Adolfo Díaz-Albo publica un libro biográfico sobre el solanero Gabriel García Maroto
-
Publicado: 27 Diciembre 2024

Adolfo Díaz-Albo con su nuevo libro en los estudios de Radio Horizonte Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Acaba de salir a la luz un nuevo libro escrito por Adolfo Díaz-Albo Chaparro relacionado con la figura del insigne pintor solanero Gabriel García Maroto. Aunque el primero ponía más el acento en sus hijos Gabriel y José García Narezo, esta vez se trata de un trabajo biográfico sobre el polifacético artista. Bajo el título Gabriel García Maroto, un artista comprometido (Almud Ediciones, 2024), el autor escudriña en la vida y obra de un hombre que se codeó con la élite intelectual y política de la España del primer tercio del siglo XX. El exilio obligado en México tras el desenlace de la Guerra Civil Española, postró a Maroto en el país norteamericano hasta su muerte, acaecida en el año 1969. Nunca volvería a La Solana, aunque en sus escritos siempre expresó su apego por el pueblo que le vio nacer en el año 1889.
Aunque aclaró que ya han escrito otras personas sobre García Maroto, el autor afirma que su objetivo con este libro es ahondar en su historia vital. En una entrevista concedida a Radio Horizonte, explica que “es un persona bastante desconocida, incluso en el mundo de la literatura y las artes, a pesar de la amplitud y relevancia de su obra”. “Fue una persona que ejerció como pintor, escritor, impresor, poeta, crítico de arte, incluso pedagogo y diplomático”. Entre sus libros más relevantes destaca La nueva España, 1930 (Biblos, 1927), “una obra profética y revolucionaria con ideas de llevar la cultura al pueblo se llevaron a cabo en parte durante la Segunda República”.
Díaz-Albo recuerda la estrecha relación personal que García Maroto tuvo con importantes coetáneos. “Fue amigo de Lorca, de Falla o de Juan Ramón Jiménez. Incluso trabó estrecha amistad con Miguel de Unamuno durante su estancia en Salamanca entre 1913 y 1914”. “Maroto era asiduo a las tertulias de la época y fundó en Madrid su propia imprenta, donde publicó el primer poemario de García Lorca (Libro de Poemas) en 1921, o imprimió la revista Índice, dirigida por Juan Ramón Jiménez.
Otra faceta relevante en la vida de Maroto fue la pedagógica. Padre de dos hijos sordomudos, funda en 1934 la casa-escuela del sordomudo, denominada Imagen. “Tiene una docena de alumnos con los que aplica una metodología innovadora y tiene unas críticas muy buenas, entre ellas una de la chilena Gabriela Mistral”. En ese período republicano, fue nombrado Subcomisario de Propaganda y en 1938, en plena guerra, accedió a la dirección de una escuela de artes plásticas abierta en Barcelona, donde en ese momento se encontraba el gobierno de turno, entonces presidido por Juan Negrín.
El artista solanero ya estaba en México antes de finalizar la contienda armada y no volvería a pisar España. Acogido por el presidente Lázaro Cárdenas, al igual que otros tantos exiliados españoles, García Maroto se centró más en la escritura. “En el libro Promoción de México, publicado en 1958, habla de La Solana, donde demuestra el apego que siempre sintió por su pueblo natal”, destaca el autor. Pero no vería más la torre de Santa Catalina, cosa que sí hicieron sus hijos José y Sara en los últimos años de la dictadura franquista.
Gabriel García Maroto, un artista comprometido, tiene 280 páginas y cuenta con 90 ilustraciones que lo hacen más visual. Son diez capítulos con prólogo de Amelina Correa, catedrática de literatura de la Universidad de Granada. En próximas fechas se podrá encontrar en el kiosco.
-
Visto: 1627
