Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-1 Las espigadoras

Escena de Las Espigadoras                      Foto: GACETA

     Aurelio Maroto

     La Plaza Mayor siempre funciona, y m谩s cuando la vistes con una indumentaria cl谩sica, tradicional, legendaria. Ah铆 es donde se siente realmente plena. S铆, la insuperable plaza solanera brill贸 con sus mejores galas entre fajas de ga帽谩n, pa帽uelos de yerbas, clavillos en mesa y mies reci茅n segada. Un entorno ideal para un atrezo perfecto. O viceversa. As铆 fue como La ACAZ volvi贸 con la 鈥榸arzuela en la calle鈥 en clave estival, honrando por en茅sima vez a su buque insignia: La rosa del azafr谩n.

     Era dif铆cil rebullirse por la plaza. Hab铆a que buscar el hueco por donde colarse. Las terrazas hosteleras, repletas, parec铆an girasoles mirando al sol de un escenario instalado frente a los centenarios muros de Santa Catalina. La luz atenuada de los soportales amplificaba el foco hacia los actuantes.

-2 Monda de la rosa

    Detalle de La monda de la rosa                Foto: GACETA

Poco despu茅s de las diez de la noche, con el crep煤sculo todav铆a visible, arranc贸 la primera escenificaci贸n: El preludio y La escalera. No sin alguna dosis de audacia, Moniquito escal贸 a la balconada del Ayuntamiento. 鈥溌qu铆 estoy porque he sub铆o鈥!鈥. Fue una simb贸lica pl谩tica con la sede de la municipalidad. Simb贸lica y simp谩tica a la vez. Tras ese momento, el p煤blico ya estaba en el bolsillo.

     Despu茅s irrumpi贸 Don Generoso con su biso帽o 鈥榚j茅rcito carlista鈥 para alimentar su particular arenga junto a Moniquito, y 鈥榩elear鈥 con la Dominica del Manco bigote. Escena que anticip贸 uno de los lienzos m谩s c茅lebres de la obra: La monda de la rosa. Destac贸 el regreso de C谩ndida Fern谩ndez para encarnar a Custodia. 鈥淟a rosa del azafr谩n es como la maravilla鈥︹, cantaba Petri Casado en su rol de Sagrario, como met谩fora de su amor imposible con Juan Pedro, mientras los mozos cortejaban a las mozas, rosa en mesa.

-3 Don Generoso y Moniquito en una de las escenas

Don Generoso y Moniquito                    Foto: GACETA     

Lleg贸 el turno del d煤o c贸mico entre Moniquito y Catalinilla, que precede a otra de las estampas cl谩sicas de la representaci贸n: La caza del viudo. No era sencillo embozarse en pesadas capas enlutadas en una noche tan t贸rrida, aunque ya se sabe, Catalinilla nos recuerda que quiere un hombre que sea bonito, 鈥減ero que sude como un bendito鈥. El c贸ctel era perfecto.

     En la recta final, otros dos momentos cumbre de La rosa del azafr谩n. Primero, Las espigadoras, sobre el m铆tico empedrado de la plaza, lo m谩s parecido a una era de emparvar. Y despu茅s, la jota castellana del Bistur铆, bistur铆, el instante donde las barreras sociales son vencidas para que emerja la uni贸n tangible entre el ga帽谩n y el ama. As铆 es como Sagrario dejaba de ser 鈥渃orta para levita y larga para gab谩n鈥.

-5 Entrega de obsequios a las asociaciones colaboradoras

Entrega de obsequios a las asociaciones                 Foto: GACETA    

Y aunque el libreto de Federico Romero y la partitura de Jacinto Guerrero lo colocan al principio, El sembrador suele quedar para el final en este tipo de recreaciones. Es el emblema, el blas贸n que capitanea la insigne zarzuela solanera, romanza defendida en esta ocasi贸n por el bar铆tono Daniel B谩帽ez.

     Momentos antes, la ACAZ entreg贸 detalles a las asociaciones que hab铆an ayudado al montaje, siempre complejo, de la zarzuela en la calle. La alcaldesa, Luisa M谩rquez, el presidente de la ACAZ, Luis Romero de 脕vila, y el concejal de Turismo, Santiago L贸pez, realizaron las entregas a los representantes de La Cazuela del Coliseo, Coro de C谩mara Oretania, Coro parroquial de San Juan Bautista de la Concepci贸n, Asociaci贸n Salsa Flamenca, Agrupaci贸n Folkl贸rica Rosa del Azafr谩n, Coro de C谩mara Mansil Nahar y Asociaci贸n Cultural Amigos de la M煤sica.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.