‘Saborea La Solana’ combinó participación, proyección y sostenibilidad económica
-
Publicado: 27 Agosto 2025
El Ayuntamiento destaca el impacto de 'Saborea La Solana' en todos los sentidos Foto: GACETA
Aurelio Maroto
‘Saborea La Solana’ es un acontecimiento que aúna relevancia, proyección mediática y sostenibilidad económica. Tal es el resumen que hace el concejal de Promoción Económica, Santiago López, a la hora de valorar la II Feria Agroalimentaria, celebrada en La Solana del 5 al 8 de junio. El balance económico presenta un superávit de casi 13.000 euros, resultado de comparar los gastos, que ascendieron a 64.464 euros, con los ingresos, que alcanzaron los 87.000 euros. Razón más que suficiente para estar contentos, ha dicho el concejal. “Ha sido un éxito en participación y en resultado económico”.
En rueda de prensa, López ha detallado todas las partidas, y ha aclarado que no ha sido posible publicarlas con anterioridad por razones administrativas. “Partíamos de un presupuesto inicial de 50.000 euros que aportaba el Ayuntamiento, más 16.000 euros de la Diputación y 1.000 euros de Globalcaja”. Además, los empresarios contribuyeron con la contratación de casetas, lo que supuso “unos ingresos aproximados de 20.000 euros”. En total, la feria contó con 87.000 euros de ingresos.
En cuanto a los gastos, el concejal ha desglosado minuciosamente cada partida: “La licitación de casetas, sillas y mobiliario ascendió a 20.777 euros, la seguridad tuvo un coste de 3.875 euros y los conciertos supusieron 14.883 euros”. También menciona otros conceptos como el speaker (1.400 euros), el merchandising (1.039 euros), el sonido (6.050 euros) o la jornada profesional (280,47 euros). El edil ha subrayado que se apostó por actividades variadas, como la presencia de la chef Pipa, cuyo coste fue de 2.970 euros, o los talleres de Crimancha y escolares, que alcanzaron 2.400 euros.. Asimismo, se destinó presupuesto al diseño del cartel y el logotipo (726 euros), la publicidad en redes sociales (1.490 euros), la compra de ventiladores (560,47 euros) o la grabación de la feria (605 euros). “La feria se ha cerrado con un gasto de 66.464 euros”.
Pensando en el futuro
Más allá de las cifras, Santiago López ha querido remarcar el respaldo de las entidades que se han sumado al proyecto: “Quiero agradecer a todas las empresas y participantes que han querido formar parte de la feria”. Ha particularizado en el apoyo de la DO La Mancha, que aportó los catavinos. Con este balance, el Ayuntamiento valora muy positivamente la edición 2025. “Pido disculpas si algo no ha sido del agrado, porque tenemos la intención de corregirlo y puedo decir que ya estamos trabajando en la tercera edición”.
-
Visto: 504
