El Legado Bustillo se une al proyecto Campo de Montiel M谩s Natural
-
Publicado: 28 Abril 2025
Las tierras del Legado Bustillo quieren adaptarse a los desaf铆os del cambio clim谩tico Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La Fundaci贸n Internacional para la Restauraci贸n de Ecosistemas (FIRE) est谩 inmersa en su proyecto Campo de Montiel M谩s Natural y Resiliente, que pretende fomentar la biodiversidad de la comarca. Desde el a帽o 2019 trabaja en este plan, procurando hacerlo compatible con las vastas extensiones de cultivos agr铆colas que rodean el entorno. El auditorio del Don Diego ha acogido una charla alusiva, organizada por el Legado Bustillo a trav茅s de su centro Cibeles.
FIRE tiene autorizaci贸n del Legado Bustillo para experimentar en tierras de su propiedad. 鈥淣uestro 煤ltimo fin es adaptar los ecosistemas al desaf铆o del cambio clim谩tico鈥, declar贸 Lucas D铆ez, ponente en esta conferencia. Se trata de generar conocimiento cient铆fico para saber qu茅 hacer. En las forestaciones del legado, en concreto, realizan actuaciones silv铆colas a fin de mejorar el funcionamiento de sus ecosistemas. 鈥淢onitorizamos el crecimiento de los 谩rboles o evaluamos el secuestro de carbono como medidas de adecuaci贸n a futuro ante posibles escenarios clim谩ticos distintos鈥.
Durante los trabajos realizados hasta la fecha, los t茅cnicos de la FIRE se han encontrado 鈥渄atos prometedores鈥. 鈥淭enemos datos que apuntan a que estas forestaciones de pino y carrasco pueden ayudar a generar bosques mixtos m谩s resilientes al cambio clim谩tico y con mayor biodiversidad鈥. Pero aclar贸 que en a帽o y medio de trabajo no es suficiente para tener datos concluyentes.
Esas reforestaciones de 谩rboles y arbustos chocan a veces con una realidad: las vastas extensiones de tierras de labor. Lucas D铆ez cree que ambas cosas son compatibles y que ser谩 beneficioso. 鈥淧lantamos cercas vivas en las lindes de los caminos, que pueden ayudar a la fertilidad del suelo o al ciclo del agua, adem谩s de atraer a animales dispersores de semillas, como aves o roedores que tambi茅n aumentan la biodiversidad de la zona鈥. La meta es convencer a los agricultores para impulsar estas cercas vivas. 鈥淎 la larga, un ecosistema con mayor biodiversidad puede ayudar a una mayor producci贸n agr铆cola en la explotaci贸n鈥. Admite que todav铆a hay cierta resistencia por parte del sector agrario, pero cree que disminuye poco a poco, sobre todo desde que la propia Uni贸n Europea promueve, incluso financia, estas pol铆ticas verdes.
-
Visto: 387
