Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-PP-presentación-programa-mesa

Un momento de la presentación del programa electoral del PP

         Aurelio Maroto

        El Partido Popular divide en ocho grandes apartados su programa de gobierno para La Solana. Hacienda, urbanismo, servicios públicos, agricultura, empleo, infancia, cultura o bienestar social son algunos de los puntos clave sobre los que pivota, de acuerdo con el díptico presentado este jueves en el auditorio del Palacio Don Diego, que se llenó para la ocasión. Luisa Márquez explicó que se trata de un texto realista, que nace de escuchar a todo el tejido asociativo de La Solana y de diagnosticar los “graves errores detectados en esta legislatura”.

        “No ha sido difícil hacer el proyecto porque nos han venido dado por los incumplimientos, que suponen un lastre para el Ayuntamiento”. “Nuestro pilar será más gestión, que no significa más gasto, y más verdad, que no quiere decir tapar y seguir”, dijo en declaraciones previas a los medios de comunicación.

Márquez volvió a quejarse de lo que entiende como falta de transparencia en materia de contratación, lo que conlleva más gasto y despilfarro. “Necesitamos suelo industrial con calidad, no como se está gestionando; en actividad económica estamos muertos porque solo recaudamos 95.000 euros”. Considera decisivo atraer empresas que facturen más de un millón de euros y ofertar suelo con bonificaciones fiscales en materia industrial y empresarial. “Es clave desbloquear el polígono industrial”.

También anunció la rehabilitación del antiguo Centro de Salud, dejando la parte central diáfana para centro polivalente “y librar la plaza de la carpa para hacer ahí actividades como el carnaval, o la feria del stock, a modo de un pequeño recinto ferial”. Otra planta será para asociaciones.

PP-presentación-programa-público

Aspecto del auditorio Don Diego durante el acto

El número seis en la lista, Ramón Gallego, resumió los bloques 1 y 2, referidos a hacienda, transparencia y buen gobierno. “Van medidas muy ilusionantes”, dijo, entre las que destaca la generación de suelo industrial con garantías y servicios, abriendo la puerta a la inversión privada. “Hay que ver la posibilidad de hacerlo por fases y con criterio”. También proponen una auditoría externa “para saber las cuentas del Ayuntamiento”.

Santiago López, número cinco de la candidatura, se refirió al bloque dedicado a comercio, empleo y turismo. “Tenemos que apostar por un polígono de calidad donde atraigamos empresas, porque al tener empleo tienes turismo y con él una buena economía sostenible, que es lo que le hace falta al municipio hoy”, manifestó. El programa incluye la creación de una feria agroalimentaria.

Ante los medios también intervino la número dos, Toñi Ramos, que habló sobre servicios sociales y bienestar social. Aquí, el PP propone planes de intervención e integración social con unidades familiares vulnerables, o proyectos de seguimiento para mayores, discapacitados o en riesgo de exclusión. “Le debemos lo que tenemos a nuestros mayores y tenemos que conseguir que La Solana sea el pueblo en el que todos queremos vivir”. “Debemos servir de ejemplo y demostrar que nuestro pueblo es accesible para todos”. En cualquier caso, el díptico, incluye cerca de veinticinco propuestas genéricas. También se puede descargar mediante un código QR.

La ilusión de la calle

      A preguntas de los periodistas, Luisa Márquez evitó hacer pronósticos de cara al 28 de mayo, pero sí enfatizó la ilusión que nota en la calle. “No me dejo llevar por estadísticas ni datos, sino por la gente que te para, y eso me da alas para seguir adelante”. E insistió en el vínculo que está formando con su equipo de colaboradores. “Lo que más me gusta es que vienen libre y voluntariamente; no le deben nada a la política”.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.