Los ‘Amigos de la Música’ salen a los barrios en las noches de julio: “Esto es cultura”
-
Publicado: 04 Julio 2025
Antonio Serrano y Ángela Notario han presentado la actividad Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La Asociación ‘Amigos de la Música’ del Centro de Mayores inicia este lunes, 7 de julio, una iniciativa cuando menos singular. Durante cuatro noches, trasladará sus ensayos habituales a distintos parques y plazas de La Solana, a fin de que los vecinos puedan solazarse con su música en las cálidas noches veraniegas. Se presenta bajo el título “Hoy ensayo en tu barrio” y se encuadra en las I Jornadas de Folklore.
La idea parte del director del grupo, Antonio Serrano Montoya, gran defensor del acervo popular en su conjunto y de la música tradicional en particular. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Solana, a través de la Concejalía de Cultura. La titular del área, Ángela Notario, junto al propio Antonio Serrano, han presentado la actividad, convencidos de que tendrá éxito habida cuenta de su originalidad. Naturalmente, será gratuita.
El lunes 7 de julio arranca el primer ensayo en el parque de La Veguilla, al norte del municipio. El lunes siguiente, día 14, el segundo ensayo será en la explanada del mercado municipal, en la zona centro. El martes día 22 el escenario será el parque de la plaza de toros, al sur. Finalmente, el miércoles 30 se acabará en la Plaza Mayor con un concierto final. Todos los ensayos comenzarán a las 21:30 horas, excepto el último que lo hará a las 22:00.
Los 'Amigos de la Música' actúan a menudo durante todo el año Foto: GACETA
“Será algo novedoso, divertido, especial y que llevará la cultura a nuestros barrios”, ha declarado la concejala de Cultura. “Antonio es una cabeza pensante, le gusta ayudar y tanto él como su grupo siempre están ahí cuando lo necesitamos”. Cree que es una buena opción para dinamizar las noches de verano y para visualizar lo que hacen nuestros mayores. “Son una parte muy importante de nuestra sociedad por su recorrido vital y sus enseñanzas”.
Antonio Serrano admitió su satisfacción personal por poner en marcha esta actividad. Cree que responde al objetivo principal que persigue: mantener las tradiciones. “Nuestras tradiciones nos las dejaron nuestros mayores con el encargo de que no se pierdan”. Se trata de acercar el folklore a los barrios y facilitar su disfrute a aquellas personas que no lo conocen o simplemente no pueden desplazarse a la plaza o al Centro de Mayores por razones de edad o movilidad. “Qué mejor que acercarnos nosotros a ellos”.
Dejó claro que no es una actuación, sino un ensayo donde se verá cómo se prepara una pieza musical y el trabajo que hay detrás. Interpretarán canciones de ronda tradicionales y al final tocarán una jota, donde invitarán a los espectadores a bailarla juntos. “Esto es cultura”, insistió el director.
-
Visto: 616
