Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-Mesa de autoridades1

Autoridades asistentes en la inauguraci贸n oficial                           Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Solana acogi贸 el acto institucional por el D铆a Internacional de las Mujeres Rurales organizado por Afammer con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n. M谩s de quinientas mujeres procedentes de diversos lugares de la regi贸n llenaron el auditorio Tom谩s Barrera, en una jornada donde se abordaron los desaf铆os y los retos de las mujeres rurales y se habl贸 del relevo generacional femenino, entre otros temas de inter茅s.

La presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, abander贸 las personalidades que asistieron al encuentro, que tambi茅n cont贸 con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta, Blanca Fern谩ndez; el presidente de la Diputaci贸n Provincial de Ciudad Real, Miguel 脕ngel Valverde; la diputada nacional Carmen F煤nez; la consejera de Igualdad de la Junta, Sara Sim贸n; el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio D铆az-Cano; el director general de la Fundaci贸n Konrad Adenauer para Portugal y Espa帽a, Ludger Gruber; la alcaldesa de La Solana, Luisa Mar铆a M谩rquez; y algunos concejales de la corporaci贸n municipal.

Momentos antes de la inauguraci贸n oficial, la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, indic贸 que conmemorar este d铆a era poner en valor la figura de las mujeres rurales. Al respecto, record贸 la trayectoria de la entidad que representa. 鈥淟a primera organizaci贸n que se fund贸 en el mundo, hace 42 a帽os, para hablar de las mujeres rurales y para romper su invisibilidad. Hoy somos visibles y hemos puesto de moda ser de pueblo gracias a Afammer鈥. Dijo que era una buena jornada para reivindicar m谩s empleo en los pueblos, y abog贸 por 鈥渦n pacto entre lo rural y lo urbano para romper con las desigualdades鈥.

Pol铆ticas para seguir avanzando

Blanca Fern谩ndez, la delegada del gobierno de la Junta, destac贸 la implicaci贸n de las distintas administraciones en el desarrollo del medio rural y en poner de relieve el papel de la mujer. 鈥淪in mujeres, nuestros pueblos no tienen futuro鈥. Ofreci贸 unos datos que muestran los avances que se han dado y evidencian todo lo que queda por hacer. Dijo que en los 煤ltimos nueve a帽os, hab铆a 5.000 aut贸nomas m谩s en la provincia de Ciudad Real, y que una de cada tres personas que se incorporaron al campo en la regi贸n era una mujer. 鈥淓n los 煤ltimos nueve a帽os, hemos reducido a la mitad el desempleo femenino, pero el desempleo femenino en la provincia y en la regi贸n sigue siendo el doble que el desempleo masculino鈥. Por eso, abog贸 por poner en marcha medidas de acci贸n para revertir esos n煤meros y tambi茅n para erradicar otro gran problema como la violencia de g茅nero.

-Luisa M谩rquez durante su intervenci贸n ante la prensa

Luisa M谩rquez durante su intervenci贸n a la prensa                 Foto: GACETA

La alcaldesa, Luisa M谩rquez, puso en valor la evoluci贸n del empoderamiento femenino. 鈥淐ada vez somos m谩s las mujeres que lideramos en diferentes sectores. Tenemos que seguir defendiendo, desde los poderes p煤blicos, que la formaci贸n y la educaci贸n es la herramienta del progreso en cualquier 谩mbito, y especialmente en nuestras zonas rurales鈥.

La diputada nacional Carmen F煤nez tambi茅n habl贸 de los avances conseguidos por las mujeres rurales en los 煤ltimos a帽os. 鈥淭enemos que felicitarnos porque las mujeres del 谩mbito rural de Espa帽a tienen m谩s formaci贸n que los hombres鈥. Tambi茅n habl贸 de la conciliaci贸n como pilar fundamental para seguir avanzando en el 谩mbito rural. 鈥淣o hay m谩s empleo para las mujeres y no hay m谩s oportunidades para las mujeres si no hay pol铆ticas de conciliaci贸n鈥.

El presidente de la diputaci贸n provincial, Miguel 脕ngel Valverde, subray贸 el papel de Afammer y de otras asociaciones para alcanzar una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo rural. 鈥淓l empoderamiento de la mujer en el mundo rural nos ha hecho mejores a todos y nos ha hecho crecer. Desde los poderes p煤blicos, debemos ofrecer oportunidades, no solo en materia de empleo, sino tambi茅n en materia de igualdad y de conciliaci贸n鈥.

-Aspecto del auditorio Tom谩s Barrerqa

Aspecto del auditorio Tom谩s Barrera durante la jornada                Foto: GACETA

Presente y futuro de la mujer en el mundo rural

Tras la inauguraci贸n oficial, se celebr贸 una mesa-panel bajo el t铆tulo 鈥楢 debate los desaf铆os y retos de las mujeres rurales鈥, donde participaron la directora de programas de Fondo Social Europeo, Mar铆a Dolores Moya; la directora general de la Fundaci贸n Globalcaja, Carla Avil茅s; la directora de YARA, Bouchra Nakara; y la t茅cnica de Inserta-Empleo en Ciudad Real, Beatriz Gonz谩lez. La profesora de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales de Albacete, Cristina D铆az, actu贸 como moderadora.

Posteriormente, arrancar铆a la primera ponencia que versar铆a sobre 鈥楨voluci贸n de las mujeres rurales en los 煤ltimos 40 a帽os鈥, a cargo de la presidenta de honor de la Federaci贸n de Empresarias FEDEPE, entre otros cargos, Pilar G贸mez Acebo. La segunda ponencia tuvo como protagonista a la abogada Marta Abad, que disert贸 sobre 鈥楲a ley de titularidad compartida, ventajas e inconvenientes desde la perspectiva de las mujeres rurales鈥. Tambi茅n hubo hueco para una charla m谩s, donde el director de la Fundaci贸n Legado Bustillo, Miguel Ru铆z Garc铆a, habl贸 de 鈥楲a importancia de la innovaci贸n en el desarrollo rural鈥. Tras la clausura de la jornada, las asistentes se trasladaron a la finca Salones Lord Carrington, donde disfrutaron de una comida de hermandad.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.