La UP celebr贸 por todo lo alto su cuarenta aniversario
-
Publicado: 10 Abril 2025

Responsables y monitores de la UP junto a las autoridades Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La Universidad Popular de La Solana alcanz贸 sus cuarenta a帽os de vida. Y lo celebr贸 con una gala especial en la que se mezcl贸 el pasado con el presente, sin dejar de lado el futuro. El teatro 鈥楾om谩s Barrera鈥 fue el escenario del cumplea帽os, que cont贸 con una digna representaci贸n de monitores, alumnos y autoridades que han ido jalonando la historia de la veterana instituci贸n. Dos mujeres, Amalia Romero de 脕vila y Francisca Mar铆a Serrano de la Cruz, tuvieron un protagonismo especial, ya que han sido sus conductoras desde el inicio.
El periodista Aurelio Maroto present贸 una gala en la que subray贸 el papel de la UP como 鈥渆spacio de encuentro e interrelaci贸n social y ciudadana鈥. Record贸 los comienzos en aquel 9 de abril de 1985, con 233 alumnos y 16 monitores, cifra que hoy se ha triplicado aunque sin cambiar la masiva presencia femenina. 鈥淟a mujer marca el paso en la UP鈥, dijo el presentador. A continuaci贸n, se proyect贸 un v铆deo editado por Mar铆a Romero de 脕vila que repas贸 la evoluci贸n y momentos m谩s importantes de estas cuatro d茅cadas.
El cap铆tulo de intervenciones arranc贸 con Amalia Romero de 脕vila y Francisca Mar铆a Serrano de la Cruz, directora y coordinadora desde los inicios, y dos instituciones dentro de la propia instituci贸n. Con unos discursos algo parecidos, por razones obvias, recordaron algunos de los momentos m谩s destacados de esta aventura que arrancaba un 9 de abril de 1985. En ambos casos, hablaron de un d铆a especial por la celebraci贸n del aniversario y tuvieron palabras de agradecimiento por la aceptaci贸n que ha tenido la UP en este tiempo. As铆 lo indicaba, precisamente la directora, en declaraciones previas a la prensa local. 鈥淕racias a todos los participantes, especialmente a los monitores que son la base principal de este proyecto y a las instituciones que nos han apoyado desde el inicio hasta hoy鈥.

Los monitores m谩s veteranos y la alumna m谩s longeva tambi茅n fueron galardonados Foto: GACETA
Despu茅s lleg贸 el turno de los monitores y los alumnos. Subieron al escenario Charo Calderero, del curso literario y de azulejer铆a; Gloria Garc铆a de Mora, primera monitora de ingl茅s; Luc铆a Bautista, monitora de manualidades; y Gregorio D铆az-Roncero, participante del curso de fotograf铆a y actualmente coordinador del mismo junto a Pepe Sim贸n. Los cuatro completaron un panel de experiencias donde coincidieron en lo mucho que les ha dado la Universidad Popular.
El siguiente paso era el reconocimiento a tres personas que ponen en valor la vinculaci贸n y la trayectoria en la UP a lo largo del tiempo. Subi贸 al escenario Juliana Manzano Alhambra, que a sus 93 a帽os sigue acudiendo al curso de restauraci贸n. Recibi贸 el cari帽o del p煤blico con una de las mayores ovaciones de la noche. Tambi茅n subi贸 Amparo Ca帽adas, la monitora de mayor edad, que imparte dise帽o y confecci贸n desde 1998. Finalmente, apareci贸 desde bastidores Alfonsa Vinuesa, la monitora m谩s veterana, ya que dirige el curso de bailes desde el mismo inicio. Las tres expresaron su emoci贸n por haber llegado hasta aqu铆 y enfatizaron la relevancia de la UP como punto de encuentro y relaci贸n social. Fueron obsequiadas con un detalle por parte de la alcaldesa, Luisa M谩rquez, la concejala de Cultura, 脕ngela Notario, y el concejal de Promoci贸n Econ贸mica, Santiago L贸pez.
Otro momento relevante fue el cap铆tulo de discursos por parte de las autoridades. 脕ngela Notario, concejala de Cultura -que casualmente tambi茅n cumpl铆a a帽os- ensalz贸 el papel de la Universidad Popular como garante de muchos valores y se detuvo en Amalia y Francisca Mar铆a, as铆 como en el papel de los monitores y del alumnado. Despu茅s intervino la presidenta de la Federaci贸n Espa帽ola de Universidades Populares (FEUP), M贸nica Calurano, que puso en valor a las instituciones que representa. 鈥淟a UP es mucho m谩s que un espacio de aprendizaje, tambi茅n es un espacio de convivencia que transforma la vida de las personas鈥.

La FEUP obsequi贸 a la UP y al Ayuntamiento con unas placas Foto: GACETA
Tambi茅n habl贸 la vicepresidenta de la Diputaci贸n Provincial, Sonia Gonz谩lez, que destac贸 la trayectoria de la UP solanera. 鈥淐uarenta a帽os de un servicio p煤blico esencial para que la gente pueda formarse鈥. En su discurso, recalc贸 el apoyo econ贸mico que la Diputaci贸n pone a disposici贸n de las 98 Universidades Populares que existen en la provincia.
Cerr贸 la alcaldesa, Luisa M谩rquez, que 鈥榡ug贸鈥 con la expresi贸n 鈥減arece que fue ayer鈥 para destacar todo lo que ha representado, y sigue representando, la Universidad Popular. 鈥淪e retroalimenta de una pedagog铆a mutua. Es una simbiosis entre lo que da y lo que recibe鈥, dijo. Reivindic贸 su capacidad para empoderar y ofrecer un espacio de libertad, especialmente a las mujeres 鈥渜ue encuentran en la Universidad Popular un particular templo del saber, pero sobre todo de escape vital鈥. A帽adi贸 que era un d铆a para celebrar y para reivindicar que las UP son m谩s necesarias que nunca.
El taller de baile interpret贸 varias coreograf铆as Foto: GACETA
La 煤ltima parte estuvo dedicada a los monitores de hoy, a quienes se entreg贸 un pin conmemorativo. Tambi茅n fueron invitados al escenario los alcaldes durante estos cuarenta a帽os, a excepci贸n de Juli谩n Sim贸n (fallecido en 2020) y Nemesio de Lara (que excus贸 su ausencia). Subieron Diego Garc铆a-Abadillo, Luis D铆az-Cacho, Eulalio D铆az-Cano y Luisa M谩rquez, que tambi茅n recibieron el pin del aniversario. Aunque no estaba en el gui贸n, responsables de la FEUP tambi茅n entregaron unas placas conmemorativas a la Universidad Popular y al Ayuntamiento de La Solana.
La velada estuvo salpicada por actuaciones del curso de bailes de Alfonsa Vinuesa. Empez贸 con New York, en clave de cabaret, sigui贸 con el c茅lebre The Best, como tributo a Tina Turner, y termin贸 con unas sevillanas como gui帽o a los mismos inicios de la UP.
-
Visto: 802
