Veinticinco tractores antiguos evocan historia por las calles solaneras
-
Publicado: 23 Julio 2024
Tracotres antiguos en la Plaza Mayor de La Solana Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Un total de 25 tractores antiguos recorrieron este domingo las calles de La Solana para recuperar su memoria y recordar que ellos fueron los precursores de la mecanizaci贸n del campo. La concentraci贸n anual que se celebra en los proleg贸menos de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana fue toda una demostraci贸n de historia viva, con tractores que no hace tanto roturaban la tierra de los alrededores. Un pu帽ado de agricultores, muchos ya jubilados, mantienen viva la llama de un pasado que marc贸 un antes y un despu茅s en el trabajo agr铆cola, y alguno de ellos, mucho m谩s joven, se atreve a pronunciar una frase lapidaria para definir qui茅nes iban antes y qui茅nes van ahora a bordo de estas m谩quinas del campo manchego: 鈥淎ntes hab铆a tractoristas, ahora somos simples conductores鈥, dice a la prensa Miguel Jaime, que a sus 19 a帽os ya es agricultor profesional.
Luis Miguel Serrano, agricultor retirado y portavoz del grupo de tractoristas, asiente con la cabeza ante la afirmaci贸n del joven Miguel. Y es que un tractor de hoy tiene poco que ver con uno de anta帽o, m谩s all谩 de que su objetivo es el mismo: labrar la tierra. Luis Miguel reconoce que el tractor lleg贸 para hacer m谩s c贸moda la labor agr铆cola. Y tambi茅n m谩s productiva. 鈥淎lgunos de estos veh铆culos todav铆a est谩n trabajando鈥, recordaba, aunque la mayor parte ya no salen al campo y sobreviven gracias al empe帽o casi rom谩ntico de sus due帽os.
Por ejemplo, se pudo ver un Lanz de 1958, que en esta concentraci贸n era el decano. Pero tambi茅n hab铆a variosDeutz de los a帽os sesenta, y tampoco faltaban otras marcas emblem谩ticas como Ebro, MasseyFerguson o John Deere. Incluso alg煤n Barreiros. En todo caso, reliquias de un ayer que los m谩s veteranos no ven tan lejano. La receta para mantener en forma a estos tractores es simple: cuidarlos. 鈥淭ienen una mec谩nica sencilla, no llevan electr贸nica y basta con un mantenimiento b谩sico, cambiar el aceite cada dos a帽os y sustituir alguna pieza de vez en cuando鈥.
Muchos ni帽os se subieron a bordo de los tractores de anta帽o Foto: GACETA
Miguel Jaime es de los pocos j贸venes que siente atracci贸n por estos tractores de anta帽o. Tiene un Deutz F-3 de mediados de los a帽os sesenta. Lleg贸 desde Aranjuez y, como tantos otros, ten铆a que ir a pasar la revisi贸n a su lugar de origen. Una locura a ojos de hoy. 鈥淟o restauramos porque a mi padre le gusta bastante y es una afici贸n que comparto鈥. 鈥淒a gusto ver antiguo as铆 de bien鈥, se帽ala Miguel.鈥淗oy te subes en un tractor que lleva su GPS y son todo botones; en los de antes el 煤nico bot贸n era el del pito鈥, a帽ade en tono jocoso.
Otro joven que atendi贸 a la prensa fue Diego Mateos-Aparicio. Aunque no es agricultor, s铆 ayuda a su abuelo a mantener un Fiat 640 que compr贸 nuevo en los setenta. 鈥淟o restauramos hace cuatro o cinco a帽os, lo pintamos y aqu铆 est谩鈥. Al igual que su coet谩neo Miguel, sabe apreciar el valor de aquellos tractores que un d铆a surcaron caminos y carreteras. Y labraron el terru帽o. Ahora, esas piezas de museo son el nexo de uni贸n entre el ayer y el hoy de la 鈥揳hora menos dura- faena agr铆cola. Merece la pena cuidarlos, y por supuesto, merece la pena contemplarlos.
-
Visto: 724
