El Ayuntamiento invirtió 113.000 euros en una feria “variada y participativa”
-
Publicado: 28 Agosto 2025
Aurelio Maroto
El Ayuntamiento de La Solana ha hecho público el balance económico de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana, la cita festiva más relevante del calendario local. De acuerdo con la costumbre del nuevo equipo de gobierno para acontecimientos de relieve, la concejala de Festejos, Ángela Notario, ha ofrecido un desglose detallado de los gastos e ingresos que han permitido desarrollar el programa, que ha mezclado actividades culturales, musicales, deportivas y de ocio para todas las edades.
Según ha explicado en rueda de prensa, el coste total de la feria ha ascendido a 113.093 euros (el año pasado fueron 107.589). La cifra que engloba desde los grandes conciertos hasta pequeños detalles de organización. Solo el gasto dela actuación del cantante Antonio José costó 55.055 euros, prácticamente la mitad del presupuesto total, constituyendo la actuación estrella del programa musical. A ello se suman otros apartados importantes, como los tributos en la Plaza Mayor a Melendi, Shakira y Alejandro Sanz, que costaron 18.147 euros, la seguridad privada con 5.342 euros o el festival de folclore, que invirtió 5.000.
El grupo solanero Aires Flamencos debutó esta feria Foto: GACETA
La concejala subrayó la variedad de espectáculos y actividades contratadas: “El entretenimiento infantil en la Plaza Mayor alcanzó los 3.509 euros; la actuación de Aires Flamencos, otros 3.509; la orquesta Sonital, 8.470; la Asociación Amigos de la Música del Centro de Mayores, 1.500; y los DJs locales, 750,20”. A ello se añadieron la charanga Tritón (1.495 euros), la peña Tralará (500), el alquiler de vallas (350,90) y la ambulancia del sábado de feria (700). Otros gastos tienen que ver con la actuación de Salsa Flamenca (1.499 euros), la actividad acuática en la piscina (1.089) o el cuentacuentos infantil (1.370). Tampoco faltaron partidas curiosas como la limpieza de los trajes de los cabezudos, “que había que darles una vuelta”, con un coste de 50 euros.
Tampoco faltaron gastos en comunicación y promoción: la producción del vídeo oficial supuso 1.028,50 euros; la cobertura de Teverás Televisión, 786,50; y los carteles y trípticos publicitarios, 242. En total, un presupuesto que buscaba llegar a diferentes públicos y garantizar tanto la calidad de los eventos como la seguridad del recinto, ha subrayado.
En cuanto a los ingresos, Notario ha recordado que “la feria tiene un contrato con la Asociación de Feriantes, vigente desde hace dos años, “por lo que nos ingresan alrededor de 32.000-33.000 euros”.
Un esfuerzo común
Más allá de las cifras, la concejala quiso agradecer el esfuerzo de todas las personas y colectivos que hicieron posible la pasada feria. “Quiero dar las gracias al trabajo silencioso de oficiales de festejos, conserjes, técnicos de sonido, iluminación, electricistas y demás. También a nuestra Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, que velan por la seguridad de todos. Y a Luisa [Márquez], concejal de Seguridad Ciudadana, por su coordinación, que nos hace tener una feria bastante segura”. Asimismo, ha resaltado la labor de sus compañeras en el equipo de gobierno: “Gracias a Toñi [Ramos], concejal de Bienestar Social, por su enorme implicación en hacer una feria más inclusiva para todos, y a María José [García-Cervigón], que ha coordinado los trabajos de limpieza viaria y baños públicos a través del plan de empleo”.
Polémica con la peña Caballista
El concejal-delegado de Festejos, Santiago López, ha enfatizado el apoyo del Ayuntamiento a grupos y peñas locales. Las actuaciones de Salsa Flamenca, peña Tralará, Agrupación Folklórica ‘Rosa del Azafrán’ o el nuevo grupo musical Aires Flamencos, son buenos ejemplos de ello, ha dicho. También ha aprovechado para aclarar la polémica suspensión del pasacalle y carrera de cintas de la peña Caballista: “La asociación envió la documentación tarde. Por tanto, la Policía Local no pudo tramitar los permisos necesarios”. Sobre este punto, se mostró conciliador, aunque lanzó un mensaje claro: “Hago un llamamiento para que, como decimos en el pueblo, no nos durmamos en los laureles y podamos llevar a cabo esta actividad el año que viene. Si hay que buscar un sitio nuevo, que nos pongamos a trabajar desde ya”.
-
Visto: 556
