Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-Varias Guzzis en la exposición del Don Diego

     Varias Guzzis en la exposición del Palacio Don Diego          Foto: GACETA

    Aurelio Maroto

   Pasar al patio del Palacio Don Diego es trasladarse a un ayer no tan lejano. Para quienes pintamos canas, es cerrar los ojos y ver pasar por la calle Carrera, o por Emilio Nieto, o por la carretera de Manzanares, la Derbi Diablo de fulano, la Vespa de mengano o la Guzzi de peltrano. Y ahí están de nuevo, flamantes, relucientes, poderosas… Ejemplos de que la máquina perdura si el dueño quiere que perdure. Pero no son máquinas, qué va, son auténticas piezas de museo que, de vez en cuando, siguen haciendo lo que mejor saben: tirar millas sobre el asfalto. “Los propietarios estamos en la obligación de compartir la historia y cultura de nuestras generaciones anteriores, que pusieron la primera piedra de lo que hoy somos”, declaró el tesorero de la Asociación de Motos Clásicas de La Solana, Pedro Simón, durante la inauguración de la exposición conmemorativa de su 25 aniversario.

-La muestra fue inaugurada por la alcaldesa

 

La muestra fue inaugurada por la alcaldesa          Foto: GACETA

  Agradecido al Ayuntamiento por su colaboración y a los propietarios por ceder sus motos, recordó que cada moto expuesta tiene una historia particular, que empezó a escribirse el día que salieron de la fábrica. “Han pasado su vida con averías y arañazos, igual que las personas sufrimos con la edad las arrugas y transformaciones de nuestro cuerpo con el paso de los años”. Se pueden ver 21 motos y 6 ciclomotores. Todas con dueños de La Solana y todas producidas en España, excepto una Ural con sidecar fabricada en Rusia, réplica de la BMW R-71 de la Segunda Guerra Mundial.

-En primer plano una Sanglas y al fondo una Ossa y varias Vespas

Una Sanglas -en primer plano-, con una Ossa y varias Vespas al fondo        Foto: GACETA

   La concejala de Cultura, Ángela Notario, felicitó a la asociación “por el enorme trabajo que realiza. Es una gran familia”. “Sé que los moteros estáis hechos de una pasta especial, puesto que vuestra vida es una constante de adrenalina, pasión y libertad sobre dos ruedas”. También intervino la alcaldesa, Luisa Márquez, para quien este aniversario representa también “el respeto por el legado y conexión con nuestras raíces. “El rugido de estos motores es como la voz de un viejo amigo; hay una historia detrás de cada restauración”. “Ser clásico en un mundo que cambia tan constantemente es un acto de resistencia y valorar la importancia de lo que perdura”. “La vida es un viaje lleno de curvas, rectas y paisajes cambiantes”. “Con el viento en la espalda y el sol en la cara, sentimos la libertad de avanzar a nuevos horizontes”, dijo.

-Esta Ural con sidecar es una de las piezas más curiosas

 

Esta Ural con sidecar es una de las piezas más curiosas de la exposición          Foto: GACETA

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.