Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-Charla_Ciudad_Ciencia.png

                            La charla fue presentada por la concejala de Sanidad, Mar铆a Jos茅 G陋 Cervig贸n                Foto: GACETA

        Aurelio Maroto

       La Escuela de Familias de los institutos solaneros cerr贸 el ciclo de este curso con una interesante charla sobre realidades, mitos y leyendas en el consumo de alcohol y sus efectos en el cerebro. Encuadrada en el programa Ciudad Ciencia, en colaboraci贸n con el Ayuntamiento de La Solana, esta vez se cont贸 con la participaci贸n de investigador Salvador Mart铆nez, que trabaja en el Instituto de Neurociencia del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas), con sede en Alicante.

      La ponencia pretend铆a alumbrar sobre c贸mo incide el consumo de alcohol en la funci贸n cerebral y el experto no pudo ser m谩s taxativo: 鈥淓l mejor alcohol es el que no se bebe鈥, vino a decir. Neg贸 el mito de que una copa de vino puede ser incluso beneficiosa para la salud, por no hablar de otras bebidas a煤n m谩s da帽inas. Insisti贸 en la necesidad de educar para que el alcohol no forme parte de las reuniones sociales, o por lo menos no sea imprescindible como sucede hoy en d铆a. Como neurocient铆fico e investigador, tiene claro que el consumo de bebidas alcoh贸licas es malo en cualquier cantidad, entre otras cosas porque afecta al cerebro. 鈥淣os interesa saber c贸mo funciona el cerebro cuando generamos adicciones, y sobre todo si a煤n est谩 madurando鈥. 鈥淪i nuestro cerebro no funciona bien, nosotros no funcionamos bien鈥, subray贸.

-Charla_Ciudad_Ciencia_Salvador_Mart铆nez.png

                   Salvador Mart铆nez durante su conferencia                    Foto: GACETA 

    Pero tambi茅n insisti贸 en la necesidad de organizar charlas de esta naturaleza. Advirti贸 sobre el peligro de crear una sociedad sin esfuerzo, acomodada. 鈥淟es animo a que hagan cosas como 煤nica forma de vencer al gran problema de la acomodaci贸n鈥. Parafrase贸 a Voltarie cuando dijo que el trabajo elimina las necesidades, el aburrimiento y el vicio. 鈥淭enemos que hacer cosas distintas que nos saquen de ese aburrimiento para evitar el vicio y crearemos cerebros mucho m谩s funcionantes鈥.

Poca asistencia

      Los organizadores de esta escuela de familias aprovecharon para quejarse de la escasa asistencia a las conferencias incluidas en el programa. Tanto el director del IES Modesto Navarro, Eladio Maleno, como la directora del IES Clara Campoamor, Chelo Sim贸n, coincidieron en lamentar este hecho, ya que apenas un pu帽ado de padres y madres han acudido a cada charla, a pesar del alto nivel de los ponentes y del indiscutible inter茅s de los temas. 鈥淧or falta de ganas e ilusi贸n no es, pero nos da rabia la poca asistencia que tenemos despu茅s de invertir tanto esfuerzo鈥, declararon a la prensa.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.