Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

Rueda previa folklore

Autoridades y componentes del grupo folkl贸rico local presentaron los detalles del festival                         Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

            La Plaza Mayor volver谩 a aunar este s谩bado tradici贸n y folklore. Llega el XXXI Festival Nacional 鈥榁illa de La Solana鈥 con un carrusel de coros y danzas que pretende, no solo entretener, sino reivindicar una vez m谩s la fuerza de las ra铆ces de cada tierra. La Agrupaci贸n Folkl贸rica 鈥楻osa del Azafr谩n鈥 organiza este nuevo encuentro, que unir谩 bailes conquenses, valencianos y, por supuesto, solaneros.

鈥淭iene treinta y ocho a帽os de historia y le agradecemos enormemente su labor, que nos permite saber de d贸nde venimos para saber ad贸nde vamos鈥, declar贸 en rueda de prensa la concejala 脕ngela Notario, en referencia al grupo organizador. La edil present贸 el festival acompa帽ada por el concejal Santiago L贸pez y por dos componentes de la Agrupaci贸n 鈥楻osa del Azafr谩n鈥.

La secretaria, Beatriz Almarcha, destac贸 la longevidad de un evento que naci贸 con un objetivo claro: mantener y conservar vivas nuestras tradiciones. 鈥淨ueremos que nuestros cantes y bailes t铆picos nunca se pierdan鈥, dijo.

En cuanto a los grupos invitados, record贸 que actuar谩n 鈥淎帽oranzas鈥, de El Provencio (Cuenca) y Algadins de Danses, de Algemes铆 (Valencia). El grupo conquense es muy joven, ya que naci贸 en 2018, pero ya ha participado en festivales importantes como 鈥楲as Mondas鈥 de Talavera, y celebran un propio festival nacional al que el grupo solanero devolver谩 visita el 5 de agosto. Seg煤n explic贸 Beatriz Almarcha, 鈥渧isten colores que emulan a sus vi帽edos y campos, y la particularidad de que los hombres llevan un pa帽uelo atado a la cabeza con los colores de su localidad鈥. 鈥淏ailan coreograf铆as adaptadas a las necesidades del grupo鈥.

Sobre el grupo de Algemes铆, tambi茅n tiene poca historia detr谩s, apenas 9 a帽os de vida, y surgi贸 de un grupo de amigos que bailaba en municipios aleda帽os y se uni贸 para trabajar por el folklore y la cultura de su pueblo. Ahora tiene 30 componentes, m谩s la rondalla, y una escuela de cantera. 鈥淓ste grupo a煤na bailes que representan a toda la Comunidad Valenciana, desde seguidillas hasta malague帽as, pasando por fandangos y cantos de estilo. Su vestimenta est谩 basada en los 煤ltimos tres siglos, con colores claros y vivos鈥.

Toni Ramos, componente de la Agrupaci贸n 鈥楻osa del Azafr谩n鈥, resumi贸 qui茅nes son. Es, de largo, el grupo m谩s veterano de los tres en liza; se fund贸 en 1985 con un fin muy similar al de sus colegas de escenario. Actualmente son 30 miembros, a los que se une una 鈥渧alios铆sima鈥 escuela de folklore. 鈥淟as piezas que bailan guardan la tradici贸n de las que se bailaban en las reuniones y fiestas de anta帽o, gracias a las ense帽anzas de nuestros mayores鈥. El s谩bado lucir谩n su traje de gala, donde las mujeres visten un gab谩n negro y faldas de colores pintadas con cenefa a mano; los hombres llevar谩n camisa blanca, chaleco negro, calz贸n negro y faja de color ce帽ida a la cintura. Van a interpretar media docena de piezas, entre ellas las torr谩s del golpe atr谩s, las seguidillas manchegas, el fandango manchego o la jota de la romer铆a a la Virgen de Pe帽arroya. Toni Ramos anunci贸 que terminar谩n con una 鈥渏ota sorpresa鈥, pero evit贸 dar m谩s detalles para no desvelar, precisamente, la sorpresa.

Termin贸 haciendo un llamamiento para acudir de forma masiva este s谩bado a la plaza. 鈥淟o que m谩s anima a nuestra asociaci贸n es ver c贸mo el pueblo de La Solana se hace part铆cipe de nuestra cultura y nuestras tradiciones鈥. El festival comenzar谩 a las 21,30 horas.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.