvieron para seguirla de pie. Ofició el párroco de Santa Catalina, Benjamín Rey, quien en la homilía hizo alusión al significado de la advocación del titular, relacionado con el amor que Jesús fue repartiendo durante su estancia en la tierra. Aludió igualmente al evangelio del día, destacando el interés de los humanos por ocupar los primeros puestos en cualquier celebración, cuando Cristo recordaba que el que quiera ser el primero sea servidor de los demás.
Misa junto a la ermita Foto: GACETA
Los componentes de la junta directiva de la cofradía de la Vera Cruz participaron en las lecturas y ofrendas, mientras que la coral y rondalla Amigos de la Música, del Centro de Mayores, dirigida por Antonio Serrano, intervino en la parte musical, que interpretó al final la saeta con letra de Antonio Machado. Posteriormente, continuó la venta de dulces, así como el reparto de paella, además de seguir la venta en la barra instalada en la zona.
A las 8 de la tarde se inició la procesión, que abría la cruz alzada y el estandarte del Cristo, seguida por la Agrupación Musical de San Sebastián, representación de hermandades y cofradías, así como fieles que precedían a la imagen del Cristo del Amor, al que seguía el párroco de Santa Catalina Benjamín Rey, la alcaldesa, Luisa Márquez, y concejales de los grupos popular y socialista. Una vez que la imagen retornó a la puerta de su capilla la banda interpretó El Cristo de los faroles y se procedió al sorteo de los números de las papeletas que se habían vendido para seis premios: primero 593, segundo al 585, tercero 608, cuarto 696, quinto 610 y sexto 282.
Acto seguido, el presidente de la hermandad, Felipe Jaime Martínez, hacía pública la cantidad recogida, los citados 27.404 euros, notica que fue recibida con el aplauso de los presentes. No era para menos.
-
Visto: 754
