Frena la caída de alumnos en los colegios solaneros
-
Publicado: 19 Septiembre 2024
La mayoría de los colegios mantiene su matriculación Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El curso escolar ha comenzado en La Solana con un contingente de alumnos muy similar al anterior. Los ocho colegios de Infantil y Primaria albergan en sus aulas a 1.189 niños y niñas, sólo cuatro educandos menos que hace un año. Los datos confirman una importante contención en la sangría de matrículas que se venía produciendo desde el curso 99-2000, cuando el número de escolares tocó su techo con 1.893 discípulos. Desde entonces, las escuelas de la localidad han perdido 704 párvulos. Los números del presente curso podrían ser el germen de un cambio de tendencia, pero habrá que esperar a la próxima campaña para confirmarlo.
Las matrículas fluctúan muy poco con respecto al año anterior, y los centros presentan unos guarismos que son casi un calco del pasado curso. Al igual que entonces, el colegio San Luis Gonzaga es el que aglutina más escolares y el colegio El Santo, el que menos. El número total de maestros es de 132, algunos compartidos entre centros. Los ocho directores también repiten en el cargo, al igual que en el curso 2023-2024.
A continuación, se ofrecen los datos de cada colegio con las inscripciones de alumnos, los componentes del claustro de docentes y las novedades que incluyen en sus programas escolares. Se han ordenado en relación al número de matrículas. Cada centro tiene unos determinados proyectos educativos que complementan con otros servicios como el aula matinal y el comedor escolar, presente en todos ellos.
De más a menos alumnos
El colegio concertado San Luis Gonzaga vuelve a ocupar el primer lugar en el ranking de matrículas con 210 alumnos (65 en Infantil y 145 en Primaria). El centro con mayor número de alumnos, es el que tiene un menor número de maestros. Los trece docentes de la plantilla se multiplican en las diferentes tareas educativas y organizativas. Miguel Díaz-Cano repite como director, en un curso donde continuarán desarrollando el programa ARTES, robótica educativa en horario lectivo y la enseñanza de francés como segunda lengua extranjera, además del Proyecto Escolar Saludable, entre otros.
El CEIP Romero Peña es el segundo más numeroso con 193 inscripciones (55 en el área de Infantil y 133 de Primaria), además otros cinco alumnos más de Educación Especial. El centro todavía tiene pendientes otras cinco matrículas por confirmar, de las que 4 corresponderían a Infantil y una a Primaria. Carlos Mesa vuelve a ocupar las labores de dirección de un claustro compuesto por 21 profesores, un auxiliar técnico educativo y personal no docente como enfermera y fisioterapeuta. Como novedad, el colegio pondrá en marcha el proyecto Ilusión-Arte, para trabajar específicamente en distintas disciplinas artísticas.
La tropa de alumnos del CEIP Federico Romero asciende a un total de 186, con 54 niños en la rama Infantil y 132 en Primaria. Sebastián De Lara dirige otro año más el centro que cuenta con un claustro de dieciocho maestros, algunos compartidos con otros colegios. Este curso, se ha prorrogado el proyecto de Agrupaciones Escolares que compartirán con otros semejantes de Madrid, Murcia, Córdoba y Canarias. También continuarán con el Proyecto Digital, el Aula del Futuro, la radio escolar y el proyecto de acreditación Erasmus para profesores y alumnos. En materia de idiomas, destaca el programa de inmersión lingüística CRIEC para alumnos de 6º curso. Además, el proyecto lector anual girará en torno a la temática de Emergencias 112.
Un total de 151 alumnos acuden cada mañana al CEIP Javier Paulino (47 en Infantil y 104 en Primaria), que son atendidos por una quincena de maestros más una educadora. Sebastián Tercero vuelve a ocupar la dirección del centro, que este año ahondará en proyectos relacionados con los medios de comunicación. Se trabajarán diversos conceptos con el objetivo de poner en funcionamiento una radio escolar, un periódico digital y un canal audiovisual, según han confirmado. También se mantendrán otros proyectos que se venían desarrollando en cursos anteriores.
Las aulas solaneras se reparten los 1.189 escolares del presente curso Foto: GACETA
Por lo que respecta al CEIP Sagrado Corazón, el contingente de alumnos se cifra en 133 (44 en Infantil y 89 en Primaria). Ángel Crespo repite como director de un claustro compuesto por dieciséis maestros en total. Este curso, el centro se sumergirá en el Proyecto de Innovación que versará sobre el Aula del Futuro. De igual forma, continuarán desarrollando otras acciones formativas como el Plan Digital, el Proyecto de Escuelas Saludables, el Plan de Igualdad y otros programas relacionados con los idiomas. Dentro de las novedades para este curso, destaca también la reapertura del remozado pabellón, que ha renovado y acondicionado totalmente las pistas polideportivas.
Los 123 escolares matriculados en el CEIP La Moheda (38 en Infantil y 85 en Primaria) reciben las enseñanzas de dieciséis maestros y un auxiliar técnico educativo. El colegio está inmerso en el proyecto de Centro de Innovación de la Consejería de Educación que permitirá recoger y centralizar todos los programas que se han venido desarrollando en el centro en los últimos años como Carmenta o Steam, entre otros. También continuarán con su Aula del Futuro de Castilla la Mancha, donde llevarán a cabo trabajos relacionados con podcats y canales de Youtube. De igual forma, se potenciará la rama de robótica con nuevos materiales y con especial atención a la programación, según ha indicado el director Antonio Valiente.
El CEIP El Humilladero cuenta con 120 niños y niñas en sus aulas (43 en Infantil y 77 en Primaria). El personal laboral cuenta con diecisiete maestros, un auxiliar técnico educativo compartido con el colegio Sagrado Corazón y un fisioterapeuta. Antonio Moreno afronta la dirección por tercer año consecutivo y liderará los dos proyectos de relieve para este curso: Por un lado, está el proyecto de Ciencia, Radio y Digitalización, y por otro, el de Bienestar Emocional que se llevará a cabo en colaboración con la facultad de Educación de Ciudad Real. También se activará la revista escolar digital.
El colegio con menor número de matrículas sigue siendo El Santo. Un total de 68 chavales (27 en Infantil y 41 en Primaria) reciben la formación de dieciséis maestros, alguno de ellos compartido con otros colegios. Javier Escobar continúa como director otro curso más, donde el centro se embarcará en un proyecto global bajo la temática del cine. Si el pasado curso se focalizó todo en el mundo de Disney, y el anterior en Harry Potter, la comunidad educativa trabajará esta vez en torno al Séptimo Arte. De igual forma, se mantendrán los proyectos de innovación tecnológicos, deportivos y de bilingüismo.
-
Visto: 844
