La Solana acoge una exposici贸n solidaria sobre el s铆ndrome de Angelman
-
Publicado: 21 Septiembre 2021
Miembros de la Fundaci贸n FAST posan con sus hijos delante de un cuadro Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El Palacio Don Diego acoge una exposici贸n itinerante y solidaria para dar visibilidad a los afectados por el S铆ndrome de Angelman y recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad. Se trata de una muestra pict贸rica elaborada por una veintena de artistas, que plasman la realidad de las familias que conviven con este trastorno desde un enfoque esperanzador. Todo lo recaudado se destinar谩 a la Fundaci贸n FAST Espa帽a para la investigaci贸n, terapia y cura del S铆ndrome de Angelman.
La exposici贸n pasar谩 por varias localidades donde haya alg煤n afectado por el s铆ndrome de Angelman, aterrizando en La Solana gracias a Manuel, un ni帽o con esta enfermedad denominada 鈥榬ara鈥. Es el 煤nico caso diagnosticado en la poblaci贸n, uno de los pocos en la provincia y tambi茅n en nuestro pa铆s. Su madre, Vicen Sim贸n, explic贸 en la inauguraci贸n oficial el objetivo de la muestra 鈥渜ueremos dar a conocer esta enfermedad que puede tener cura y recalcar que los padres estamos luchando para conseguirlo鈥.
Los cuadros han sido pintados por diferentes artistas y no est谩n en venta. Cada uno refleja la realidad de las familias que conviven con esta enfermedad, en una muestra que viaja bajo el t铆tulo 鈥楢ngelman: una mirada a la esperanza鈥. Paralelamente a la exposici贸n, se instala un mercadillo con pulseras, chapas infantiles, camisetas y otros art铆culos que se pueden adquirir dando un donativo. Otra forma de colaborar es a trav茅s de la web www.cureangelman.es
La muestra lleva un stand con merchandising para recaudar donativos Foto: GACETA
Acercar los prometedores ensayos cl铆nicos a nuestro pa铆s
Tambi茅n intervino Pedro L贸pez, el secretario de la Fundaci贸n FAST Espa帽a, un colectivo sin 谩nimo de lucro creado por familias espa帽olas con hijos afectados por el s铆ndrome de Angelman. Indic贸 que pretenden 鈥渄ar visibilidad a la enfermedad y sobretodo acercar a Espa帽a los ensayos cl铆nicos de Estados Unidos que est谩n dando muy buenos resultados鈥. L贸pez narr贸 c贸mo se identifica el s铆ndrome de Angelman 鈥渆s una enfermedad neuronal rara de origen gen茅tico y cursa con epilepsias, retraso mental o, escoliosis, entre otros s铆ntomas. Los afectados no pueden hablar y apenas caminar鈥.
Los promotores de esta muestra, que permanecer谩 abierta hasta el 2 de octubre, manifestaron que actualmente se est谩n viendo luces al final del t煤nel y que la cura se antoja cada vez m谩s cercana. Un atisbo de esperanza que anima a seguir luchando.
-
Visto: 1007
