El tejido asociativo volvió a hacer un guiño al género lírico en Artescena
-
Publicado: 25 Octubre 2024
Afammer puso en escena La mazurca de las sombrillas Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El tejido asociativo volvió a homenajear al género lírico en la IX edición de Artescena. Más de un centenar de personas, de seis asociaciones de la localidad, protagonizaron fragmentos de conocidas zarzuelas con un derroche de talento y originalidad. El teatro Tomás Barrera registró una gran entrada de público, que ovacionó cada una de las actuaciones.
El espectáculo comenzó con la actuación de la Asociación Amigos de la Música del Centro de Mayores, que interpretó La habanera del saboyano de Luisa Fernanda y El canto a Murcia de La Parranda. Después llegó el turno de Afammer, que protagonizó La mazurca de las sombrillas de Luisa Fernanda. El grupo de baile de la Universidad Popular, que dirige Alfonsa Vinuesa, escenificó El año pasado por agua y El tango de Menegilda. También participó el dúo Los Vecinos, que ejecutaron Milongas de zarzuela y La boda de Luis Alonso. La academia de Alba del Rocío se atrevió con La Dolores y El baile de Luis Alonso. Como novedad, se estrenó en Artescena el grupo Maktub, que interpretó Cómo se anda en el campo, de Manuel Carrasco.
Actuación del grupo Amigos de la Música del Centro de Mayores Foto: GACETA
Milagros Montoya ha sido la coordinadora de esta nueva edición de Artescena, arropada por todos sus compañeros, según recalcó a Radio Horizonte. “Este año, la organización hemos sido un equipo total”. Momentos antes de la función, puso en valor la implicación de los grupos participantes que repiten cada año. “Se dejan la piel en los ensayos y seguro que saldrá a la perfección. Casi todos han actuado en años anteriores y esta vez se estrena Maktub. La directiva subrayó la predisposición de las asociaciones en esta actividad que cumplía su novena edición. “Siempre colaboran con nosotros, no sólo ahora, también cuando sacamos la zarzuela a la calle, y queremos que esto siga adelante”.

La soprano Melisa de las Heras volvió con sus guiñoles zarzueleros
La jornada también contó con la actuación de la compañía Zarzuguiñol, en dos sesiones matinales dedicadas a los escolares. Como ya es tradicional dentro del festival, volvieron a acercar el género lírico a los niños y niñas con el aliciente de educar en valores a través de títeres. Esta vez, con el espectáculo Erase una vez en el castillo de Peñarroya, una adaptación de la obra Princesos y Caballeras, una hermosa historia que habla de igualdad y de la importancia de la constancia y el tesón para conseguir los sueños.
La directora de la compañía, Melisa de las Heras, actúa como soprano junto al tenor cómico Carlos Crooke, y el actor manipulador de títeres, Alfonso Rodríguez. Acompañados al piano por Dania Rodríguez, llevaron el hilo conductor del montaje que incluía fragmentos de las zarzuelas El huésped del sevillano, La parranda, La dolorosa, La del soto del parral y el musical El hombre de La Mancha.
Más de un millar de escolares llenaron el patio de butacas del teatro Tomás Barrera en las dos sesiones. Asistieron alumnos de todos los colegios de la localidad y también otros procedentes de Ciudad Real, Manzanares, Membrilla y San Carlos del Valle.
-
Visto: 523
